RESEÑAS
Cintas mágicas

En forma de cruz
Hace tiempo que las etiquetas en el implícito torneo del rock empezaron a perder significado. Llegar a Obras -conocido ahora como el estadio Pepsi Music- post Cromañón, ya no significa lo mismo; muchas son las bandas que logran pisar en cada fin de semana el ya no tan mítico escenario del estadio de Avenida del Libertador.
Si aplanáramos sobre un bastidor todas las letras y acordes esparcidos en 10 discos de LA MANCHA DE ROLANDO, encontraríamos una figura con la suficiente forma, textura, prolijidad y colores como para ser expuesta en masividad: en otras palabras, la banda de Avellaneda, después de 15 años de rock, merecía llegar a Obras.
“Y que la música te lleve al sol”
Cuatro músicos se paran en la misma línea para llevar juntos las riendas de miles de siluetas viejas y nuevas que aclamaban una primer canción. Tras una grabación de un prólogo de MANUEL QUIETO -voz y guitarra- se satisfacían los oídos con un largo paso que avanzó sobre “Angel del Docke”, “Melodía simple”, “En la calle”, “Buscar” y “Entre Ríos”.
“Cuando estábamos grabando esta canción sentí que habíamos encontrado un lenguaje propio con el que pudimos sacar el dolor que se fue acumulando con los indultos” decía el cantante (sobrino del líder fundador del ERP, desaparecido con la última dictadura militar) antes de expulsar “Arde la ciudad” de su pecho, que la gente cantaba en crudo.
La escenografía representaba a los desaparecidos con un signo de interrogación sobre diferentes personas de cartón, mientras las imágenes de repudio despertaban la bronca de la bata, que lloraba en los solos de viola de FRANCHIE.
Sobre la marcha de la batería algo comenzaba a sonar distinto entre riffs y coreos. EL CONDE –tecladista- se acercaba a la cornisa del escenario poniendo al público a aplaudir, mientras MANU brindaba por Argentina cociendo la canción entre palmas a “La marca del sol”.
“Anduvimos recorriendo el hermoso norte argentino”. Un par de caricias en el teclado introducían el clima de baguala en un rock de mil voces sobrevoladas por “El cóndor”, donde una pareja de catamarqueños bailaba como dos águilas blancas desplegando sus ponchos con los coros de EL CONDE.
Una chacarera era zapateaba al compás del destino con “Animal humano”, mientras revoleaban remeras al escenario.
MANU cantaba las primeras estrofas de “La planta” bajo una cortina de luz verde que envolvía la historia. FRANCHIE se posicionaba boca abierta al techo, como tratando de sacar los solos de guitarra más profundos.
Con los cuatro músicos saltando sobre el escenario y el cantante corriendo de un extremo al otro, aumentaba la velocidad y la transpiración propia de “Juego de locos”.
Se apagaron las luces y los cantitos aclamando justicia por Cromañón conquistaron cualquier eco.
Los músicos vuelven al escenario, pero esta vez con dos baterías: una batería conquistó el capricho de EL CONDE, quien decidió abandonar su puesto para descargarse en platillazos paralelos a los de EL TANO en “Guerrero”.
Aire a libertad se respiraba ante “San Ernesto”, el tema dedicado al comandante “Che” GUEVARA.
Entre arpegios y reflectores de colores zigzagueando entre las cabezas del público se escuchaba a MANU susurrando “Renacer”.
Mientras EL TANO se instalaba en el cajón peruano, se sumaban a escena una guitarra acústica y un siku, de la mano de JAVIER y SEBASTIAN, respectivamente, para hacer hermosas versiones de “Tu verdad perdida” y “Río de la plata”.
Las giras dieron sus frutos, filtrando tanto sonidos del interior como de Uruguay. “¡Aplausómetro!” exigían desde el escenario mientras las luces mostraban las manos de la gente, que no tardarían en decorarse con encendedores para hacer uno de los momentos más emotivos de la noche con “Dónde vamos”, seguido de “Mi semilla”, cover de LA VELA PUERCA, la cual anticiparon diciendo: “en Montevideo escuchamos una canción de amor que es lo único que importa ahora y siempre”.
“Nos viene haciendo falta un poco de folklore entre tanta Creamfield”: sube un jujeño a tocar el siku para abrir círculos de choque en el pogo a los gritos de “¡folklore! ¡chacarera! ¡Argentina!”.
TOTI y PEDI, cantante y guitarrista de JOVENES PORDIOSEROS, se subieron al tren de “Mago de la lluvia”, a lo que MANU agradeció zapando “Descontrolado”, el hit de la banda que llegó a Ferro el pasado sábado.
Sonaba “Lodi”, cover de CREEDENCE, que dejaba a CARLITOS saltando con su bajo frente al público , seguido de “Siempre esperando”.
Un recital cocido por reflexiones lleva a MANU a contar una anécdota en la cual participaba GUILLERMO FRANCELLA, quien en distintas ocasiones le rogó a LA MANCHA que le prestasen el tema “Calavera” para “Papá se volvió loco”.
PIRAÑA, el guitarrista de EL SOLDADO, sube a compartir con la banda del sur ese tema tan esperado, mientras una enorme pelota inflable con una calavera pintada recorría los rincones de Obras, entre imágenes de Menem, Duhalde y Cavallo, entre otros.
PABLO GUYOT, productor que asesoró la grabación de “Viaje”, sube al escenario para compartir la emoción. “Como en el primer Cemento ¿se acuerdan?” decía MANU, para luego afirmar el comentario cantando “y ya no somos lo que fuimos ayer…”
Anuncian que en mayo harán dos funciones más en el mismo estadio, mientras alientan al público a subirse al mismo “Viaje” de un pogo que brinda por cada acorde y que recibe a EL CONDE, quien salta de las tablas a darse chapuzones.
Como último brindis, y ya con las luces de Obras prendidas, MANU suma a todos a zapar “Blues de Bolivia”, cover de LA RENGA, donde se terminan de ver las caras. Agitaban una de las pocas banderas que lograron infiltrar en medio de un recital manchado de reencuentros y festejo, afirmando que hoy sus palabras encontraron una razón.
Regaron la planta, armaron un bosque a partir de las grandes posibilidades de difusión y nos sumergieron en historias que no necesitaban de un cielo sin nubes para poder ser oídas. LA MANCHA pasó por 15 años, 10 discos y miles de acordes que permitieron desplegar en esa noche tan importante, la magia exprimida de todas sus cintas.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión