RESEÑAS

¿Cuántos riffs querés?

Por  | 

Niceto Club es un local acostumbrado a recibir bandas pop o a que se realicen fiestas dance o reggae, así que cuando nos enteramos de que O’ CONNOR iba a estar en este lugar, nos sorprendimos. Imaginábamos una convocatoria menor a las que nos tiene habituados; sin embargo, creíamos que la espera de sus fans capitalinos (desde el 4 de noviembre de 2006 que no tocaba por aquí en un show propio), iba a superar nuestras expectativas iniciales.

Cambios positivos

Las puertas se habilitaron a las 21:15hs y el público comenzó a ingresar lentamente. El pedido de documentos hacía demorar un poco todo. Debido a esto, varios menores de 18 años tuvieron inconvenientes. La espera se hizo amena con una buena selección de canciones por parte del DJ.

A las 22:20hs, con algunos espectadores impacientes que cantaban en apoyo a la banda, empezó a sonar una introducción clásica, bien pomposa. Los músicos aparecieron, y sin hacer ni un gesto ni decir una palabra, dieron por iniciado el show. La adrenalina se adueñó del ambiente con ”Enroscado al mundo” y ”Vida perra”.

Todas las canciones fueron acompañadas por imágenes, que mostraban desde fotos de la banda a hombres tenebrosos, entre otras cosas. Algunas figuras se empezaron a repetir a medida de que el show iba transcurriendo. Siguieron con ”Cuantas palabras” y ”Deseo”.

La incorporación en guitarra de ALEJANDRO VENNERI, en lugar del despedido ALEJANDRO COTA, ha traído aires nuevos, y muy beneficiosos, por cierto. Parecen haber recuperado un sonido más enérgico y pesado. Muchos fans así lo entendieron. ”Nada nos quieren dejar” y ”Hasta ser libre”, otras dos.

Apertura mental

”Más que un invitado, es un amigo”, dijo CLAUDIO al momento de presentar a WÁLTER PIANCIOLI, el cantante y tecladista de LOS TIPITOS. Tocó el teclado únicamente, en la balada ”Algo de mi”. O’CONNOR lo reconoció por haberse animado a subir, a sabiendas de las críticas que hubiera podido recibir. La gente lo respetó, aunque pasó desapercibido para la mayoría. ”Camino a ciegas” y ”Una pena en Godoy Cruz”, dos que se escucharon.

A pesar de renegar siempre de su pasado, O’ CONNOR lo mantuvo vivo a través de las dos eternas melodías de HERMÉTICA. La gente les pedía un cambio, así que les dieron el gusto con una gran versión de ”Otro día para ser”. Ésta fue en reemplazo de ”Sepulcro civil”. Como ocurre habitualmente, el cántico ”La H no murió”, sonó una vez pasado el tema.

CLAUDIO le fue agregando nuevos matices a su música, que disco tras disco lo fue alejando de aquel espíritu metalero que lo caracterizó durante toda su carrera. Esto comenzó a fastidiar al metalero más ortodoxo. En los últimos festivales del palo (con la presencia de las principales bandas) se pudo observar este malestar. Continuaron con ”Reventar o morir”, ”Caníbal” y ”Rock del suicida”.

La H, un recuerdo eterno

Hacia el final del show llegó el momento más emotivo de la función, con la presencia del TANO ROMANO en guitarra, interpretando ”Memoria de siglos”, de HERMETICA. El “TANO…” de la gente se escuchó a pleno.

Sus fans querías más canciones junto con ROMANO; sin embargo, solo pudieron disfrutar de esta versión. Con el gran hit de O’ CONNOR, ”Se extraña araña”, cerraron su concierto. Éste le agradeció a la gente de Niceto por dejarlos tocar, sabiendo lo difícil que es poder hacerlo hoy en día.

O’ CONNOR, pese a contar con casi diez años de trayectoria y con canciones pegadizas y rifferas, no logra que el público se emocione con sus propias melodías, como así lo hacen con las versiones de HERMETICA. Sus fans no pueden despegarse sentimentalmente de un grupo que ya se separó hace 13 años. La gente siempre quiere lo que no tiene.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión