ENTREVISTAS

Casi Famosos: La Chancha Muda

Por  | 

Te presentamos a este numeroso grupo que festeja sus diez años de historia. “La Chancha tiene una energía especial, imposible de definir, una energía diferente”, afirman.

Hace ya once años, comenzó la historia de La Chancha Muda y la misma la reconstruye uno de sus guitarristas, Martín Libonati: “Luego de varios meses de juntadas y zapadas entre cuatro amigos del secundario, recibimos la invitación para participar de un festival a realizarse en el colegio Benito Nazar de Almagro. En aquella primera presentación sonaron varios covers y algunos temas propios de la banda, por entonces todo era rocanrol. Tan grande y placentera fue la experiencia que decidimos seguir avanzando con ese delirio buscando nuevos lugares para presentarnos y, a su vez, emprendiendo la búsqueda musical, desde cada uno de los integrantes hacia afuera, hacia el grupo. Luego de algunos años, y con el afán de poder difundir nuestros propios temas, conseguimos grabar un demo de forma muy precaria y casera en una sala amiga”.

Una década después de aquel comienzo, llegaría el primer disco del conjunto que completan Diego Chiaradía en batería, Fernando Sciamarella en guitarra, Gonzalo Pascual en voz, Christian Tamanaha en saxo, Ignacio Dueñas en percusión y Damián Moscatelli en bajo. El álbum debut salió precisamente en agosto de 2013, bajo el título de “Ya no queda más lugar bajo la alfombra”, con la producción del guitarrista de Aztecas Tupro, Federico Fassa, y la colaboración de Sebastián Cardero, exbaterista de Los Piojos.

Con respecto al estilo de la banda, su cantante explica: “Yo creo que hoy en día es muy difícil definir la música que uno hace, o por lo menos la que nosotros hacemos. En los tiempos que corren, con toda la historia que ya tiene la música y el enorme acceso que uno tiene a las distintas expresiones de cualquier tiempo y cualquier lugar del mundo, el panorama se ha abierto tanto y se ha expandido y fusionado de tal manera que cualquier definición, etiqueta o categoría musical no alcanza ni es precisa para poder describir lo que uno hace. Uno puede ubicarse dentro de ciertos rangos grandísimos como puede ser “el rock” en nuestro caso, pero de ahí a que uno pueda darse una idea de lo que hacemos con solo decir “hacemos rock” es casi imposible. A nosotros, de hecho, nos cuesta bastante explicar lo que hacemos cada vez que nos preguntan. Y no porque hayamos inventado un estilo, ni hagamos una música jamás escuchada, o algo experimental que nadie conoce ni mucho menos. Simplemente porque creemos que las etiquetas son demasiado amplias o por demás específicas como para poder catalogarnos dentro de una de ellas”.

Además, Gonzalo agrega sobre esta cuestión: “Somos convencidos de que para explicar la música que uno hace no hay más ciencia que repasar la música que uno ha escuchado a lo largo de su vida. Es ahí donde entran en jueg, primero cuán grande sea el bagaje musical que uno posea y a la vez el grado de inquietud para seguir ampliándolo y sobre todo diversificándolo cada día más. Y en segundo lugar la capacidad para poder mezclar todas esas influencias de manera tal que se llegue a obtener un resultado con identidad propia, quizá ahí esté el talento. Es decir, las reminiscencias siempre estarán, y es lógico que estén; si nunca escuchaste música, nunca vas a poder hacer música, no sé si me explico. Lo interesante será cómo aparecen y de qué manera interactúen entre sí. Y por supuesto que no sean las protagonistas principales de la obra. Demás está decir que es algo muy difícil de lograr y que calculo que con el tiempo, con mucho tiempo, uno muy de a poco va acercándose a ello. Al menos es uno de los horizontes hacia el cual intentamos dirigirnos. Ahora bien, para intentar definir la música que hacemos partamos de la base: es una banda de rock, sí. Rock con caños suelo decir, con mucho caño, haciendo referencia a la fuerte presencia de vientos. Otra de las características que distinguen a la música de La Chancha creo que es la fuerza, una fuerza rabiosa diría yo. Bastante oscura en general, con cierto grado de locura por momentos. Con unas letras con una personalidad muy particular, no solo por lo que dicen, sino también por cómo lo dicen, y que te la pegan con la misma fuerza que la música con la cual se complementan. Y creo que hasta ahí llego”.

Asimismo, y en relación a las influencias del conjunto, la voz del mismo dice: “Como decía antes, hacemos lo que hemos escuchado, así que las reconocemos todas las influencias. Siendo siete integrantes, aparecen muchísimas diferentes que tiene cada uno, y por supuesto muchas otras que compartimos. La lista sería interminable. Tratando de generalizar entre las más notorias, por empezar recibimos una gran influencia del rock nacional de la última gran camada que todos mamamos mucho; Los Redondos, Los Piojos, La Renga, Los Cadillacs, Bersuit, Sumo, entre los que más se destacan, y algunos de la siguiente camada que fue apareciendo, digamos, como Callejeros, Cielo Razzo, Los Gardelitos, Las Manos de Filippi o Karamelo Santo. Otra influencia fuerte la recibimos del rock uruguayo y ese rock latino o mestizo; los principios de La Vela y de No Te Va Gustar, Once Tiros, Cuatro Pesos de Propina o Abuela Coca. Ahí ya también empiezan a aparecer algunos tintes de reggae; la obra de Marley o de Mano Negra es algo que nos ha influenciado mucho también. Y después pueden aparecer vestigios más variados de grupos como Extremoduro, Los Peppers, Los Hermanos, Skap, Pearl Jam o Molotov por nombrar algunos”.

Actualmente, La Chancha Muda se prepara para su primer show de 2014, que se dará este sábado 5 de abril en Uniclub y en el que celebrará sus primeros diez años de historia. Gonzalo, también, amplía sobre el presente del grupo: “Nos encuentra en un gran momento, definitivamente el mejor diría yo, con un disco recién salido y cumpliendo una década arriba de los escenarios. Creo que además de haber crecido, hemos madurado muchísimo, y hemos logrado una solidez como banda y como grupo muy importante y que no es algo fácil de conseguir. Recientemente el bajista de toda la vida dejó la banda, y lejos de ser un freno lo supimos asimilar de la mejor manera, entendiendo que ese cambio era lo mejor tanto para él como para nosotros, y resolviendo la situación cuidadosamente para lograr que hoy ya estemos en viaje de nuevo, con toda la energía puesta en foco otra vez. Estamos como en un envión muy grande. Un momento clave, dando ese gran paso que significa dejar de ser “la bandita” a ser La Chancha Muda, a ser el proyecto de nuestra vida. Entendiendo que esto es realmente lo que queremos hacer, y que el hecho de que esto funcione o no depende pura y exclusivamente de nosotros; está todo en nuestras manos. Creemos ciento por ciento en lo que estamos haciendo, y en lo que transmitimos, así que apostando y poniéndole todo, intentando profesionalizarnos cada vez más en todos los aspectos que hacen a la banda. Aprendiendo mucho y sobre todo disfrutándolo”.

Conocelos

Sitio Web

Bandcamp

Youtube

Facebook

Twitter

Grooveshark

A la pregunta de por qué deberíamos escucharlos, los músicos la encuentran más difícil que definir el estilo y la música que hacen. Sin embargo, Martín dice: “Tendrían que escucharnos porque creemos en lo que hacemos y decimos, somos sinceros en nuestros pensamientos y fieles a nuestra ideología. Creemos firmemente en lo que hacemos como forma de expresión, como canal comunicador, como agente denunciante y como fábrica de sentimientos y sensaciones. Y todo eso queda resumido no solo en las letras, sino en la energía desplegada sobre el escenario”. Por su parte, Gonzalo agrega: “La Chancha tiene una energía especial, que se me hace imposible definir, y esto no pasa por compararse con nadie, ni mejor ni peor que otras bandas, definitivamente es una energía diferente, sin dudas. Que solo se percibe si la escuchás con atención y te conectás con el viaje musical y lírico que hay en cada canción, y que se termina de entender cuando ves a la banda en vivo”.

*Este sábado 5 de abril, La Chancha Muda festeja sus diez años en Uniclub, a partir de las 20 y con entradas a $ 57.

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión