
ENTREVISTAS
Casi Famosos: Armonauta
Te presentamos a una banda con mucho power y especial cuidado por el aspecto melódico, que está en los escenarios desde 2007 y hoy, después de varios cambios de formación, sienten plena alegría por la concreción de su primer álbum.
La historia de Armonauta no es lineal; se formó en 2007 por Matías Telis (guitarra) y Diego Silva (bajo), con la determinación de ser una banda pesada pero sin caer en lo que denominan “los cliché del estilo”. Su sonido fue evolucionando, especialmente con los ingresos de quienes hoy completan el line-up: Nicolás Fernández Figún (voz) en 2010 y de Reynaldo Fernández (batería) a principios de 2012. Hablamos con Matías para repasar el camino andado y conocer más acerca de su disco debut, “El día está por llegar”.
¿Por qué Armonauta?
Es un juego de palabras entre “armo”, de armonía de la música, y “nauta”, de viajero. Es decir que estamos viajando, proponiendo un viaje con la música.
Sostienen que su propuesta es “salir del cliché del estilo”, ¿a qué apuntan con ello?
Digamos que no queremos caer en algunas fórmulas que medianamente se están usando en las bandas del estilo; como por ejemplo pretender algo muy pesado en la estrofa y en el estribillo que se torne absolutamente melódico. Eso fue novedoso en algún momento pero luego pasó a ser cliché. Nosotros tenemos una tendencia también a que el estribillo sea aflojado, pero intentamos llevarlo de otra manera, ir generando una transición distinta. Al ser la estrofa también melódica nos permite jugar de otra manera con eso. Por otro lado, intentamos incorporar algunas cosas en cuanto a lo sonoro de influencias que no son particularmente del estilo, como Rage Against The Machine o Muse.
Tienen el disco en descarga libre en Internet pero a diferencia de otras bandas se debe llenar un formulario previamente, ¿por qué decidieron incorporarlo?
La idea es ir viendo de dónde es la gente que lo descarga y poder también mandar información de los shows; imaginamos que si están bajando el disco, les interesan también los shows. También ir haciendo un sondeo de los lugares donde se bajan el disco. Nos sorprendemos al ver, por ejemplo, que alguien puede bajarlo de Francia o países que ni te imaginás. Pero apuntamos principalmente a seguir qué pasa en el interior. Eso está bueno porque podes ver que hay gente que lo baja de Córdoba, de Mendoza, lugares donde sería más difícil que llegue el disco físicamente.
El 9 de noviembre lo presentarán de manera oficial, ¿cómo esperan defender aquello que hicieron arriba del escenario?
Pensamos tocar todo lo que se pueda. Hay una guitarra invitada, hace tres años que tenemos una segunda guitarra en los shows; actualmente el lugar lo está ocupando Pedro Fernández. Porque nos dimos cuenta que siendo yo el único guitarrista se perdían varios detalles, además disparamos algunas cositas que de manera contraria no dan las manos. Por otro lado, sentimos una alegría enorme al tener el disco en la mano. A veces parecía que no iba a llegar nunca. Al mismo tiempo sentimos la ansiedad de querer salir a tocarlo, y a veces nos reímos porque ya estamos pensando en el próximo, y todavía nos falta tocar este un montón.
Hay un tema del disco que es acústico y sin batería, que se despega del resto del disco, “Vivir el Hoy”. ¿Cuál fue la búsqueda?
Nosotros teníamos un tema acústico, pero con la banda completa, que es el que terminó mutando en lo que ahora es la otra balada del disco, “Tus Manos”. En un comienzo arrancaba acústico y se volvía eléctrico, luego lo fuimos modificando y terminó siendo una balada eléctrica. Pero queríamos que haya un tema acústico, aunque se decidió que fuera sin batería. Es un terreno que está bueno para seguir explorando. Probablemente sigamos trabajando así, ya sea sin batería o con la banda completa. Es un terreno en donde podemos descubrir muchas cosas interesantes.
¿Por qué deberíamos escuchar Armonauta?
Es difícil de contestar, pero lo recomendaría porque van a encontrar buenas canciones. Apuntamos a eso, a que sean buenas canciones. A primer oído pueden parecer simples, pero tienen muchos detalles que le aportan mucha riqueza. Nuestras canciones se asimilan rápido, y con las distintas escuchas se van descubriendo más arreglos, coros y detalles que están muy trabajados y le aportan un grado de riqueza. En las letras no nos interesa hacer las clásicas canciones de protesta ni las clásicas canciones de amor. Hay un costado espiritual, filosófico, detrás de las canciones. Y eso es una línea de trabajo que venimos llevando.
Quizás tienen algunos temas que son pegadizos, que tal vez no es algo tan común bandas pesadas…
Sí, eso es buscado. Es buscado y trabajamos en función de eso. Nos parece que está bueno porque lo hace más accesible a gente que no es tan cercana al estilo. No nos interesa cerrarnos a gente del metal, del new metal o del hard rock. Nosotros hacemos esta música que es así, y a todo el que le guste: bienvenido.
*Este sábado 9 de noviembre, a las 20, Armonauta presenta “El día está por llegar” en UniClub. Anticipadas + disco, $ 70. Entradas en puerta, $ 40.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión