RESEÑAS
Confirmado: MASSACRE es una enfermedad.

Eran casi las cuatro de la mañana y la gente no quería salir de Cemento. Nadie se quería ir a dormir. La banda tuvo que salir entonces a tocar dos bises más. “La canción de las muñecas” -de la etapa palestina- y “Querida Eugenia” fueron los elegidos. Así terminaba la presentación del nuevo trabajo de MASSACRE. Las “12 nuevas patologías” ya estaban medicadas.
Pero todo había comenzado antes. A eso de las doce de la noche del sábado 22, cuando MAMUSHKAS subió a escena con sus trajes salidos de La Naranja Mecánica y su oscuro punk rock. Ocho temas en total en cuarenta minutos, incluida la versión de “I fought de law”. Presentaron temas de su primer EP “La guerra de los mundos” (en homenaje al film de Orson Wells) tales como “Invasión”, “Te marchaste” y “Escucha tu corazón” (que está demás aclararlo, no tiene nada que ver con el del quinteto de binchas). Para los que quieran volver a ver a la banda, sonará fuerte de nuevo el jueves 4 de diciembre en el Salón Pueyrredón.
Seguiría TRUJAMAN. Con un sonido mucho más pesado que el de sus orígenes, esta banda, conocida por decorar los 100 barrios porteños con su nombre, mostró un set corto y conciso. Así, después de un introducción sonora al mundo de TRUJAMAN, se pusieron “Demasiados extremos” con su hiperquinético cantante transmitiendo un gran magnetismo. Y se adivina de lejos. Sus letra son poemas. ”Ansiedad y violencia”, ”Algo de los árboles”, “Naciéndonos”, son lírica con distorsión. Como invitados contaron con las presencias de el ex – Mister Pop, en la voz para “Pleamar”, y TITI LAPOLLA en bajo para “Crecer”. Al final dejaron su “Inocencia” para cerrar su presentación.
Con diagnóstico acertado
Lo esperado llegaba. Con láminas escolares de anatomía y el símbolo de la banda en llamas como escenografía, los MASSACRE salieron al ruedo, precisamente con “Adiós Caballo Español”, tema que abre su último álbum, su nuevo larga duración desde su último viaje “Aereal”. Un trabajo que no tiene nada que envidiarle a los demás de la banda. ¿Conceptual? Puede ser. Ahora con un nuevo baterista, que encaja justo en esta etapa.
Sonaban de a una las patologías, con la puesta en escena visual del GRUPO CHANGO (chequear www.grupochango.com), que dejó ver el backstage de la grabación del disco y unos MASSACRE de entrecasa. “Invasión de aguavivas en Santa Mónica” y su reminiscencia skater. El hermoso “Ambas estatuas”. “Río siempre”, un tema “sobre la negación, eso de ir por la vida sin querer ver nada” según el propio WALLAS. Las 12 enfermedades se intercalaron entre los viejos temas. Y contagiaban. Porque a pesar de estar menos de dos semanas en la calle, el público parecía conocer las nuevas canciones, y las festejaba.
“Ahora vamos a hacer un clásico” se lo escucho decir al frontman de la banda en varias ocasiones. Y es que a pesar de no sonar en los medios masivos, muchos de los temas son verdaderos clásicos, más de los que uno se imaginaba: “3 paredes”, “Mi mami no lo hará” y “Te leo al revés” fueron los más cantados. Aunque sin duda “Nuevo día” fue el del pogo más furioso, donde el promedio de edad del mosh superaba los 25 años.
Ya para el final dejaron los bises –“Someday never come”, “Plan B: Anhelo de satisfacción” y “Armas” (con razón debieron subirse de nuevo!)- y la promesa de volver a curar esa enfermedad de 17 años de edad llamada MASSACRE.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión