ENTREVISTAS

Casi Famosos: Hippidons

Por  | 

Te presentamos a esta formación indie, que apuesta fuerte a un sonido poco trabajado en la escena local y, además, tiene la particularidad de cantar sólo en inglés. Con canciones pegadizas y bailables, se prepara para presentar su primer trabajo discofráfico, “From Outer Space”.

Para conocer todo sobre Hippidons, hablamos con Guido Forcinito, guitarrista de la banda; charlamos acerca del EP debut, la búsqueda artística y los proyectos del conjunto cuya formación completan Eugenio Pérez en voz y guitarra, Bruno Franco en sintetizadores, Tomás Albarracín en bajo y Ariel Forcinito en batería y percusión.

Para empezar nos gustaría que nos dijeras por qué Hippidons y  cómo se formó la banda.

El nombre surgió un día que estábamos juntándonos para zapar, en lo que eran las primeras reuniones de los integrantes de la banda y, charla va, charla viene, empezamos a buscar nombres en Wikipedia. Después empezamos a jugar con las palabras de «Hippidion», que es un caballo, pero nada, Wikipedia cruda, una búsqueda totalmente random y salió eso. Por ahí a veces te lleva a Hippie, no queda tan mal.

Arrancamos más o menos, como Hippidons, hace un año y medio nada más, con esta banda y con esta formación. Todos llegamos siendo amigos de amigos, ninguno tenía una amistad formada previa y empezamos a juntarnos a zapar. Hicimos un primer EP bajo otro nombre con una antigua formación que se llamaba «Púrpura» pero que nada que ver, era muy Cerati y super nacional. No nos conformaba, por lo que decidimos ni siquiera sacarlo a la luz.

¿Por qué se inclinaron por este sonido? ¿Lo pensaron como una especie de riesgo o como una oportunidad el hecho de hacer algo que no está tan explotado en nuestro país?

Y… el riesgo está. Pero nosotros queremos dar ese salto. Nos gusta lo que hacemos. Cuando subo al escenario y toco las canciones me siento tan conforme como cuando escucho el disco. Se te escapa una sonrisa al escuchar tu banda y pensar «Qué bueno está esto». Y como te digo, en un principio empezamos a componer en castellano y como no nos conformaba pensamos «Vamos a otra búsqueda». Hay un nicho y un circuito al que le gusta el estilo y eso está bueno. Nosotros estamos buscando una permanente inserción en ese circuito. También tenemos miras al exterior, la idea es para 2014/2015 ir mirando festivales extranjeros e ir tirando algunas puntas para ver si se puede dar esa posibilidad.

Tuvieron el agrado de que Richard Coleman los elija a principios de este año para tocar en el Pepsi Music, ¿qué significó para ustedes ese gesto?

En principio fue quedar entre los 20 preseleccionados de alrededor de 500, después en una preselección de cuatro y finalmente fuimos al estudio donde se hacía la selección final. Nos pidieron hacer algunas pasadas para que nos acomodemos para después hacer el tema bien monitoreado. Hicimos una pasada y nos dijo «Bueno, ya está». Le regustó la banda y ahí tuvimos la suerte de tocar en el Pepsi y después nos mandó un mail al mes siguiente diciendo que quería que estemos en su compilado Geiser para fin de año, que lo aceptamos. También nos dijo que le interesaría escucharnos en castellano, pero le dijimos que no.

Creo que desandamos un camino que viene a paso firme. Nosotros estamos tocando desde noviembre de 2012 y en este año  tocamos en el Roxy, en Niceto, en Mod, o sea los mejores escenarios del circuito de Capital.

Sostienen que buscan ampliar los alcances artísticos tanto desde lo auditivo como lo visual, ¿a qué se refiere esto último?

Bueno, nosotros laburamos también con proyecciones sincronizadas con la música. Todo ese laburo de proyección creemos que suma al show algo especial. A nosotros nos gusta mucho, incluso a veces estamos tocando y nos damos vuelta para mirar un poco. En el vivo tenemos además un sexto integrante, Fer, que se ocupa de sintetizadores, hace percursión y también toca la guitarra acústica que en algunas canciones suma y le da un aire y un espectro un poco más grande dentro del estilo.

¿Qué podemos encontrar en «From Outer Space»? ¿Por qué deberíamos escucharlos?

Se puede encontrar mucho sonido de sintetizador. Lo que buscamos es por ahí alinearlo con el avant-garde del sonido, buscar sonidos que jueguen un poco con los grooves. Intentamos generar todo el tiempo ese movimiento de pies, el compás, que la gente baile. En los shows en vivo nos gusta que la gente se mueva y en el disco tratamos de plasmar eso. No tenemos guitarras filosas ni sonido super rockeros, pero sí hay riffs que pueden hacerte mover, los sintetizadores que ambientan y a veces ganan cierto protagonismo que está buenísimo. El bajo está siempre pegadísimo a la batería y marcando todo el tiempo ese movimiento.

Creemos que puede ser interesante para las personas que quieran parar el oído y escuchar algo nuevo. Influenciados por bandas como Hot Chip, Foster The People y MGMT logramos una conjunción que es novedosa. Nos gusta la frescura, creo que el disco la imprime. Tiene pasión, tiene frescura, y se nota. Y no es que suena pinchado, creo que tiene bastante intensidad, tensión, y alguien si tiene ganas de divertirse, ganas de escuchar algo nuevo, puede acercarse. Es pasión, mucha guitarra y mucho sintetizador.

¿Cuáles son las próximas fechas y qué proyectos tienen para adelante?

Este sábado vamos a hacer la presentación del disco en Liverpool Bar, venimos de una pequeña pausa para hacer ensayos intensivos para que este show salga bien, que sea una sorpresa, que la gente baile, se mueva y que esté a full.

Después, vamos a estar filmando nuestro primer videoclip aunque todavía no vamos a develar qué tema es. Ahora en enero hacemos una gira por la Costa y en marzo haremos una por el Sur. Así que eso ya está medio programado, nos van a poder ver ya fuera de Buenos Aires y eso está buenísimo.

*Este viernes 27 de diciembre, desde las 21 Hippidons presenta  “From Outer Space” en Liverpool Bar (Arévalo y Niceto Vega, Ciudad de Buenos Aires). Las entradas, $ 30.

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión