ENTREVISTAS

Celebración azteca

Por  | 

A medida que se va diluyendo el verano, los grupos de rock vuelven a la ciudad en donde tienen su base de operaciones. En el caso de los Aztecas Tupro, la misma está en Capital Federal y ahí es donde darán su próximo show: este viernes 26, en Niceto Club (Niceto Vega 5510, Palermo), lugar en el que ya estuvieron en agosto del año pasado para festejar sus primeros 15 años de carrera.

“La principal motivación para este show está en confirmar lo que fue el Niceto del año pasado, que para nosotros fue muy importante”, comenta Fede Fassa, guitarrista de Aztecas sobre las expectativas del grupo para con el concierto venidero. “Después de 15 años y muchísimos shows en la mochila, tener la posibilidad de festejar con la gente que nos acompaña siempre en este camino, es la excusa perfecta para plantarse en ese escenario y en los que quedan por delante” .

¿Cómo es, para Aztecas Tupro, tocar en Niceto?

Tocar en los lugares que habitualmente forman parte del circuito digamos mainstream  no es fácil para una banda independiente. Pero acá estamos, con ganas de mostrar todo lo que somos en vivo y poder llegar lo más lejos que se pueda en este camino que vamos recorriendo. Niceto es de esos lugares que uno elige para ver bandas, por escenario, sonido, infraestructura, luces… y seguramente estará a la altura de lo que queremos para arrancar el año de la mejor manera.

El guitarrista adelanta que para el recital del viernes contarán “con una sección de vientos, que no es habitual en nuestros shows, pero que cada tanto aparecen y renuevan un poco el sonido de la banda. También va a participar Gonzalo Quereilhac, primer guitarrista de Aztecas, en algún tema” y que además será una noche de estrenos, porque presentarán algunos temas nuevos que formarán parte de dos proyectos futuros: el sucesor de “Imaginar” -último disco de la banda, editado en 2008- y una nueva versión de “Sin fronteras”, split que vio la luz en 2007, en el que Aztecas Tupro trabajó junto a Gadfly –de Estados Unidos- y los barcelonenses de Go Lem System.

Del primero, Fede comenta que están en la etapa de preproducción de los temas; grabando maquetas de los mismos para ver cómo van sonando, y estamos realmente muy conformes. El desafío para este próximo disco va a ser lograr reproducir en el estudio la energía y la química que se produce en cada show nuestro. No es algo fácil de conseguir pero intentaremos alcanzarlo”.

¿Con quiénes trabajarán en el nuevo “Sin Fronteras”?

Esta vez cruzaremos el charco para mezclarnos con una banda uruguaya, Don Nadie, y otros músicos de Latinoamérica. A doscientos años de la “Revolución de mayo”, está bueno poder de ver qué cosas en común tienen músicos de Argentina y Uruguay en su manera de cantar, tocar y decir.

Si de novedades hablamos, hace poco estrenaron el videoclip de “Es poder”, una de las canciones más representativas de “Imaginar”. El mismo está armado con diversas imágenes que repasan parte de los (más de) quince años de trayectoria que tienen como grupo. Fassa lo comenta y explicita más aún el mensaje del tema: “Quedamos muy conformes también con el video, ya que, de alguna manera, pudimos poner en imágenes aquello que dice la letra acerca de la imaginación y el poder. No solo como sustantivo, el famoso ‘Poder’, con ‘P’ mayúscula, sino el pequeño, el verbo de todos los días, aquel que habla de que si querés hacer algo, la verdad es que, buscándole la vuelta, se puede hacer. De eso habla el tema, de la importancia de buscarle la vuelta, de amasar ideas, conceptos y fuerzas para que las cosas salgan, de la manera que puedas, con la fuerza de lo propio, y de lo auténtico”. 

Acerca de lo propio, lo auténtico y la fuerza. ¿Cómo les fue en su última gira veraniega por la Costa Atlántica?

La verdad que, como todas las giras, se convirtió en una experiencia inolvidable, no sólo por los resultados artísticos y los que apuntan a afianzar la difusión y la convocatoria, sino también por aquello de compartir la cotidianeidad y todas las vicisitudes que puedan ocurrir con la gente que está en el mismo barco que vos, en el mismo proyecto. Lo que rescato es que a pesar de ser una gira hecha súper a pulmón, las cosas salieron cada vez mejor cada vez que nos fuimos a la Costa.

Miles de anécdotas rodean cada gira. Al igual que en la gira anterior, en esta tampoco zafamos de la rotura de nuestro medio de transporte; así que, como el año pasado, Dany -nuestro batero mecánico-, tuvo que pasar su tiempo libre tirado debajo de un motor. A eso hay que sumarle lo que nos pasó al volver, de una fecha en Mar del Plata, a la casa que estabamos alquilando: nos habían afanado algunas pertenencias. Por suerte, dejaron las guitarras y solo se llevaron un iPod, una cámara de fotos y otras cosillas. Lo malo es que eran todas las cosas de una misma persona. Eso fue un gancho.

En cuanto a los shows, pudimos tocar ocho veces en una semana y en los principales lugares de la costa: Mar del Plata, San Bernardo, Mar de Ajó, La Lucila del Mar y Santa Teresita… Muy cansador, pero súper positivo.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión