RESEÑAS
CARAJO vive y festeja

Luego de la apertura a cargo de los uruguayos de SILICON FLY y pasadas apenas las 21.30hs., los CARAJO pisarían las tablas del estadio Obras por segunda vez en su corta trayectoria.
Una calavera escupiendo palomas resaltaría en una escenografía lograda y enmarcada en imágenes representativas de lo que es el arte de su última placa. Trabajo que habla de la guerra y su miseria, y donde “balas”, “bombas”, “poder” y “dolor” son palabras de uso frecuente, pero que a la vez destaca que “Vivir es festejar”, dando un mensaje positivo aunque con conciencia.
Es que para abordar a esta banda hay que ir un poco más allá de lo musical y del estilo que representan y entender que hubo un rompimiento; chocaron con lo estructurado del género buscando una apertura no solo desde lo musical sino también a nivel composición y mensaje.
Musicalmente se los puede catalogar dentro del “rock duro”; sin embargo levantan la bandera hippie de amor y paz y le dedican “Como debería ser” a “todos aquellos que siguen adelante con amor y fe”.
La apertura fue con “Histeria, Tv, canción de moda!” y “El error” y durante más de dos horas repasaron temas de sus 3 discos de estudio: “Carajo” (2002), “Atrapasueños” (2004) e “Inmundo” (2007), poniendo énfasis en su última producción, de la que solamente faltaron “Carne” y “Punk sin cresta”.
“Resistiendo con ideas”, “Salvaje” y “Rescatarse” fueron de las composiciones más festejadas, así como “El vago”, “La guerra y la paz”, “Pura vida” y “Sacate la mierda”, tema que supo ser su primer corte de difusión, allá por el año 2002.
No hubo intervalos ni descansos cortos. Tocaron tema tras tema con la clásica y única interrupción para realizar los bises.
Participaron amigos de la banda, como EL CANARIO, voz de PLAN 4, para interpretar “Sad bad true”, de METALLICA; la inesperada aparición de FERNANDO RUIZ DIAZ para acompañar en “Triste”; y ya sobre el final, AGUSTIN ROCINO, de CUENTOS BORGEANOS, y CRISTIAN ALDANA, de EL OTRO YO, para hacer “Blitzkrieg bop”, de THE RAMONES. Cerraron definitivamente con ABRIL SOSA también sobre las tablas, con una versión en español de “Territorial pissings”, de NIRVANA, finalizando así su presentación.
De esta forma concluyeron su segundo Obras. Treinta temas, un sonido sin fisuras y una entrega total es lo que demostró y demuestra show a show este power trío que, guste o no, además de lograr un sonido completo y prolijo, tienen cosas para decir.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión