ACTUALIDAD

Casi famosos

Por  | 

¿Está cansado de que todas las bandas nuevas suenen igual? ¿Nota cierta chatura en las composiciones? ¿Le molesta que las influencias sean más que eso y se transformen en casi plagios? Pare de sufrir: llame ¡YA!

Ehmm no, digo, anotá esta data que te trae EL ACOPLE sobre bandas que proponen algo diferente, ya sea fusionando estilos, incluyendo instrumentos no convencionales o con una actitud rebelde ante lo establecido en base a experimentación y pura creatividad.

A punto de arder

Con un despliegue audiovisual impactante y una fusión de “reggae-rock-dub-funk-cansonetta-hardcore-electronikstyle-jazzka”, SUSPENSIVOS INFLAMABLES se planta hoy en día como una de las bandas más interesantes del under local.

Quizás hayas visto alguno de los cientos de calcos que pegaron por toda la ciudad, o hayas oído su nombre al pasar. Pero, como sea, deberías darle (y darte) la oportunidad de escuchar a esta banda. Podés mirar acá un video en vivo, o escuchar en su espacio algunos temas.

En escena, el grupo presenta un show audiovisual con seis músicos (más los invitados de turno) y tiene una “pantalla SUSPENSIVA” en la cual proyectan imágenes psicodélicas producidas por la propia banda y que resultan un condimento ideal para acompañar esta mezcolanza de ritmos llamada SUSPENSIVOS INFLAMABLES.

Un repaso por su discografía: su primer álbum, “Dame Planeta(2002)” fue editado bajo su propio sello: Odisea Records. Un año después editaron un EP de 4 remixes y en 2005 sacaron “Mu-Si-Ca”, un EP de 8 temas. En el 2006 editaron “Stomback”, una producción que recopila y anticipa lo que va a venir. En 2007 vio la luz un EP promocional para su gira por la Costa Atlántica, que antecede al lanzamiento del nuevo LP. Y, finalmente, a fines de 2007 editaron “Suspensivos Inflamables”, a través de la Unión de Músicos Independientes (UMI).

Sí que ponen

Y si hablamos de bandas que experimentan, que se salen del molde y que juegan con el eclecticismo no podemos dejar de mencionar a NIKITA NIPONE, un grupo que ya goza de cierto renombre dentro del under local.

Luego de haber sacado un demo y un EP, “Duro con ellos” (2005), la banda actualmente se encuentra presentando su último disco, “Una Oración”, que según describen “es un trip sonoro a través de variados climas y estilos. Momentos psicodélicos, punk, reggae, metaleros y cincuentosos conviven en este disco en una inusual armonía”. Además, comentan que “el hilo conductor es el humor en las letras y el respeto por el formato canción”.

Entre la ironía y la bizarreada, también hay lugar en este nuevo álbum para la introspección y la melancolía. Sin embargo, todos los caminos de NIKITA conducen a… la locura y el absurdo (y un poco de morbo).

Si te interesa, o por curiosidad, podés escuchar algo de la banda acá

Rock patológico

De otro palo es EL ATOLON DE FUNAFUTI, una banda de rock que tiene tal amplitud que se permite incorporar naturalmente instrumentos como violín, clarinete y teclados. Todo ello sumado a la particular voz de TINO MORODER (quien fuese bajista de EL SOLDADO, influencia que se siente pero sin limitarla), que le da una impronta casi solemne a cada palabra que sale de su boca.

El grupo nació, dicen, con la intención de “quebrar las costumbres del rocanrol argentino y renovar la escena”. Y sí que lo están logrando.

En diálogo con EL ACOPLE, EL ATOLON DE FUNAFUTI dio sus motivos por los cuales tenés que escucharla:
“Si te consideran y/o diagnostican borderline, bipolaridad o esquizofrenia, obviamente somos tu banda…y si no, también somos las dos caras de la moneda”.
Además, los músicos destacaron la “peculiar interpretación de los instrumentos que nos cuelgan o sujetamos”.
Y agregaron la “teatralidad escénica” de la banda, pero “sin llegar a ningún tipo de absurdo: somos serios”, aclaran.

Si aún no conocés a esta banda y los temas que escuchaste acá te gustaron, podés ir a verla el sábado 17 de mayo, a las 20, en El Condado (Niceto Vega 5542, Capital Federal), donde seguirán presentando su nuevo disco “Pequeños Rostros en Piezas”.

Porque yo bailo en la calle

Si anduviste vacacionando por el sur argentino, o si solías caminar por la calle Florida, es probable que hayas tenido el enorme placer de toparte con POLLERAPANTALÓN, una banda instrumental que se ha convertido prácticamente en una leyenda callejera.

Formada por un power trío en la base y dos saxos femeninos, el grupo mete ritmos que van desde “el funk hasta el ska pasando por el tango, chacarera y música de Europa del este, sin olvidar al rock que le pone el toque final a este tren avasallador”, tal como describe con absoluta precisión el grupo.

POLLERA PANTALÓN nació a fines del 2005 y tiene como ‘leit motiv’ “ponerle el pecho a la situación de no encontrar mejor lugar para expresarse que la calle”. Y así, copan espacios públicos para ofrecer sus hermosas melodías capaces de hacer mover la patita hasta al señor de traje y corbata que fue sorprendido al salir de su oficina en el microcentro porteño.

En el 2005 sacaron el disco-demo “FunkLatino a GoGo. Luego editaron un álbum en vivo, grabado en la Fiesta del Bosque en Lago Puelo, al que asistieron más de 15.000 personas. En diciembre de 2006 terminaron su tercer disco “Como Loco”, grabado en el estudio Tónica. Y finalmente, en octubre pasado grabaron en la esquina de Diagonal y Florida un recital que estará saliendo a la calle (nunca más literal la expresión) este año.

Si aún no conocés a esta banda, deberías hacerlo y el próximo domingo 4 de mayo tenés la oportunidad: POLLERAPANTALÓN estará tocando en la fiesta de la FLIA (Feria del Libro Independiente), en el Sexto Cultural (Lacroze 4181 6to. Piso, Chacarita).

Estas son sólo algunas de las bandas que se atreven a proponer algo diferente y que traen aires de renovación a la escena under local. Si buscás algo distinto, no las dejes pasar.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión