ENTREVISTAS

Casi Famosos: Holeman

Por  | 

Te presentamos a este joven trío de emociones fuertes y mucha búsqueda musical.

La vida está llena de agujeros que necesitamos llenar y Holeman sabe que la música es una de las formas más puras de hacerlo. Facundo, Andrés y Otto navegan entre el stoner, el post rock, la psicodelia y todo eso que no tiene nombre. Hablamos con Facundo, su bajista, que nos cuenta de qué se trata la banda y nos anticipa su fecha en El Matienzo. ¿Cómo empieza Holeman? Holemanempieza en 2008 en el barrio de Coghlan. Nos juntamos a ensayar porque queríamos armar una banda y teníamos intereses musicales en común. Consideramos que la banda se termina de gestar en 2012, cuando decidimos grabar el Ep, tras pasar cuatro años buscando nuestro sonido y armando canciones.

Llegaron a «Pureza», su primer larga duración. ¿Cómo fue trabajar en un estudio por primera vez? ¿Ya sabían el sonido y el resultado final que querían lograr antes de entrar a grabar?

El disco no lo grabamos en un estudio, lo hicimos en la casa de Otto, pero la grabación fue en condiciones similares a las de un estudio. Fue co-producido en conjunto con Damasco, que se encargaron de la grabación y mezcla, y contribuyeron a plasmar nuestras ideas. En parte sabíamos lo que queríamos pero en el proceso se fueron mezclando distintos criterios y sonidos que mutaron de los primeros bocetos de las canciones en el producto final.

Si bien para algunas bandas veteranas dos años pueden ser nada, para una banda como Holeman supongo que es mucho. ¿Cómo ven a ese trío que hace dos años grababa su primer EP? ¿Creen que todavía son el mismo grupo o se transformaron en otra cosa?

La banda si bien sigue teniendo la misma esencia, se fue transformando porque cambiamos nosotros. Nuestro crecimiento personal como músicos y el compromiso hacia el proyecto es ahora enorme en comparación. Hace dos años, nuestra experiencia a la hora de grabar, de tocar o de movernos era casi nula. Somos mucho más conscientes de lo importante que es el trabajo en equipo.

Trabajaron con personas reconocidas como Sergio CH y Justin Weis en la masterización. ¿Cómo se contactaron con ellos y qué creen que ellos le aportaron a la banda?

Nos contactamos con Sergio porque sabíamos que tenía unos equipos increíbles, y charlando con él surgió la posibilidad de que venga a las grabaciones a limar el sonido de las guitarras y bajos. Su experiencia y visión fueron clave a la hora de encontrar el sonido adecuado para cada tema. Damasco propuso hacer el mastering con Justin Weis porque ya habían trabajado con él y había dado buenos resultados.

Y a la hora de trabajar ustedes, ¿cómo funciona el grupo? ¿Es algo colectivo o cada uno tiene su función definida al momento de la creación? 

A la hora de crear nos encerramos en la sala, ponemos a grabar, empezamos a tocar y que fluya de manera natural y espontánea. Luego escuchamos esas grabaciones y rescatamos lo que más nos gusta. Ahí es donde empiezan los aportes de cada uno en torno a esas ideas. Todos contribuimos en cada una de las instancias del proceso creativo.

¿Cuál es el mayor desafío de llevar adelante una banda como Holeman?

El principal desafío es ser una banda independiente y movernos por nuestra cuenta para conseguir lo que necesitamos, ya sea fechas, discos, instrumentos, prensa, diseño gráfico, diseño web, etc. También es un desafío hacer la música que hacemos y poder llegar a la gente sin vender nuestras almas.

¿Qué planes hay para después de esta fecha en El Matienzo? ¿Piensan sacar el disco de forma física?

Vamos a hacer una tirada de copias físicas bastante limitada que se va a poder conseguir en esa fecha. Nuestro objetivo es seguir tocando y tratar de llevar el disco a todas partes, poder salir de Capital. Además es inevitable que surjan nuevas canciones y que ya estemos pensando en cuándo grabar un próximo disco.

¿Qué es Holeman para ustedes?

Es un reflejo de los que nos sucede día a día, de nuestro pasado y futuro, de nuestra necesidad de querer expresar lo que sentimos. Es lo que ocupa ese vacío intrínseco que tenemos todos por el solo hecho de ser seres humanos.

*Holeman se presenta el 31 de octubre en El Matienzo. Pringles 1249, C.A.B.A.

[sam id=»2″ codes=»true»]

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión