RESEÑAS
CLUB CARAJO x 2.

Día 1
Puertas que se abren 21:30, ante los ansiosos asistentes que esperaban ingresar. Distintos fanzines, discos, pins, colgantes, parches, ropas, fotos, se encontraban en la feria. Minutos antes de la diez de la noche se abre el CLUB CARAJO. El Cine Insurgente y el BS. AS. SUSPENSION TEAM mostraron sus artes y como bien dice CORVATA, todos a su manera rockearon.
¡Qué powers!
Ante atentas y expectantes miradas, los chilenos de WEICHAFE subieron al escenario pasadas la 23:30 con el único objetivo de rockear. La gran mayoría del público desconocía a la banda, así que de entrada tuvieron que salir a ganarse a la gente. Sólo le bastaron dos temas, “Salvador” y “Opción Laverna”, para el reconocimiento de los asistentes. Ya con “Tierra Oscura del Sol” se comenzaron a ver los primeros pogos. Para la cuarta canción “Sobras de ayer”, MANU, de LA RENGA acompañó al grupo con su armónica. El juego de viola – armónica se llevó unos cuantos aplausos. CHIZZO, de LA RENGA, estaba entre el público.
Los WEICHAFE se formaron en Santiago de Chile hace ya seis años, tiempo que les alcanzó para lanzar dos discos: “Tierra Oscura del Sol” (2000) y “Weichafe” (2003), con los cuales lograron un gran respeto tanto de la prensa como del público rockero en general. MARCELO DA VENEZIA (voz y bajo), MAURICIO HIDALGO (batería) y ANGELO PIERATTINI (voz y guitarra) son los originales y estables integrantes.
Las canciones siguieron sonando y la gente más de su lado aún. Con dos potentes versiones de “Come togheter”, de THE BEATLES y “Foxey lady”, de JIMMY HENDRIX, hicieron mover la patita a más de uno. “Esto va para todos los caretas”, dijo su cantante y se despidieron con “Pichanga”.
Vale mencionar que los chilenos compartieron escenario con LA RENGA, DIVIDIDOS y ATTAQUE 77, cuando estas prestigiosas bandas fueron para tierras transandinas. Pero con LA RENGA tocaron en Mendoza y Córdoba en el 2002.
Día 2
Misma postal del primer día, proyección de videos, venta de discos, de remeras, y mucha gente expectante. BS. AS. SUSPENSION TEAM nos vuelve a deleitar con sus poderosas capacidades para ser levantados por una soga sostenidos por los piercing colocados en sus espaldas, algunas sangrantes, otras simplemente coloradas. Una “bella” entrada en calor.
En la misma línea
Pasada la medianoche salen a escena los muchachos de INDRA, quienes con un sonido muy parecido al de CARAJO se ganaron unos cuantos y merecidos aplausos. Interpretaron temas como “Responde” , “Nada que perder” y “Antes del sol”, todos sonando muy ajustados y prolijos.
“Falta poco para el final, vamos!” dice un cantante emocionado por el buen recibimiento dado por el público y comienzan con el cierre tocando “Nietoshka” y “Testigo”, completando así un set de más de media hora y dejando el suelo bien caliente para la banda anfitriona.
Dos días, una lista
Los shows que brindó la banda, a pesar de lo anunciado, no difirió en casi nada, las listas se repitieron en forma cronológica los dos días, exceptuando el cierre del día 2.
Minutos antes de la una de la mañana, CARAJO se adueña de las tablas de Cemento. MARCELO CORVALAN (bajo y voz), más conocido por todos como CORVATA, saluda a su gente, agradece a los que participaron del Club Carajo (entre ellos EL ACOPLE) y avisa a todo el público que el show iba a ser filmado con varias cámaras.
“Resistiendo con ideas” abre una seguidilla de cinco canciones de su álbum debut, entre las que sobresale uno de los primeros temas compuestos por la banda y segundo corte del disco: “Salvaje”. Todos los fans poguearon, cantaron y disfrutaron durante todo el concierto.
Luego continuaron con una nueva canción “Atrapasueños”, para pegarle dos que están incluidas en su EP “Carajografía”, el cover de MASSACRE PALESTINA “Diferentes maneras” y un tema del inicio del grupo, que había quedado afuera de su primer disco: “Rescatarse”.
El momento acústico se hizo presente en San Telmo. “Estilo de vida” y la versión reggae de “El vago” fueron parte de este segmento, que contó con dos invitados: PABLO, en percusión, y MARCELO, en teclados. Estos dos temas le dieron un descanso al público para recargar energías para afrontar lo que vendría más adelante.
Dos composiciones recientes, “Que tienes para dar” y un futuro hit, “El error” (segunda vez que tocaban en vivo esta canción), junto con “Pura vida” y “La guerra y la paz” y dos pertenecientes a bandas argentinas, “Loco pro”, de A.N.I.M.A.L. (ex banda de CORVATA y ANDRES VILLANOVA) y la acelerada versión de “Ángeles caídos”, de ATTAQUE 77, se escucharon antes de los bises.
Tras un breve descanso, los CARAJO entran en la parte final del show. CORVATA le reclama a su gente que para esta canción estén con toda la energía, ya que estaban siendo filmados para su cuarto vídeo. “El vago” es el tema en cuestión. Sus fans les responden.
A otra nuevita, “Hacerse cargo”, se le pegó su más difundida canción “Sácate la mierda”, donde el público cantó una parte del coro a capella. Cuando ya habían transcurrido 80 minutos de concierto, “Conquistador” le dio el broche final a la velada.
Diferente final el sábado
La lista de temas llegaba a su fin, todos perfilaban la retirada, pero CORVATA anuncia la llegada de un amigo al escenario del antro porteño. “Un aplauso para PITY”, dice el vocalista y bajista de la banda, y empiezan con los acordes de un tema desconocido por todos, o al menos la mayoría de los presentes. El Hip-Hop “Una vela” estaba sonando en las paredes y mentes de los presentes. Caras de confusión por doquier, comentarios del estilo de “Que hace este rollinga sucio acá” se entremezclaban con otras opiniones de aceptación ante tal invitación, y cierre del evento. Diferente al día anterior.
Luego de dos fechas, donde pasaron más de 1800 personas, la banda volvió a afirmar que las mentes están para abrirse y que se pueden hacer acústicos, reggaes, covers de otras bandas, unir diferentes artes, o bien cerrar con un tema de otro grupo perteneciente a otra tribu. Está claro que es una banda que sabe muy bien de donde viene, y hacia donde va.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión