ENTREVISTAS

Como en casa

Por  | 

Probablemente al hablar de brit pop pienses en Inglaterra. Pocos piensan en Gales, pero lo cierto es que el país dio algunos pesos pesados durante los 90. Los Super Furry Animals, por ejemplo, que a fuerza de su psicodelia y power pop se abrieron camino hasta ser una de las propuestas más interesantes del Reino Unido. Su cantante y guitarrista Gruff Rhys lleva una carrera solista paralela a la banda y desembarcará en Buenos Aires para tocar por primera vez, el viernes 9 de marzo en Niceto. Pero no es la primera vez del cantante en Argentina; de hecho tiene tantos parientes acá que podría ser un paisano mas. No te sorprendas si te lo encontrás en Parque Rivadavia buscando vinilos de Pappo’s Blues.

El rock gales supo dar nombres importantes durante los 90. Super Furry Animals, Manic Street Preachers, Stereophonics, etc… Hoy la exportación musical de Gales viene del lado del heavy metal. ¿La gente se olvidó del rock o todavía hay una escena no descubierta?

Hay una buena escena de un rock un poco más artístico. Están Los Campesinos, Islet, Race Horses, Cate Le Bon, que están haciéndose un nombre afuera de Gales. Las bandas de heavy metal son gigantes, pero al mismo tiempo muy humildes. Muchas de ellas todavía ensayan en el garage donde comenzaron, ya sean nuevas o viejas bandas. El otro día estuve tomando un té con los Budgie en su sala de ensayo, fue genial. Los Manics tienen un estudio en la ciudad, pero es una urbe chica y no es ninguna potencia económica, así que todos nos conocemos y todos tienen los pies sobre la tierra. Y claro, los Stereophonics tienen un baterista argentino.

Sos un artista muy prolífico; siempre experimentando con los sonidos pero también teniendo en cuenta la canción. ¿Cómo se desarrolla tu proceso creativo? ¿Sabés a dónde va a parar cada canción previamente?

En realidad es diferente con cada canción, pero siempre hay cosas en el trabajo de otra gente que capta mi atención; ya sea una melodía, algún cambio inesperado en las letras o algún ritmo increíble. Eso es lo que busco en mi música. Creo que el único secreto es darle la importancia que se merece y hallar el tiempo para concentrarse en el trabajo.

Nos visitás con tu trabajo solista, y como los Super Furry Animals nunca tocaron en Argentina, la mayoría del público va a estar pidiendo canciones de la banda. ¿Te molesta eso?

No me preocupa eso. Por supuesto, si no fuera por los SFA no estaría yendo para allá a tocar, pero por otro lado la banda sigue activa y sería irrespetuoso tocar esas canciones sin los muchachos. Así que los shows se basan en mis tres discos solistas y ocasionalmente alguna canción oscura de la banda que no solemos interpretar en vivo.

¿Qué se va a encontrar la gente en tu show?

Básicamente es un show de un hombre con una guitarra. Pero llevo muchos pedales y bandejas para hacerlo más ameno, así que será divertido.

Sé que tenés una relación con el país. El año pasado se vio en el festival de cine independiente el documental Separado (que muestra el viaje de Gruff al sur de Argentina donde se encuentra con parientes y antepasados). ¿Cómo fue esa experiencia? Fuiste a lugares de la Patagonia que no son precisamente turísticos.

Fue increíble. Realmente disfruté encontrarme con gente de las comunidades galesas y hacer shows en Esquel y Trelew. Además el paisaje y la sensación de espacio que te da la Patagonia es realmente inspirador. No pudimos agendar un show en Buenos Aires pero anduve por la ciudad y compré algunos vinilos de rock argentino de los 70. Esa es mi idea de diversión.

* Gruff Rhys se presenta el viernes 9 de marzo en Niceto Club, Niceto Vega 5510, a las 21. Entradas a $120.-

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión