RESEÑAS
Chascomús Rock: día 1

A los paisajes ornitológicos y al ambiente bucólico que reinaron en el primer día de este nuevo festival de rock, hay que sumarle para restar el casi proceso dactiloscópico que algunos se vieron forzados a sufrir en la entrada del Polideportivo Municipal de la ciudad de Chascomús por parte de la policía provincial.
Y también deberíamos sumarle la casi treintena de bandas que tocaron, con intervalos entre grupo y grupo de apenas cinco minutos. La velada inaugural fue la más larga de las tres y concluyó a las cuatro y media de la madrugada con LOS GARDELITOS arriba del pequeño escenario montado sobre una humilde tribuna de cemento.
En cierta medida, el Chascomús Rock llegó rengueando, con una cancelación a principios de enero por los sucesos de República Cromañón y con riesgos de otra suspensión por ausencia de personal de seguridad. En resumidas cuentas, el primer día del festival se tornó, para unos cuantos, interminable y agobiante. La gran cantidad de bandas hizo que mucha gente tuviera que esperar afuera (adentro solo se vendían gaseosas y hamburguesas) el turno de su grupo favorito. Y, en cierta medida, para bandas como EL AJENJO, SELVA ADENTRO, IWANIDO y MULAN (que tuvieron que abrir el espectáculo ante menos de diez personas) el festival les dejó poco y nada.
A eso de las tres y media fue el turno de NIKITA NIPONE, que interpretó canciones como “Ester”, “Loco” y “Carne humana” y a esa hora ya era bastante la gente que contempló a la banda.
DRAGONES DE FUEGO, banda de Chascomús, fue una de las más experimentales de la noche del viernes. Intercalaron temas de autoría propia y ajena, entre esos escasos quince minutos que le permitió la organización del festival; elaboraron una esmeradísima versión de “For the love of god” de STEVE VAI, aquel tema del disco “Passion and Warfare”. En la ejecución de DRAGONES DE FUEGO, el guitarrista FEDERICO NAPOLI se lució ante la mirada de la gente que se iba acercando. También llevaron a cabo un enganchado de dos temas propios: “Después” y “Antes”.
Inmediatamente se presentó la gente de VUDU, una banda proveniente de Rosario que le debe mucho a LED ZEPPELÍN. Los chicos de VIEJO RASTRERO continuaron con una línea más festiva con temas como “La policía” y los covers “Could you be loved” y “Estallando desde el océano” de BOB MARLEY y SUMO, respectivamente.
Para Marcelo que está en el cielo
Sin dudas, el momento más emotivo de la noche fue cuando EL MENDIGO subió al escenario para interpretar casi diez canciones. Fue uno de los sets más largos y fue dedicado a MARCELO LAMENZA, el ex baterista del grupo que encontró la muerte como tantos otros en República Cromañón. El cantante y guitarrista LEONARDO ABBIATICI tributó: “Esta es la noche bisagra entre el rock negocio de CHABAN y el rock auténtico de LOS GARDELITOS, LA COVACHA y todos los que están tocando”.
Así interpretaron canciones de sus álbumes oficiales “Buscar Buscarte” y “El mendigo”. “Morir por el rocanrol” también estuvo dedicada a MARCELO, además de otros temas propios como “Enloquecer”, “Masticando resaca” y “El barrio es mi motor”.
Los que llevaron mucha gente y fiesta fueron LA CUMPARSITA y MAD. Ambos hicieron mover a unos cuantos, los primeros con un rock más colindante al de LOS GARDELITOS, casi un pastiche de la banda de ELIAS SUAREZ, con letras que auguran un mundo mejor visto desde el adoquinado del barrio. Oriundos de La Plata, presentaron “Algo está pasando”, un tema nuevo.
La gente de MAD hizo lo que sabe hacer: desde el under porteño edificó y sigue edificando un complejo y vasto proyecto que termina siendo valioso y prometedor. “Pajaritos on the rocks”, “La máquina de amar” y “La rueda” fueron algunos de los temas interpretados por la banda.
El rock maldito
MALDITA SUERTE y BARRIOS BAJOS levantan la misma bandera: la del rock maldito. Los primeros le llevan bastantes años de ventaja a los segundos. Y MALDITA SUERTE, digamos, asume más riesgos arriba del escenario. Es una banda que sabe lo que hace y que el viernes la rompió, y no está de más decir que ellos fueron, junto con LOS GARDELITOS, la bandas que más mostró a su publico, que más se ofreció y más demostró.
Hicieron “El viejo” de NORBERTO “PAPPO” NAPOLITANO, temas de su disco “Tiempos duros” como “Preso de tus sueños” y “Pasado pisado”. Y se adjudicaron eso que su público ostenta en cada canto: “La aplanadora del rock and roll, MALDITA SUERTE”.
Y a continuación llegó lo que para algunos es la esperanza del rock argentino: BARRIOS BAJOS, que todavía es una banda que sigue cimentando un camino a fuerza de tocar y tocar. Le mostraron a los presentes una decena de temas entre los que sobresalieron “Hoy es sábado” y “Donde estarán”.
Patricio Rey devaluado
Con la ola que trajo en su cresta a grupos como THE BEATS, THE END, UMMAGUMMA y DANGER FOUR, paralelamente surgió aquí también una banda llamada SUPERLOGICO. Que no es más que una banda que interpreta canciones de PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA y, además, se disfraza de ellos.
Hicieron saltar a las casi dos mil personas que se encontraban en el estadio con las versiones de “Rock para el negro Atila”, “Rock para los dientes”, “Yo no me caí del cielo” y el infaltable “Jijiji”. SUPERLOGICO fue una especie de revival para algunos viejos fanáticos de LOS REDONDOS. Algunas versiones causaron emociones y otras no tanto. No faltó el “Solo te pido que se vuelvan a juntar” y la esperanza de una nueva vuelta por parte de la banda del INDIO SOLARI y SKAY BEILINSON.
Por el mismo camino, siempre
LA COVACHA tiene el privilegio de ser una de las bandas más respetadas del rock argentino. Hace algunos años, la banda reunió a más de cuatro mil personas en un recital a beneficio en Villa Dominico. Hoy, LA COVACHA es una banda que sigue pensando lo mismo y que el viernes pasado demostró que todavía sigue vivo el sueño, sueño que nunca murió.
Subieron al escenario a la una de la madrugada bajo las banderas de San Telmo Covachero y las de Bernal. “Hoy, en este lugar”, “Me juego la cabeza” y “Sacudirán” fueron los primeros temas en dar batalla al frío reinante y dar espacio a las palabras de SALVADOR TIRANTI: “El rock va a ir por el mismo camino, siempre”. Y arremetieron con el corte de difusión “Adónde es que voy?”, de su último disco “Detrás del cielo”.
En los primeros temas, la guitarra de SEBASTIAN FERNÁNDEZ iba a sufrir algunos problemas que luego se irían solucionando a lo largo del transcurso de los temas. También hicieron “Cuando tú no estás” y “White trash”, covers de EL TRI y SUMO, respectivamente. Cerraron su set de trece canciones con el himno “Venir andando” y “Apago la luz”.
LOS GARDELITOS compiten con LA RENGA por el premio “banda del pueblo”. Diez micros llegaron desde la Capital Federal para alentar a la banda de ELIAS SUAREZ, hijo del extinto y autor de todas las canciones del grupo, EDUARDO “KORNETA”.
LOS GARDELITOS coparon por un día las calles de Chascomús, y se metieron un poquito más adentro del corazón de sus fanáticos que recorren el país para verlos tocar.
A dos semanas de su ultima presentación en el festival de Baradero, no hicieron modificaciones en la lista de aquel show. Introdujeron sí, la chacarera “Volveré en tus ojos” y abrieron el recital con la sincera “Cobarde para amar”, del disco “Gardeliando”.
“La policía te espera / en una esquina cualquiera / no podes ir a bailar / no podes ir ni a cagar”. Así de golpe comienza el rock “Libertad condicionada”, uno de los temas má,En el primer día del festival se hicieron presentes casi treinta bandas de todo el país. Alrededor de 2 mil personas presenciaron la vuelta después de cinco meses de LA COVACHA observaron nuevos proyectos como LA CUMPARSITA y BARRIOS BAJOS. Brilló la gente de MALDITA SUERTE y LOS GARDELITOS cerraron la noche»
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión