DISCOS

Costumbres argentinas

Por  | 

“Trillando la fina” es la octava producción discográfica de Almafuerte, compuesta por diez canciones nuevas y un cover. El álbum es el primero de la banda en seis años.

Desde que empezó su historia, allá por 1995 de la mano de “Mundo guanaco”, Almafuerte acostumbró a no dejar más de un par de años entre disco y disco. Sin embargo, desde la aparición de “Toro y Pampa” en 2006 hasta que se publicó su sucesor pasaron ni más ni menos que seis años; por esto, la ansiedad y las expectativas sobre “Trillando la fina” fueron mayores a las habituales. Lo mismo le ocurrió a Divididos, por ejemplo, con“Amapola del ´66” (2010) que llenó un vacío de ocho años entre sí y su predecesor, “Vengo del placard de otro”.

La flamante producción de Ricardo Iorio, Claudio Marciello y compañía comienza por ponerle fin a tanta espera con un trío de canciones que no ahorran poder ni peso: “Muere monstruo muere”, “Trillando la fina” y “Pa´ pelusa”. Hasta ahí, lo más destacado del álbum es el trabajo del guitarrista, que tiene un espacio en cada tema para dibujar un solo o un punteo que despierta el aplauso; el cantante, por su parte, hace lo suyo con su inconfundible voz a la que él mismo se refiere como “ladrido” en la tercera de las canciones mencionadas.

Lo mejor de Iorio aparece más adelante y se empieza a descubrir a partir de la balada “Si me ves volver”; aquí, el dueño del micrófono de Almafuertecomparte una de sus tantas letras en las que confiesa sus cosas íntimas, y como poeta resume su idea de que tal vez alguna noche golpee una puerta que ya se cerró para él pero pidiendo que no se le abra, porque ese que toca ya no es él sino otro yo “loco, solitario y enredado”. El segmento sosegado del disco se completa con “Mi credo”, un acústico conformado solo por guitarra y voz, en el que la cuestión pasa por la reflexión en las cosas y en las personas en las que se cree y confía: “De todo lo creído, me creí saber que todo es creer o no creer”, canta el ex V8 y Hermética, entristecido.

Una presencia constante en la lírica de “Trillando la fina” es la referencia y mención de diferentes lugares del país, que inspiran al autor; obviamente,Iorio no le va a cantar a Francia o a Estados Unidos. Así, se escuchan evocaciones del gran extremo sur de Buenos Aires, Mar del Plata y Rosario; todos los departamentos de La Pampa son mencionados en “Mamuil Mapu” y la misma provincia es el horizonte de la mejor canción de la realización, “Pa´l recuerdo”.

Como es costumbre, el disco presenta un cover de la propia cosecha de su compositor; en este caso, se trata de “La llaga”, que apareció como un tango en “A fondo blanco” (1999) y ahora vuelve a figurar pero en plan heavy. De hecho, esta muy buena versión es lo más heavy de todo el álbum. Y, también como es usual, el cierre queda para un instrumental a cargo del querido Marciello“Caballo negro”.

Almafuerte puso fin a la ansiedad y la expectativa de nuevas canciones con un disco a la altura de su trayectoria. “Trillando la fina” es un  álbum en el que está lo que tenía que estar: música pesada y cantos a la amistad, la lucha, la ruta y los rincones argentinos. Las cosas simples de la vida, diríaIorio.

*El sábado 3 de noviembre, Almafuerte presenta “Trillando la fina” en elEstadio Malvinas Argentinas, a partir de las 21. Entrada con disco incluido a $ 150.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión