ENTREVISTAS
CALLEJEROS no debería tocar”

Es jueves 30 de marzo y se cumplen 15 meses de la tragedia del boliche Cromañón, en la que murieron 194 personas y por la que hasta ahora sólo OMAR CHABAN se encuentra detenido.
JOSE IGLESIAS, abogado y papá de PEDRO, una de las víctimas, marcha a paso firme detrás de una bandera negra que en letras blancas reza “JUSTICIA”.
“CALLEJEROS dice que quiere volver a tocar porque se interrumpió un recital que quieren terminar; entonces tendría que ser liberado CHABAN para que abra Republica Cromañón y ANIBAL IBARRA repuesto en el cargo”, esgrime con una triste ironía su desacuerdo con la banda.
Tranquilo y pausado, mientras marcha cuenta sus sensaciones ante la intención de la banda de Villa Celina de volver a los escenarios: “Yo lo que creo es que hay que separar las cosas; CALLEJEROS jurídicamente puede tocar, legalmente no lo tiene prohibido pero moralmente no debería hacerlo. No voy a hacer nada para impedir que toquen, obviamente no voy a amenazar porque jamás lo hemos hecho, ni impedir que vayan ni nada por el estilo”.
“Privilegio moral”
El abogado dice que respeta a la banda, pero no logra comprender su actitud: “CALLEJEROS algo tuvo que ver, aunque sea por haber estado ahí y no suspender el show; si yo como abogado hago una mala praxis, ni siquiera voy a la justicia, directamente me privan de la matricula, entonces yo no entiendo esta suerte de privilegio moral que tiene CALLEJEROS”.
“También nos molesta como se comercia con esto. CALLEJEROS, antes del 30 de diciembre, nunca conseguía vender 16 mil entradas en 3 días; entonces hay algo de morbo. Hay chicos que han dicho que sea han hechos adictos a CALLEJEROS después del 30 de diciembre y esto me parece muy grave”, agrega con tristeza.
Al ser consultado sobre una supuesta presión por parte de los padres contra el Gobernador de Tucumán, JOSE ALPEROVICH, el abogado indica: –el padre que dijo que si actúa, PATO FONTANET se arriesga a recibir un tiro en la cabeza- que me parecen una locura. La causa y el movimiento Cromañón se hace marchando pacíficamente, como siempre hicimos, utilizando las instituciones, reclamando y haciendo presentaciones, siempre dentro del derecho, no amenazando de muerte”.
“ALPEROVICH no toma la decisión por esta amenaza de muerte, porque son esas amenazas que nunca se cumplen. Sí me consta que muchas madres le han escrito cartas contándoles de su dolor, pero sin apretarlo ni nada por el estilo. Yo no lo hice por razones de tiempo, pero lo hubiese hecho, para hacerle pensar que significa para nosotros” explica, y agrega que no sabe porqué se prohíbe el recital, pero que como tiene la objeción moral a que no se haga, lo celebra.
Esta es la primera marcha luego de la destitución del ex Jefe de Gobierno ANIBAL IBARRA y el hombre la califica como “una estación de una larga vía, un intermedio” y advierte: “IBARRA es un nombre, debajo de él hay una estructura que supuestamente se estaría desarticulando. Hay una causa muy importante de asociación ilícita que tiene que receptar a toda esta gente, sino va a ser gatopardismo: se va IBARRA y queda el sistema”.
El hombre agradece al cronista y sigue marchando por justicia, esa que buscan cada uno de los padres, familiares y amigos, de distintas maneras y con distintos argumentos, apuntando para diferentes lados y haciendo diferentes nombres.
Al igual que la sociedad, las marchas de los 30 de Once a Plaza de Mayo reúnen distintos pensamientos, clases e ideologías, pero estas logran encontrarse en el reclamo de justicia.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión