ENTREVISTAS
Con trato social

A la hora de repasar la historia del rock nacional, en algún capítulo encontraremos a la guitarrista Silvia Gers, un nombre que, pronunciado al aire, podría pasar desapercibido para el gran público de estos días. Vale la reivindicación para una de las integrantes de Las Brujas -la primera banda de heavy metal argentina conformada por mujeres-, quien acaba de registrar Sin trato, su segundo disco como solista. Este álbum, atravesado por el pop, candombe, reggae y algo de color autóctono, encontró su inspiración en mujeres que sufren de violencia, niños abusados, la libertad de los pueblos originarios y el amor.
Siempre las cuestiones de desigualdad social fueron muy importantes para mí, explica Silvia. Yo daba clases en zonas marginales de la provincia de Buenos Aires y era impresionante cómo los chicos se ilusionaban con lo que la música les transmitía, y la catarsis que podían hacer a través de ella.
Sobre la violencia hacia las mujeres, me empecé a meter de lleno cuando vivía en España, dado que me impresiono la cantidad de denuncias que en ese país habían a diario. Allí compuse el tema que le da el nombre al disco.
Sin trato es la primera edición de su propio sello, al cual bautizó Wipala Discos, en honor a la reivindicación de los derechos de todos los pueblos originarios.
Pasaron casi nueve años entre este disco y Ángel de sueños, tu primer trabajo como solista. ¿Qué hubo en el medio, a qué le dedicaste tu tiempo?
En ese tiempo di muchos conciertos y realicé participaciones en otras bandas. Hice una gira por España, durante tres años y de manera independiente: estuve tocando en Madrid, Asturias, León, Segovia, Toledo y Tenerife, entre otras ciudades. Pude conectarme con músicos de allí e intercambiar ideas. Además, compuse bastante y definí las canciones del disco.
Tocaste con Alejandro Medina, con Edelmiro Molinari… ¿cómo es compartir un escenario o un estudio con artistas de esa talla?
La verdad que la experiencia con ambos músicos fue genial, sobre todo por la humildad que tienen estos dos próceres del rock.
Lo de Edelmiro fue muy extraño. Yo estaba tocando en la casa del bajista Machi Madco; cuando él llego, me vio tocar y luego nos pusimos a zapar. Y ahí nomás me dijo que el fin de semana siguiente tocaría junto a Color Humano en el festival Héroes del Rock que se realizó en Palermo ante treinta y cinco mil personas. Esa misma tarde conocí a Medina, que me invitó a tocar en un boliche de Flores después del concierto.
Con Ale Medina aprendí que un buen solo de viola a veces tiene pocas notas. Yo venía de una banda metalera y ahí siempre tenés que sobresalir con los solos de guitarra y, por ende, meter muchas notas rápidas. Pero justamente él me enseño hacer todo lo contrario, para que prevalezca el buen gusto en la melodía de la guitarra.
En el nuevo disco tenés un tema con Teresa Parodi, ¿qué tal esa experiencia?
Fue genial, sobre todo porque yo no la conocía personalmente y pude conseguir su teléfono. La llamé de caradura, le dije que tenía una canción que le iba a gustar y que estaba segura de que quedaría muy bien juntar nuestras voces. Ella accedió enseguida, incluso antes de escuchar el tema. Me sorprendí y tímidamente le pregunte si no querría escucharlo para ver si le gustaba o no, y ella me respondió: Claro que si, pero tu me dices que está tan bueno, que seguro es así.
¿Habrá gira de presentación del disco?
Sí. La idea es hacer una pequeña gira por distintas ciudades del interior del país: San Salvador de Jujuy, Tucumán, Córdoba Capital, Viedma y Bahía Blanca son algunos lugares en donde estaremos junto a la banda. Antes de eso, la presentación oficial será en el Teatro Velma, el 8 de septiembre.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión