
ENTREVISTAS
Casi Famosos: Sombrero
Con las botas bien puestas llega esta banda que propone un viaje sonoro entre la puna y el lejano oeste, con un excelente primer disco a cuestas y preparando ya lo que será su segundo trabajo.
¿Cómo se formó Sombrero?
Contar la historia de Sombrero es contar la historia de un grupo de amigos que tocan juntos desde que tienen 12 años, de actos patrios en el colegio, festivales de bandas adolescentes u otras bandas que compartimos en la escena independiente. Hace dos años, tres de nosotros fuimos al noroeste argentino sólo para pasar un buen rato, pero volvimos cargados de canciones e ideas que se convirtieron en un disco. Mientras lo grabábamos invitamos a otros amigos como Gavilán de Los Álamos, Guido de Banda de Turistas y Leo de La Vasija para que aportaran sus arreglos y pasaron a ser parte estable de este malón. Más tarde también se sumaron el gran Davoogie de Cristos y Nano de Flor de Mambo.
¿Cómo surgió el nombre?
De un chiste interno, y explicar el chiste le quita la gracia. Lo que si puedo decir es que inmediatamente supimos que ese era el nombre de la banda.
¿Qué material tienen editado?
Editamos un primer LP homónimo a través de Sadness Discos y producido por Norman Mac Loughlin en su Estudio Daktari. Él es otro de nuestros gurúes, con quien ya habíamos trabajado con otras bandas, como Furies y Cristos.
¿Cómo llegó un tema suyo a musicalizar un spot de Comisión Nacional de Actividades Espaciales?
Un gran amigo, y manager espiritual de la banda, filmó ese spot y tuvo la idea de proponerle a la CONAE nuestra canción “El sabio” para musicalizarlo. Al parecer les gustó y accedieron. El resultado todavía nos eriza la piel y nos llena de orgullo.
¿Cómo ven la escena en Capital?
En Capital, lamentablemente, la mayoría de los lugares siguen teniendo malos arreglos para con las bandas, salvo algunas gratas excepciones. Más allá de eso creemos que la escena es bastante rica en oferta y actualmente hay más lugares para tocar que los que había hace cinco años. Nos gusta ver bandas como El Violinista del Amor, Darío Dubois Duo, Jackson Souvenirs, Billy James, Karina Vismara, Mamasutra y extrañamos mucho a El festival de los viajes.
¿Y en el resto del país?
Cuando salís de Capital y vas a tocar a La Plata, Quilmes, Córdoba, Rosario o Quequén, casi sin dudas vas a encontrar mejores arreglos y lo más importante, mejor trato. La otra vez tocamos en una fiesta en Benavidez y nos esperaron con un asado y vino libre toda la noche. No lo podíamos creer!
¿Cuáles son los próximos planes?
Estamos preparando lo que será nuestro segundo disco y después queremos seguir tocando, cuando podamos y donde sea, simplemente porque lo disfrutamos mucho.
¿Por qué escuchar Sombrero?
Quien se haya maravillado alguna vez con la solemnidad de la puna, seguramente haya imaginado por un momento que estaba en un set de filmación de una película del lejano oeste. No queremos seguir explicando el chiste pero creemos que la música folklórica y tradicional de toda América habla de lo mismo: aventura, soledad, encuentro y jolgorio y que un charango boliviano es perfectamente compatible con una guitarra con slide. Simplemente teníamos esos instrumentos en la mano (y una botella de vino) cuando esta idea nos golpeó.
Acá les dejamos un set con varios temas en vivo en Lanus TV
https://www.youtube.com/watch?v=GQqpEyW9YfM
+ info de la banda:
https://www.facebook.com/sombreromatrero
Podés escuchar y comprar su disco online en:
Podés verlos en vivo este jueves 23 de abril junto a Tilda Flipers en Naranja Verde, Av. Santa Fe 1284, 1er piso. A las 23 hs.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión