RESEÑAS
Cosquín Rock: Día 3

El cansancio se iba acumulando en los cuerpos, ayudado por el implacable calor de día y la abundancia de comida chatarra y bebidas de esas que refrescan el espíritu. Igualmente la “tarea” era contarles a ustedes sobre lo acontecido en esta edición del festival, y eso es lo que haremos a continuación…
Escenario principal
Todo comenzó con la gente de VETAMADRE, quienes brindaron un intenso set para los valientes que se animaron a luchar contra febo y presenciaron su show. Continuarían las chicas locales de LUCILA CUEVA, quienes sorprendieron a muchos con su potencia (y belleza), dejando a la gente preparada para ver el show de LOS NATAS, a quienes quizás la luz del día no los beneficie mucho, pero que igualmente fueron más que apreciados por los presentes.
La tarde se pondría internacional con el recital de los HEREFORD de Uruguay y de la gente de WEICHAFE de Chile. En el primer caso, una banda de rock con variadas visitas a la Capital Federal, mientras que la segunda repetía actuación en el festival, con su hard rock que alterna voces melodiosas con algunas más guturales. Pulgares arriba para ambos. Después de tanto power era necesario un poco de fiesta y ella llegó con KARAMELO SANTO, un clásico ya del festival. Desde “Agüita” hasta la versión de “Should i stay or should i go” de los CLASH desparramaron energía y baile en la gente, que ya se acercaba con ganas al escenario principal.
Como para no sacar el pie del acelerador, luego vendría la gente de CARAJO, quienes comenzaron con “Salvaje”, para seguir recorriendo sus discos y hacer algunas versiones como el medley riffero de PANTERA que hacen en “Ironía” o el “Smells like teen spirit” de NIRVANA en el cierre. Ya la noche se hacía presente cuando fue el turno de EL TRI, con ALEX LORA al frente de esta agrupación que ya lleva cuatro décadas en el rock. “De la tierra del tequila y los mariachis, para toda la banda rocanrolera del cuarteto y el fernet”, anunció este auténtico personaje de la escena rocker mexicana y latina.
Hubo variadas canciones de todas de sus épocas, pero la explosión llegaría con “Triste canción de amor”, “Todo por el rocanrol” y “Cuando tú no estás”. Luego llegaría la incógnita… ¿Con qué ánimo saldrían el PITY y sus INTOXICADOS a tocar? ¿Sería un buen o un mal show? ¿Darían ganas de verlo entero o aprovecharíamos a ir a buscar algo de comer y beber?
Respuestas: De buen humor, el show no fue malo y nos quedamos a verlo todito. “Se fue al cielo”, “Reggae para los amigos”, “De la guitarra”, “Represión brava” (con la gente de RESISTENCIA SUBURBANA), “Fuego” y “Perra” fueron algunas de las canciones que sonaron antes que el PITY dijera “Yo me enchufo y me desenchufo cuando quiero”, en relación a los plomos que ya se acercaban con ganas de darle fin a su recital. Luego, tres temas más: “Un gran camping”, “Quieren rock?” y “La nueva religión” (con el solo de “The trooper” de IRON MAIDEN en manos de FELIPE BARROSO).
Mucho, demasiado rock. Cuerpos extenuados. Mentes idem. Pero llegarían dos bandas que ameritaban poner un plus de energía para disfrutarlos. Primero fue el turno de LA VELA PUERCA, quienes volvieron al Cosquín Rock, esta vez ya en un horario central. Algunos de los temas con los que se despacharon fueron “Llenos de magia”, “Vuelan palos”, “De atar”, “El ojo moro”, “Sin palabras”, “Caldo precoz”, “El huracán” y “El profeta”. Luego sonarían “Zafar”, “Paren hoy”, “De tal palo, tal astilla” (con un gigante circulo entre la gente y el clásico redoble de tambor con SEBASTIAN TEYSERA echándole agua), “José sabía”, “El viejo”, “Madre resistencia”, “Virna lisi” de SUMO y “Gente”, con la que se fueron para darle paso a la banda encargada, nuevamente, de cerrar una noche del festival.
En la previa en el camping muchas eran las apuestas sobre el comienzo del show de LAS PELOTAS. Seguramente “Muchos mitos” no volvería a abrir el show. Otro afirmaba que comenzarían con “una de SUMO”. Sea como sea, se esperaba un recital especial, como sucede siempre con esta banda en este festival. Nadie acertó. “Escaleras” fue la primera canción que sonó, seguida de “Desaparecido” y, ahora sí, “Muchos mitos”. “Día feliz” precedió luego a “Blancanieves”.
¿Les dije antes que estaba todo el mundo extenuado, cansado? Bueno, a nadie le importó más nada. Y no, diría alguien. “¡Son LAS PELOTAS, loco!”. Se siguieron sucediendo las canciones. Esas melodías de pocos minutos que sirven como puente entre la banda y el público. “Como se curan las heridas”, “Pasillos” y “Hoy me desperté” fueron algunas. “Ahora vamos a divertirnos un poco” dicen antes de “Uva uva”. De repente se ve a unos asistentes con las mascaras, no de sal, sino de Carlos Saúl y Cecilia B. (“que linda pareja, boludo” dijeron al principio, “¡fuera mugre!” al final) para “interpretar” “Chupa chupa”.
Más tarde vendrían “Transparente”, “Grasa de chancho”, “El fantasma”, “Esperando el milagro”, “Shine” y “La clave del éxito”, con la que se retiraron para volver luego con “Hawaii” y “Capitán América”. Nueva partida y nuevo regreso, esta vez para “DBD” y “El ojo blindado” de SUMO, con el que se consumieron las últimas energías de la gente, y las nuestras propias.
Escenario reggae:
El calor debe ser uno de los factores primordiales en la provincia de Córdoba, y éste se notó a sobre manera durante la tarde de viernes en el predio. Las pocas personas que iban ingresando al predio se acovachaban en los pocos vestigios de sobra para mirar a las bandas de lejos para no ser calcinados por el sol.
De esta manera se dio comienzo al escenario de reggae, de la mano de KAMELEBA, DALE ROSKA, TOKE DE QUEDA y 12 MONOS, luchando con la intensa temperatura ambiental.
Instantes después fue el momento de la gente de LA PATA DE LA TUERTA, quienes, disfrazados en escena, sacaron a relucir su set de ska y reggae bien fiestero, levantando de a poco a la gente que se iba animando a llegar a las vallas. LA COCA FERNANDEZ mantuvo también esa línea con un ska a dos voces (una femenina).
De a poco la fiesta se fue levantando de la mano de FIDEL NADAL, haciendo bailar hasta los plomos, y levantando la tierra del predio con las recordadas versiones de ”Se que no” y “Andate” de TODOS TUS MUERTOS, además de regar el lugar con su raggamuffin bastante pegadizo.
Como ya es casi habitual, RESISTENCIA SUBURBANA dio un soberbio show, contando con la presencia del PITY ALVAREZ (INTOXICADOS), en “Rastone”, dejando a la gente a pleno a medida que iba bajando el sol y convidando varios de sus temas, como ”Estamos cada vez mas yankees”.
El cierre de este escenario se vino de la mano de los tres pilares fundamentales de este género: RIDDIM, NONPALIDECE y LOS CAFRES, que basándose en la formula heredada por el Reverendo BOB MARLEY, y variando entre lo tradicional, el ska jamaiquino y elementos propios, fueron un más que buen cierre para un jornada dominada por el amarillo, el rojo y el verde.
Escenario Topline
En esta fecha, el escenario Topline estuvo a cargo de JUAN TERRENAL, LA CUMPARSITA, EL VAGON (muy buen rock rosarino), PAMPA YAKUZA (reggae y demases que levantaron la tarde), LA GANGOSA, LA CHIRINA, VUDU, SIETE REMEDIOS (ritmos latinos desde Villa Regina, Neuquén) y PATERIMON, mechando sonidos que variaban entre algo de reggae, ska, rock and roll y algo de blues. Bastante bien aceptado, sobre todo en las bandas,La tercera jornada nos tendría preparados varios de los mejores shows del festival. Con LAS PELOTAS a la cabeza la fecha también incluyó a LA VELA PUERCA LOS CAFRES EL TRI CARAJO FIDEL NADAL y a WEICHAFE»
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión