ENTREVISTAS

Casi famosos: Emeve

Por  | 

Menos es más. O por lo menos así lo cree este joven dúo oriundo de Olavarría, que está haciendo ruido sin caer en los clichés por solo ser dos personas. Una batería, una guitarra e infinitas posibilidades son el motor de esta banda. Hablamos con Emiliano Otermin, baterista del grupo.

¿Cómo surge Emeve? ¿Qué significa ese nombre?

Emeve surge en principio como un simple pasatiempo, sin mayores objetivos que pasarla bien un rato en un garage haciendo música, y sin más proyecciones que realizar recitales esporádicos en los bares de la ciudad de Olavarría.
En un primer momento el nombre era M.V., y eso nos permitía jugar con su significado. Solíamos llamarnos de diferente manera en cada show, pero respetando esas iniciales. Un día podíamos ser Moluscos violetas, al otro Mirada verde, etc.
Luego fue mutando a Emeve por simple gusto en cuanto a lo visual. No le adjudicamos un significado particular.

¿Creen que crecer en un lugar como Olavarria los ha influenciado para hacer la música que hacen?
Indudablemente el lugar de dónde uno viene y en qué contexto comienza un proyecto, en este caso musical, influyen en el resultado. De todas maneras siempre hemos tenido la influencia de bandas extranjeras, ya sea por ser de otro país, o de otras ciudades.
Creemos que fue muy positivo comenzar en Olavarría este proyecto, ya que nos sirvió para dar nuestros primeros pasos como banda en un contexto más tranquilo y más ‘nuestro’, y poder mudarnos a Buenos Aires con una cierta base en varios aspectos.

Lo último que sacaron fue el “Demo verde” donde uno de los mayores cambios fue que pasaron a ser un dúo en vez de un trío. ¿Por qué reducirse en vez de cambiar integrantes?

Nuestro cambio de formación coincidió con el cambio de ciudad. Los primeros meses en Capital probamos varios bajistas, pero al no lograr generar lo que pretendíamos, nos ganó la ansiedad de hacer cosas, de salir a tocar y de presentar «Caja empática», el cuál había salido días antes de mudarnos, y no habíamos podido promocionarlo como queríamos, por lo que decidimos probar qué sucedía como dúo.

¿A partir de esto creen que la banda empieza de vuelta de cero o tiene una continuidad con lo que hacían antes?

Sí y no. Sí por el hecho de un nuevo sonido, en parte inevitable por el cambio de formación y en parte por una búsqueda musical de la banda. También un nuevo comienzo por encontrarnos en un nuevo circuito como el de Buenos Aires y aprendiendo de cero el cómo movernos en él.
Y no porque creemos que lo que hicimos mientras estábamos en Olavarría fue una base necesaria que nos permitió tener nuestras primeras experiencias de recitales y grabaciones, las cuales fueron sumamente importantes y necesarias para poder concentrarnos en otros aspectos de Emeve, y mejorar lo que ya teníamos.

¿Encontraron alguna limitación musical al ser dos? ¿Qué tuvieron que cambiar ustedes?

Más que limitación, creo que nos obligó a acostumbrarnos a que el bajo no estaba. Y tratar de llenar ese vacío de alguna manera. Y llenar no necesariamente significa agregar más notas y golpes, por lo que intentamos hacer es ser más simples pero más contundentes. Somos dos, y dependemos mucho más del otro, por lo que la idea es que esos dos instrumentos sean uno. Más unidos. Y empezamos a jugar mucho más con los silencios, algo que hacíamos ya como trío pero que empezamos a explotar mucho más.

Al mismo tiempo uno escucha la banda, y si bien hay una estructura de rock, cada composición se diferencia bastante del resto. ¿Cómo es el proceso de crear cada canción? ¿Cómo es el aporte de cada uno?

Las canciones son compuestas por Flody (cantante y guitarrista) en la guitarra criolla. Podría decirse que la idea madre es la que llega a la sala. Allí se agrega la batería mientras se va definiendo la estructura y demás. En el transcurso de varios ensayos posteriores el tema se puede ir modificando, incluso muchas veces se modifican aquellos que parecían ya definitivamente finalizados.

También en estas canciones nuevas se fue un poco la vena humorística que tenían composiciones más viejas ¿Fue por algo en especial esto?

Es una buena pregunta porque es algo que no nos habíamos detenido a pensar. Tampoco estamos muy seguros de haber tener una veta humorística definida. Si fue asi, y si ya no lo es, ha sido totalmente inconsciente.

¿Creen que el grupo puede expandirse a más integrantes? ¿Qué ideas musicales tiene con Emeve?

Sí, no en este momento. Nos gustaría por lo pronto explotar más el formato dúo. Con esta formación sólo tenemos un demo, y la idea es poder hacer más cosas de a dos.
Sí nos interesaría mucho tener participaciones de otros instrumentos en nuestro próximo trabajo de estudio. Hacer arreglos de cuerdas, vientos, etc.
De a poco también ir sumando también nuevas cosas a los shows, como algunos sonidos electrónicos o pistas, y no atarnos a la estructura de un guitarrista y un baterista, sino verlo como dos personas haciendo música, y que eso lleve a que cada uno pueda tener varios roles y tocar diferentes instrumentos según el momento.

¿Cuáles son los próximos planes para Emeve?

Actualmente armando lo que va a ser nuestra última fecha del año, el 20 de noviembre en Bemba (Avellaneda) junto a Pork.
El año que viene tenemos muchos proyectos, seguramente estrenemos videoclip, y saquemos algún nuevo material de estudio, además de seguir con fechas tanto en Buenos Aires como alrededores y en la provincia.

¿Qué es Emeve para ustedes?

Es lo que nos mueve y le da sentido a prácticamente todas las cosas. Es un proyecto a largo plazo; un proyecto de vida podría decirse. Y fundamentalmente es lo que disfrutamos y en lo que nos gusta invertir nuestro tiempo y energía. Compartir un proyecto así con un gran amigo es (aunque suene cliché) impagable, realmente.

[sam id=»2″ codes=»true»]

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión