ACTUALIDAD
Callejeros habló

No tenemos nada que esconder, y pensamos que es el momento de aclarar las cosas, dijo PATRICIO SANTOS FONTANET, al iniciar el diálogo, que rompió un largo silencio de 54 días después de iniciada la tragedia que se llevó la vida de 193 personas.
El líder de Callejeros relató los inicios de la banda, a finales el 96, y explicó que sus shows, que llegaron a convocar hasta 12.000 personas, eran muy tranquilos y familiares.
No había robos ni peleas. No salíamos a plantear las cosas de manera agresiva, queríamos que fuera un recital de rocanrol, lamentó PATO.
Lo conocemos a (OMAR) CHABAN desde el año 96 o 97, y yo, de antes de tocar en CALLEJEROS. Hicieron su primer show en Cemento en 1999. Es el sueño de toda banda que nace así, añadió.
Si bien CHABAN les permitía tocar aunque no llenaran el lugar, lo que consideró un respaldo, afirmó que cuando conocieron el local de Cromañón, el dueño les dijo algo grave: Cuando nosotros fuimos a ver el lugar nos dijo que entraban cuatro mil personas.
Se habían enterado por el propio CHABAN de que había ido a ver un lugar en Once que quería abrir en 2004. Lo fueron a conocer, y a Fontanet las instalaciones le parecieron bien: La gente que ve bandas sabe de lo que hablo, con las comodidades que tenía Cromañón, con la cantidad de salidas.
Pero sucedió otra cosa: Con la confianza que teníamos con él, no creíamos que no estaba habilitado, como luego dijeron los medios. Después nos enteramos de todo.
PATO FONTANET, que perdió a su novia en el siniestro y que por poco pierde a su madre, relató que el 10 de abril de 2004 hicieron el primer recital en Cromañón. Metimos alrededor de 2.800 personas y nos parecía que cuatro mil o cinco mil eran demasiadas. Él (CHABAN) nos decía que hiciéramos con cuatro mil. Entonces mandamos a imprimir las entradas, pero decidimos hacer 3.500, porque nos parecía mucha gente lo que él nos dijo, para el lugar.
Cuando en el programa El Oro y el Moro se les preguntó si eran socios de CHABAN, FONTANET fue claro: En el caso de CHABNA siempre fue 70/30 básicamente, es lo que se llama el borderaux, la división de las ganancias, y en ese sentido somos contratados. No hay productor que te dé un cachet fijo, en el caso de Chabán el arreglo fue siempre ese.
FONTANET enfatizó: Aunque fueran 1.200 personas, el que se hacía cargo de los gastos era CHABAN. Incluso, al ver el lugar le preguntamos y dijo que al techo lo habían cambiado y habían puesto paneles ignífugos.
Responsables
El vocalista de CALLEJEROS aseguró que a la seguridad de Cromañón la manejaba RAUL VILLAREAL.
Es el jefe de seguridad -continuó-. En Cemento funcionaba distinto, tenía otro jefe, y en Cromañón se nos especificó que era esta persona.
En ese orden, SANTOS FONTANET explicó que sí había personal cercano a la banda que hacía el control, en relación con las entradas, lo cual es diferente de la seguridad en un recital. Tanto la gente de control como la de seguridad estaban bajo las órdenes de RAUL. Él decidía a qué hora cerraba puertas, abría, dónde se ubicaban los controles, etcétera. Eso hacía VILLAREAL, reiteró.
Consultado sobre YAMIL CHABAN, PATO FONTANET respondió que siempre estaba en la barra y desconocía si hacía algo bueno o malo. Sobre si el hermano del dueño de Cromañón era una persona clave en el boliche, contestó: Nunca lo vi tomando decisiones.
En cambio, de VILLAREAL dijo que daba puerta (ordenaba abrir las puertas del local) o las cerraba cuando él decía.
En cuanto a si había una entrada vip, PATO explicó que se los revisaba a todos por igual, incluso a su familia. El tema es que había gente a quien no se revisó, me dijeron después, porque había invitados que hacía pasar Raúl y decían que no los habían cacheado.
También le preguntaron el porqué de este silencio de casi dos meses, y el líder de CALLEJEROS dijo: La realidad nuestra fue como la de mucha gente que estuvo en hospitales y sanatorios: hasta mediados de mes estuve con una situación muy complicada. Mi novia estaba internada y falleció.
Relató el sufrimiento de su madre, quemada en brazos y piernas, y se quebró. Si hubiéramos sabido que podía pasar esto no hubiésemos mandado a nuestras familias, sollozó SANTOS FONTANET.
Los minutos del horror
Empezamos a tocar, lo que prende fuego es el techo, lo veo cuando me indica él, relató, en referencia a JUANCHO, saxofonista, quien comentó: No era una bengala, sino una candela. Veo una explosión en el techo, como un destello, luces que explotan, y justo que la banda para, automáticamente, señalo y le grito a la gente que está adelante diciendo ‘salgan, sígannos a nosotros´, explicó.
El líder, en ese momento, vio las últimas tres de estas luces que entran, hay como una viga dividiendo el techo, que se empieza a despegar.
SANTOS FONTANET no imaginaba el infierno: Esa tela se cayó para abajo. Cayó un panel de fuego, un panel cuadrado de fuego, en el medio de la gente. La gente se abrió. Pensé que era una tela que se podía apagar. No sabía que era el techo.
El cantante saltó las vallas que lo separaban de la gente, que había dejado un círculo, e intentó apagar eso.
Pensé que lo pisaba o usaba un matafuego y lo apagaba. Eso caía en el piso y se hacía humo. Ahí trago la primera bocanada de humo, y veo ya que hay gente que salta hacia el escenario y corren a la puerta de ahí detrás, indicó además.
Fue el azar que llevó a que esa puerta estuviera abierta: a uno de los chicos se le ocurrió entrar justo, porque estaba cerrada hasta ese momento; si no salía, quedábamos todos ahí, y esa puerta no se abría.
PATO SANTOS FONTANET describió: Hago dos pasos, se corta la luz, y el tema de los gritos, no podía respirar, no veía nada, agarro la valla y la sigo, pensando que cuando termina está la salida, pero daba a la pared.
El manager detenido
Sobre el manager DIEGO ALGAÑARAZ, SANTOS FONTANET consideró que es una locura que esté detenido e imputado por lo mismo que CHABAN.
Sí, es una locura. Lo único que hizo fue ir a hablar con el dueño del lugar. Ir con la banda, poner condiciones para tocar, probar sonido, liquidar las cuentas y ahí se termina la cuestión, añadió, sobre las funciones habituales de los managers de bandas.
Explicaron, además: Este lugar estaba abierto hace añares, era famoso. Y jamás (CHABAN) nos dijo que estaba habilitado para mil personas, y nos mostró fotos de RODRIGO tocando ante cinco mil.
La banda va y toca, ni es coproductor ni dueño, dijeron, sintetizando así su postura sobre los hechos, muy lejos de las sensaciones que cargan desde el infierno de Cromañón.
Añadieron que la función de VILLARREAL -el jefe de seguridad- es cuidar a la gente, que las salidas de emergencia estén en condiciones.
No sabíamos que estaba con candado esa puerta, ni sabía que el techo tenía lo que tenía, confió SANTOS FONTANET.
Fuente: www.infobae.com
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión