ENTREVISTAS

¿Cómo no escribirle a tu honra?

Por  | 

Hace menos de un mes, se terminó la impresión de un proyecto que un periodista de rock inició en el 2001. Recientemente, la obra salió a la venta. Hablamos del libro “El perro cristiano”, la biografía autorizada de RICARDO IORIO que realizó ARIEL TORRES.

La producción consiste en un minucioso relato de la vida y la carrera del creador de V8, HERMÉTICAy ALMAFUERTE, las bandas más grandes de la historia del metal argentino. Para encarar la tarea, el autor hizo un trabajo encomiable, recogiendo testimonios no sólo del mismo IORIO —al que le realizó una larga serie de entrevistas para la obra— sino también del entorno del músico, tanto de ayer como de hoy.

EL ACOPLE entrevistó en exclusiva a ARIEL TORRES, para conversar sobre “El perro cristiano”. Anteriormente, el periodista que nació en Chaco hace cuarenta años, publicó “Embajadores del tercer mundo” y “El abogado del diablo”, biografías no autorizadas de SEPULTURA y MARILYN MANSON respectivamente.

En primer lugar, quisimos saber el por qué de este libro, cuáles fueron sus motivaciones para realizarlo. Y esto nos contestó:

“En el 2001 empezó todo, gracias a la insistencia de un gran amigo mío, ESTEBAN REYNOSO, que fue la primera persona que me alentó a escribir este libro. Las motivaciones fueron varias. En primer lugar, la música de RICARDO IORIO representa una parte muy importante de mi adolescencia, especialmente la música que hizo en sus épocas de V8 y en los comienzos de HERMÉTICA. Y me pareció que ya era hora de que el mentor ideológico de esas bandas y de ALMAFUERTE tuviera un homenaje en vida, porque acá, lamentablemente, muchas veces se reconoce la trayectoria de determinados artistas cuando mueren, como sucedió con PAPPO. RICARDO IORIO es uno de los compositores de letras más importantes del rock argentino. Y como hasta ahora a nadie se le había ocurrido escribir una biografía suya —o no pudo, no supo o no se animó— ese hueco de información también fue una motivación importante. Además, a IORIO lo había entrevistado varias veces, así que ese fue otro punto a favor”.

Luego, además de contarnos cómo empezó con la concreción del proyecto, nos refirió su primer encuentro con IORIO para ponerlo al tanto de lo que estaba haciendo y pedirle su autorización:

“Durante varios años estudié la idea, junté material y a partir de 2005 comencé con mis primeros escritos. Estuve medio año escribiendo sin que RICARDO supiera del libro. Cuando se lo presenté, en un concierto en Luján, en octubre de 2005, primero dudó pero después le pareció interesante el proyecto. `Yo no soy un músico famoso, amigo. Vas a perder plata´. Recuerdo que me dijo. Y al toque agregó: ‘Pero, bueno, te doy mi aprobación´. A partir de ahí, empezó el trabajo intenso”.

Entre otras cosas, a través de la lectura de “El perro cristiano”, uno conoce anécdotas de vida de IORIO que confirman lo que se espera de él según el ideario social, pero también, por otra parte, hay otras que sorprenden a ese prejuicio.

Por ejemplo, en la época de V8, RICARDO dejaba su laburo de venta de papas y se iba hacia los ensayos gritándole a los hippies que cruzaba por el camino: “¡Blandos! ¡Se viene la hora del metal!”. Ese mismo IORIO es el que después se mostraría lleno de amor hacia sus hijas, al punto de pedirle un autógrafo a VIRGINIA de BANDANA para una de ellas que la idolatraba, anécdota que esta biografía cuenta a través de un pormenorizado comentario del propio músico.

¿Qué nos puede decir ARIEL TORRES al respecto de IORIO como persona, según lo que lo trató? Y teniendo en cuenta que en su obra no dejó tema sin tratar, ¿habrá tenido miedo de que RICARDO lo surta cuando se tocó alguno de los tantos asuntos espinosos que en torno a su carrera y vida existen?

“Miedo a que me surta jamás tuve –aseguró con una sonrisa–. Más allá de todas las barbaridades que se dicen de él, tengo que decir que es un tipo muy respetuoso y serio para trabajar. Al menos así me lo demostró. Sí debo confesar que dudé si aceptaría o no el tratamiento que le di a determinados temas fuertes, como el suicidio de ANA MOURÍN, la madre de sus hijas. Ése fue el único capítulo donde RICARDO prefirió guardarse para sí determinados detalles de su vida privada y no revelar al público. Al principio habló con total entereza sobre el tema y dio suficientes detalles, pero después, cuando supervisó mis escritos, reculó: ‘Este libro lo van a leer mis hijas y mis padres´, me dijo. Y me pareció totalmente entendible. Y quiero hacer hincapié en algo muy importante para mí: como autor del libro, a IORIO le permití suprimir pero no alterar detalles de su vida y de su trayectoria”.

Luego, TORRES agregó unos comentarios más sobre el tópico en cuestión: “Por el tiempo que estuve cerca de él, puedo afirmar que como artista es una persona y en su vida privada, en su intimidad, es otra. Arriba de los escenarios tiene una estampa imponente y esa faceta suya es vertiginosa y alocada, pero abajo todo cambia; especialmente en su hogar, en su barrio en el campo. Que me haya abierto las puertas de su casa para descubrir sus partes humanas es una de las mayores gratificaciones que me dio este libro”.

Como se dijo anteriormente, para la realización de “El perro cristiano”, TORRES entrevistó a muchas personalidades de la música; entre otras, están RICARDO MOLLO, PIL TRAFA, LEÓN GIECO y JUANCHI BALEIRÓN. ¿Qué puede comentar, entonces, acerca de lo que estos músicos piensan de IORIO?

“La sensación que me quedó es que con RICARDO IORIO no hay medias tintas: algunos lo adoran incondicionalmente y otros lo detestan. La mayoría de los músicos reconocidos que entrevisté no están para nada de acuerdo con algunas barbaridades que dijo en los últimos años, pero saben separar al artista y a su música de su ideología y su forma de expresión. Artistas como RICARDO MOLLO, FLAVIO CIANCIARULO O LEÓN GIECO resaltaron su lado sensible, su particular sentido del humor, su generosidad y el poder de sus letras. Ellos sienten un cariño muy especial por IORIO y lo consideran un genio, un artista único. ‘Sus declaraciones es lo de menos para mí, porque en el futuro, lo que quedará es su arte´, dijo JUANCHI BALEIRÓN, que alguna vez tocó con RICARDO en la década del 80”.

Una de las tantas anécdotas divertidas que se muestran en el libro, es esa ambientada en el día después del último recital de HERMÉTICA, mismo día en el que IORIO había cobrado una buena suma de plata y también había recibido el disco de oro por las ventas de “Víctimas del vaciamiento”.

Por la mañana, después del concierto en cuestión, MELENA, amigo de RICARDO que atendía una verdulería en La Tablada, se encontró al músico sentado en la puerta de su negocio, que era un galpón. “¿Qué hacés acá?”, le preguntó. “Te vine a ayudar. Vine a atender el negocio”, contestó IORIO, que luego, efectivamente, atendió a los clientes de su amigo.

En relación a este aspecto de su obra, ARIEL TORRES expresó entre risas:

“La anécdota que me resultó más divertida decidí no incluirla porque era casi una apología del exceso. En realidad, hubo varias anécdotas de ese tipo que quedaron afuera… y tal vez algún día escriba la segunda parte de este libro, dedicada exclusivamente a esos menesteres. Pero bueno, así y todo ‘El perro cristiano´ contiene muchas anécdotas, divertidas y no tanto, dignas de que vean la luz”.

Luego, amplió ya en un plano más personal, de identificación por la pertenencia a un mismo,Recientemente se publicó “El perro cristiano” la biografía autorizada de RICARDO IORIO escrita por el periodista de rock ARIEL TORRES que anteriormente había realizado las biografías de SEPULTURA y MARILYN MANSON. EL ACOPLE entrevistó en exclusiva a TORRES que contó con detalle distintos aspectos de su obra»

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión