
DISCOS
Canciones de liberación
Es un recurso que despierta empatía el de las bandas que tienen una canción que sirve de carta de presentación. Por ejemplo Asado Violento y su “Tranqui”: “Somos sensibles, algo locos, impredecibles; bohemios, artistas, tiramos fuego y somos malabaristas”, canta Rafael Walger de sí mismos, entre muchas cosas delirantes. También tienen su tema de prólogo Gustavo Cordera y La Caravana Mágica, y lo muestran en el segundo volumen de “La Caravana Mágica”, por supuesto al comienzo del álbum: “La Caravana se siente” promete que de la mano del grupo quedarán afuera “lo que te esconde, lo que te detiene; todo lo que te ata, lo que te posterga”.
Es decir que de principio se advierte que la idea principal que trae esta nueva producción del ex cantante de Bersuit Vergarabattiene que ver con la liberación. Y con tenerse confianza: justamente, la canción que mejor resume la propuesta es “Tenete fe”, un precioso rock con un mensaje de ánimo para librarse de ataduras, creer en el propio mundo e ir por el camino del corazón. Allí, por cierto, encaja a la perfección la melodía de “Aquarela do Brasil” que sirve de base al tema y de la que incluso se toman sus coros.
De rock, precisamente, es el estilo de esta segunda entrega del nuevo rumbo de Cordera con La Caravana Mágica: además de las canciones ya mencionadas, merece mención “India negra cumbia”, en la que el cantante se pone del lado de los desfavorecidos y, provocador, agresivo y violento, jura venganza. “Tu amor es artificial, mi odio es verdadero”, avisa, para luego amenazar: “Muerte en mi fantasía, ¿qué otra cosa puedo ver? Si veo a mi madre rendida, arrastrarse ante tus pies”.
En más de una ocasión, Cordera expresó su admiración por Calle 13 e “India negra cumbia” muestra conexión con este gusto suyo no solo por la canción en sí: “Calle 13 me parece un fenómeno revelador, y musicalmente hablando es algo excelente. Creo que es el momento de la cumbia, como celebración negro-indígena debe empezar a ser reivindicada”, supo decir. Entusiasmado, también declaró: “Calle 13 fue el proyecto más valiente que escuché en mi vida, después de eso me parece que todos deberíamos afrontar con valentía el arte”.
Esta flamante influencia se advierte a lo largo de distintos momentos de la realización, con la presencia marcada de la rítmica de baile latinoamericano que René Pérez y compañía han llevado por todo el mundo. Incluso hay otros puntos de conexión entre La Caravana Mágica y Calle 13, que se advierten en lo mejor del disco, “Canción para mi cabeza”: una voz que por momentos rapea, coros femeninos y bilingües, una lírica propia de un soliloquio y la propuesta de soltar energías con música bailable y caliente. Como indica su título, la canción es una diatriba contra la propia mente, divertida y sin desperdicios.
Sin embargo, y como buen disco de rock, no todo es adrenalina sino que también hay espacio para bajar decibeles: allí, y en plano acústico, se destacan “Soy mi soberano”, con otra buena participación de los coros del conjunto, y esa pieza tan triste y cierta que es “Zamba del callar”, que insiste con la idea de la liberación del ser.
Al hablar de esta etapa con La Caravana Mágica y de este nuevo disco, Gustavo Cordera no duda en afirmar que recuperó la fuerza de la creatividad y que siente que nació otra vez. Las canciones, por su parte, consiguen lo que los músicos suelen decir en estos casos de estreno: reflejar su ánimo. Y como el ánimo es tan bueno, enhorabuena la novedad, para él y para los que lo escuchamos.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión