
SHOWS
Capital Cities: All you need is pop
Precedidos por dos hits avasallantes, Capital Cities se presentó nuevamente en Argentina, el viernes en el estadio Luna Park.
“Radio what’s new?” se preguntaba Queen desde aquella letra de su baterista para “Radio Ga Ga”, y aún hoy, en donde internet nos permite indagar y descubrir a gusto nuestra propia música, el hit (ya no sólo radial) sigue dominando la popularidad de una banda. Apenas un álbum editado y dos canciones que han sonado sin tregua durante este 2014 parecen alcanzar para llenar el Luna Park.
La tarea de telonear recae en el DJ Ezekiel Frezza, quien cierra el set junto a Martín Lucero agregando voz. Si bien la banda principal tiene contacto con la música electrónica, el público apenas prestó atención a lo que sucedía en el escenario. Situación que cambió cuando Capital Cities irrumpió con “Tell me how to live” seguida de “Chartreuse”. “Buenos Aires, ¿cómo están? ¿Están listados para conocernos?” saludó Ryan Merchant en un castellano más que aceptable, y completó en su idioma: “I’m gonna teach you a dance” para que el público acompañe la pequeña coreografía de “Center stage”.
Aprovechando la vidriera del Lollapalooza, varios artistas crearon un nuevo mercado en Sudamérica, como el caso de Jake Bugg que repitió visita hace apenas unos días, y de Capital Cities, que a meses de aquel festival vuelve a desembarcar en Argentina. Temprano en la tarde se presentaron en el Hipódromo de San Isidro y sin embargo llamaron la atención del público que hoy se multiplica en un Luna al 80% de su capacidad.
Con tan sólo un disco editado, su debut de 2013 “In a tidal wave of mystery”, se hace inevitable completar el show con algunos covers. En el primer tramo escogen “Remember the time” de Michael Jackson, y luego “Staying alive” de los Bee Gees, dos gemas pop que reinventan con el aporte del trompetista Spencer Ludwig, que durante todo el show se convierte en un plus invalorable, y los distingue musicalmente.
En lo estrictamente musical, abusan de las bases electrónicas; por momentos el baterista es apenas una marioneta atrapada detrás de las programaciones. Sebu Simonian está más preocupado por su laptop que por atacar los teclados debajo de ella y el público, víctima de los males de estos tiempos, más pendiente de filmar el hit que de disfrutarlo al 100% en vivo.
Sólo bajan un poco la intensidad en “Love away”, y allí radica su mayor virtud: el show es pura energía y si bien se extiende durante apenas una hora no decae en ningún momento. Allí están los hits para encender al público: “Kangaroo court”, “I sold my bed, but not my stereo” (frase que se hace remera en las inmediaciones del estadio) y “Safe and sound” para amagar el cierre.
“¿Quieren bailar con nosotros?”. Ryan vuelve a interpelar al público para volver al escenario con “Farrah Fawcett hair” en donde Ludwig vuelve a lucirse: “es el alma de la banda” se escucha entre el público, y la apreciación parece sentirse completamente acertada. Vuelven a recurrir a los covers para el final “Nothing compares to you” (acaso la única elección desafortunada) y “Holiday” de Madonna.
Recordando la vieja tradición de los “bises” el último tema es nuevamente “Safe and sound” (demostrando la dependencia con el hit) en versión remix mientras la banda saluda. El tiempo demostrará si logran mantener la vitalidad y la frescura de sus canciones o si caerán en el olvido como otros one hit wonder. A pesar del abuso electrónico el combo parece funcionar ante un público que al final de un largo día laboral sólo necesita un poco de pop.
[slideshow id=383]
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión