ENTREVISTAS
Castor Casco

“Nuestra música afortunadamente no encarrilla ninguna escuadra ni folio. Somos inquietos, no dejamos pasar ninguna influencia; dentro de ellas se encuentra el rock como tallo, y pintamos con acentos funk, vibraciones reggae, groove y hasta brindamos marcapasos folklóricos y norteños”, presenta su estilo Castor Casco, banda compuesta por Diego Palazzi (voz), Eduardo Torales y Julián Gandini (guitarras), Juan Ricossa (bajo) y Mauro Albornoz (batería).
Más aún, a través de su cantante el grupo se detalla así: “La esencia es rock. A partir de ahí entran a jugar las influencias más personales que de la banda propiamente dicha; somos cinco que venimos de distintos palos pero con algunos denominadores comunes que tampoco nos marcan definitivamente a la hora de hacer música. Algunos aires de folklore dan un color agradable que se mezcla con lo eléctrico del rock y el funk por momentos también deja su marquita. Por eso creo que la definiría como una paleta de acuarelas a nuestra música, en la cual se mezclan ritmos alegres con temas hondos y de a ratos se pudren con una onda medio pesada para luego volverse un río de caudal ligero, sin piedras que obstaculicen su curso”.
Diego tampoco ahorra explicaciones para contar la historia del conjunto, nacido en 2010: “La banda se formó por obra del azar intencionado. Esa frase que suena contradictoria combina aquello que escapa a la voluntad de las personas pero no completamente, ya que las ganas solapadas que existen entre nosotros ayudan a torcer un poco el rumbo del azar lineal y conjugarlo con esas ganas para concretar el encuentro entre las personas. Así fue que dos de nosotros en una sala de ensayo dimos con el bajista actual por un encuentro casi de refilón… Luego en el tiempo conocimos a quien hoy toca la batería y a una de las guitarras”.
Además, la voz completa la cuestión de la formación: “Nada de encuentros premeditados, nada de casualidades absolutas, nada planeado pero tampoco nada librado al completo azar. Encuentros que nos da la vida y que depende de las personas regar esa semilla para hacer que ese punto de conexión intangible como es la música se conjugue con la calidez humana tan necesaria al mismo tiempo”.
Actualmente, Castor Casco se encuentra presentado su primer demo y, asimismo, componiendo más canciones. “Todo viento en popa”, resume Diego sobre el presente y aventura para 2012: “Más presentaciones en vivo, la posibilidad de tocar fuera de Capital seduce a los cinco y funciona como motor inyector de ganas. También pensamos en tocar fuera de la provincia y organizar fechas en Rosario o en Mar del Plata. De a poco interesándonos acerca de la movida independiente, de informarnos, pulsar a favor de la Ley de la Música, asociarnos a la UMI y la posibilidad de insertarnos a sonar en algunas radios u otros tipos de medios de comunicación como por ejemplo El Acople”.
Al respecto de próximas presentaciones del grupo en vivo, el cantante dice: “Las futuras fechas tienen que ver con haber pegado onda en algunos clubes donde tocamos y a partir de eso poder hacer la de ‘llamamos y tocamos cuando queremos’, que no es poco decir en una ciudad donde hay mucha gente con ganas de tocar y mercaderes intrépidos que cobran por ello y obtienen que muchos pibes de distintas bandas tengan que pagar para tocar, además de militar su propia fecha por sus propios medios”.
Conocelos
MySpace
Facebook
Canal en Youtube
¿Por qué deberíamos escucharlos?
Creemos que es una pregunta que invita a reflexionar fino, sin embargo para producir una aproximación podemos decir que las expresiones artísticas son siempre un bálsamo para el alma, un remanso donde descansar de los tropezones y gustos magros de la vida. Partiendo de ese punto, creemos que la posibilidad de compartir aquello que moviliza, aquello que pretende generar preguntas e inquietudes realmente merece la pena luchar por ser compartido. Al fin y al cabo uno hace lo que hace para reclamar amor. Para eso escriben los poetas, pintan los tipos que visten delantales y usan paletas y por supuesto por eso hacen música los músicos. En esta banda por eso tratamos de decir aquellas cosas cotidianas que suelen pasar por triviales pero que esconden una gran profundidad y que día a día sentimos. Siempre con los pies en lo que pasa en la calle, esa realidad que nos salpica ni bien bajamos a la vereda. Es una invitación abierta a todo aquel que quiera subirse al barco del vivir, porque sentimos que la banda es de todos; nosotros solamente somos los que ejecutamos las notas, pero nos gusta todo lo que se genera alrededor, la gente que la disfruta, que se suma, que nos trae ideas. No somos solamente nosotros.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión