
ENTREVISTAS
Carnavale di Vendetta: sangre, sudor y giras
La historia de Carnavale di Vendetta comienza hace casi cinco años, como una road movie, cuando su cantante Paco vuelve de un viaje a México con varios temas, y se junta con el resto de los integrantes, que venían de otras bandas, para grabar su primer disco “Sangre, sudor y ritmo” y volver a tierras aztecas a presentarlo y tocarlo. Así, casi sin pensarlo, hicieron en ocho meses más de 60 shows, viviendo en una casa rodante, tocando en cada bar y en cada ciudad que podían.
Ellos son Paco en voz y guitarra española, Piter en el bajo, el Primo en guitarra eléctrica y Fede en batería. Su sonido tiene mucho que ver con el punk rock, pero no se queda sólo en tres sucios tonos. La impronta de una guitarra española sonando en Carnavale di Vendetta, hace que la banda se despegue hacia un sonido novedoso y difícil de clasificar, como su propio cantante explica:
Paco: Tenemos una influencia folk, ritmos gitanos, rumberos, música de los Balcanes. Nos gusta los ritmos en tres cuartos, como valses. En algunos temas hay una intención de música country también…Todo eso mezclado con punk, que es nuestra esencia.
¿Cómo es la composición de sus temas?
El primer disco fueron todas ideas que fui cocinando durante mi primer viaje a México, las traje acá y ellos, que tenían experiencia como músicos en otras bandas, empezaron a arreglarlas y hacerlas canciones de verdad. Ya para nuestro segundo disco, “La espuma y la sal”, empezamos a meter mano todos.
Piter: Creo que ese disco lo creamos en nuestra primer gira, en los ocho meses que estuvimos en la camioneta en México. Las letras hablan de historias, cosas que fueron ocurriendo, algunas reales y otras imaginarias.
Ya con su segundo disco bajo el brazo, volvieron a México a girar siete meses. Su objetivo era tocar en el Vive Latino 2014, uno de los festivales más importantes de ese país. Para eso se contactaron con un sello mexicano, Intolerancia, e hicieron todo lo que había que hacer para llegar ahí. Sumaron fechas, se movieron y lo consiguieron. Cerraron la gira tocando en la Carpa Intolerante ante miles de personas.
Piter: Allá en México se puede hacer: trabajar y trabajar para llegar a tocar en un festival. No conocíamos a nadie y pudimos llegar a tocar en ese lugar gigante que es el Vive Latino. Acá en Argentina es diferente: si querés tocar en un festival no conozco otra manera que ser el conocido de alguien que lo organice.
Paco: Acá hay una barrera para las bandas. No sólo en ese tipo de eventos, inclusive en lugares más chicos. Las bandas tienen problemas para salir a tocar porque cierran los centros culturales, los cuales tienen problemas con la habilitación. Y se hace muy difícil para todos. Además, a nivel cultural lo que se promulga más es una competencia o guerra entre bandas, que abrir lugares para que todos puedan tocar.
¿Qué diferencia ven entre el público argentino y el mexicano?
Paco: En México viene un pibe vestido de Marilyn Manson, con la cara pintada de blanco y borcegos hasta la nuca… y uno está tocando con una guitarrita, te dice: “Toca cabrón” y te compra el disco, te compra la remera, te sigue por Facebook, aunque no estés haciendo “The Beautiful People”. Creo que al argentino es más difícil entrarle, es más crítico, pero cuando se suelta, es incondicional y uno de los mejores públicos.
Movedizos, trotamundos, gitanos. Su sala de ensayo es una casa tomada en el barrio de Colegiales que comparten con otras bandas amigas como Isabel y Reina Tu Madre, ese mismo espíritu de colectivo artístico que en otro momento y en otro lugar dio origen a una de las bandas extranjeras con más influencia en nuestro país: Mano Negra. No es casualidad que sus cantantes se crucen.
¿Cómo terminan tocando con Manu Chao en el Club Iguazú, en Floresta?
Primo: Lo de la Rockola Solidaria lo armó Leo, cantante de Che Sudaka, que vive en Barcelona. Compartimos con ellos escenario en el Vive Latino, quedó una muy buena relación entre nosotros y nos propusieron editar nuestro disco allá a través de su sello, Cavernícola Records. Cuando Leo vino de visita a Argentina, nos contó la idea de organizar una guitarreada solidaria para la escuela Tres Islas del Chaco. Era juntarse entre amigos y conocidos, y guitarrear para juntar alimentos no perecederos, útiles escolares y ropa. Dijimos que sí y fuimos para el club el día que se decidió hacerla. Manu, sabiendo que Leo estaba en Buenos Aires, decidió ir. Nadie sabía que iba a asistir. Ahí nomás se armó la guitarreada entre todos los que íbamos a participar: Che Sudaka, Chimango, Avanti Esperanza, Carnavale di Vendetta, Radio Roots, Negra Santa y Los Calmantes, entre otros, e inesperadamente, Manu Chao. Fue una gran noche porque se juntó muchísimo para ser enviado al Chaco.
¿Cuales son los planes para el próximo año?
Primo: Para el verano tenemos una gira programa que nos llevará por diferentes puntos del país. Arranca en enero en Mar del Plata junto a Bersuit y terminando, por ahora, en San Marcos Sierra con Los Cafres, dentro del ciclo Maravillosa Música. El 2 de marzo ya tenemos los pasajes para México en lo que será nuestra tercera gira por ese país. Antes vamos a hacer un show despedida para todo nuestro público y amigos de acá. No sabemos cuándo vamos a volver.
Podés verlos en:
17 de enero, junto a Bersuit, en MDQ
24 de enero, junto Miss Bolivia, en Ezeiza
29 de enero, junto a Los Cafres, en San Rafael, Mendoza
05 de febrero, con Onda Vaga, en Las Grutas
12 de febrero, con Los Cafres, en San Marcos Sierra, Córdoba.
Contacto:
*Carnavale di Vendetta está terminando su próximo EP y planea varios shows para el verano en diferentes puntos del país y una tercera gira por México para marzo de 2015.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión