RESEÑAS

Clásicos de FM

Por  | 

Tras el muy debut en marzo de 2007 en el teatro Gran Rex, el súper grupo inglés regresaba a la Argentina nuevamente con su formación clásica, John Wetton -bajo y voz- (ex King Crimson), Carl Palmer –batería- (ex Emerson, Lake and Palmer), Geoff Downes –teclados- (ex Yes y The Buggles) y Steve Howe–guitarras- (Yes).

La versión real

Para amenizar la espera, Hexatónica (prestigiosa agrupación instrumental, oriundos de La Plata), ofreció solo tres canciones de su muy buen material. A pesar que el audio no los acompañó como necesitaban, melodías de la talla de “El infierno interior” y “Período” dejaron en claro su complejidad y estética.

Ante todo, vale aclarar que Asia actualmente cuenta con dos formaciones que se presentan por el mundo en forma simultánea. La original, que era la que tocaba en nuestro país, y la otra es la que comanda John Payne, artista que pasó por la banda entre 1992 y 2006. Tras la vuelta de los históricos en 2006, Payne tuvo que hacerse a un lado y formó junto a otros intérpretes Asia Featuring John Payne.

Y llegó el momento del show. Tras una pequeña introducción, los músicos aparecieron en escena con una linda puesta en escena y un sonido espléndido. Si bien no precisaban la conformidad de su fans, gracias a los dos himnos del debut de 1982, Wildest dreams y Only time will tell se ganaron rápidamente el cariño de los espectadores.

De movida impusieron su prestigio y sus cualidades técnicas. Quizás para muchos este seleccionado progresivo podría ofrecer una música aún más elaborada, pero se nota en ellos la búsqueda de melodías más sencillas y gancheras. Esto no quita que las canciones tengan su cuota de virtuosismo, especialmente por los aportes exquisitos de Palmer y de Howe.

Con futuro

Hubo lugar para el nuevo repertorio. Dentro de los clásicos inmortales, los estrenos como “I believe” y “Hoy war” no desentonaron en lo más mínimo. Por supuesto, el público las recibió más tibiamente, sobre todo los veteranos que solo querían escuchar aquellos temas de su juventud. Por lo general, a los grupos de trayectoria con un pasado glorioso les es difícil imponer sus composiciones más recientes.

El paso del tiempo parece no haber repercutido en la actualidad de los talentosos músicos, pese a que sus rostros indican otra cosa. Todos a su medida pudieron demostrar su destreza musical. Por ejemplo, el atractivo tono de voz de Wetton se mantiene intacto e igual de interesante.

Sin embargo, los que dejaron impresionados a sus fans fueron Howe, con su participación especial con una electroacústica, y Palmer, con un fabuloso dominio de su instrumento. Sin dudas, fue el músico más vitoreado por los presentes.

También estuvo el momento Aspen con “Don’ cry” y “The smile has left your eyes”. Esta situación es la que produce la mayor crítica hacia la banda,  ya que muchos creen que tienen una capacidad enorme como para entregar algo superior.

“The heat goes on”, “Sole survivor” y “Heat of the momento”eran canciones que el público quería escuchar, por eso cuando sonaron el éxtasis fue total. Como era de esperar, la interacción entre banda y público tuvo su pico de mayor fluidez.

Los Asia podrán generar polémicas por su propuesta comercial, pero indudablemente durante su carrera compusieron agradables y hermosas melodías que perdurarán en el tiempo. Y por su actualidad, parece que se mantendrán en actividad por algunos años más.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión