RESEÑAS

Callejeros desvirgó a Cromañon

Por  | 

Instrucciones para la buena y correcta lectura de esta cobertura:

La nota está dividida en tres partes, cada una de ellas contiene un lenguaje distinto, y una información más o menos completa de lo que fue el recital en sí. Esto lo hago para evitar que algún seguidor de bandas de rock se ponga nervioso por leer 5 renglones más de lo que su cerebro tolera y comience a quejarse por esto en los comentarios subsiguientes a la nota. Lean solo su parte y disfrútenla Desde ya, muchas gracias.

Para los lectores de revistas de rock: Parte A

Para los lectores de historietas: Parte B

Para los fanáticos: Parte C

Parte A

Noche de sábado, trenes repletos de remeras con posfijo “rnr” se asomaban al barrio de Once para disfrutar de un show musical, no de cumbia y todos sus derivados (a saber: Villera, romántica, tradicional, vieja, nueva, moderna, post moderna, pre moderna etc, etc, etc,) sino de rock.

Mucha gente era la que se encaminaba hacía el ex Reventón. Iban cantando las típicas canciones de rock, con sus típicos flequillos, y sus típicas calzas en el caso de las mujeres. En síntesis, todos tenían puesto su uniforme para presenciar el show.

El recital estaba programado para las 20 hs, y como buen debut arrancó a las 22 hs.
Sin saludo, y ante un lugar ya transpirado y sediento, sonaron una seguidilla de cinco temas bien arriba, entre ellos la intro de “Teatro”, “Cristal” (idéntico al tema “Yo tomo” de AMARAZUL, o al menos un pequeño homenaje a esta banda que supo sonar en canchas, boliches, radios, y demás oídos), “Imposible”, “No somos nadie” y “Presión”, mezclando así temas de toda su discografía, cantados y festejados por igual.

Bengala por acá, por allá y por el otro lado también hacían imposible una respiración digna, nada distinto a otros recitales de esta magnitud.

La noche siguió entre tema y tema y bengala y bengala, intercalando a su vez números en vivo. Cabe aclarar que el recital había empezado con LOMBRIZ (“reidor” del show Mar de Fondo) vestido de monja diciendo varias cosas referidas a las pascuas, y esta vez reapareció producido de otra manera y regalando huevos de pascua que fueron desesperadamente recibidos por el público.

Sonaron “Palo borracho”, “Si me cansé”, “Los invisibles”, “Jugando” y demás clásicos de los chicos de Villa Celina. Llegaron “Ojalá se los lleve”, “El nudo” e “Ilusión” y la banda decidió tomarse un descanso. Muchos se retiraron de las instalaciones pensando que había terminado, mientras que otros se quedaron dándole al bombo, armando una especie de murga en el recinto, alegrando así a noteros y público presente.

Luego de 15 minutos de espera salieron para tocar un tema que quedó fuera de Presión -su segundo y último disco- haciendo un monólogo previo de la ideología que mantiene la banda, como no dar notas a medios con los que disiente, dando a conocer el hecho sucedido con el Si! de Clarín, medio que en su edición del día viernes sacó publicada la fecha del show para un día anterior al que fue en realidad.

Retomando, la cuestión es que “Rocanroles sin destino” estaba siendo presentada, mientras por la pantalla ubicada a la izquierda del escenario iba pasando la letra como para que quede bien grabada en la mente de los chicos que, obedientemente, en este como en el anterior tema nuevo –“Tratando de olvidar”– leían y cantaban como buenos fanáticos que son. Fin del momento aburrido, o al menos desconocido.

Hora del cierre. “Una nueva noche fría”, “Sonando” y el final de “Teatro” fueron los temas elegidos para cerrar la noche veraniega de este otoño que trajo consigo la apertura de un muy interesante lugar, que podría denominarse tranquilamente como un “Obritas” y con un show por demás completo.

CALLEJEROS sigue llenando lugares, con una propuesta que no escapa de las reglas naturales del rock, pero con un mensaje que llega de manera más directa que otras bandas, entablando de esta manera una relación más amigable y posible entre músico y espectador.
Obras está cerca, y no es solo una obra, sino que se vienen varias.

Parte B

-Intro-Teatro(MA)(B)
-Cristal (MA)(B)
-Imposible (B)
-No somos nadie(MA)(B)
-Presión (B)
-Ahogados de razón(NR)
-Vicioso, jugador y mujeriego(B)(MA)
-Palo borracho(NR)
-Morir(NR)
-No volvieron(E)
-Si me cansé(MA)
-Prohibido(NR)
-Invisibles(MA)(B)
-Callejero de Boedo(MA)(B)
-Armar de nuevo(MA)(B)
-Otro viento mejor(NR)
-Jugando(MA)(B)
-Brillan los fantasmas(MA)(B)
-Fantasía y realidad(B)
-Milonga (B)
-Tratando de olvidar(N)(PA)
-Rompiendo espejos(MA)
-Sed(MA)
-Puñales(MA)(B)
-Ojalá se los lleve(MA)(B)
-El nudo(NR)
-Ilusión(NR)
-Rocanroles sin destino(PA)(N)
-Una nueva noche fría(NR)
-Sonando-Final Teatro(MA)(B)

Referencias:

(B)=Bengala (E)=Emotivo (MA)=Mucho agite (N)=Nuevo (NR)=No recuerdo(PA)=Poco agite

Parte C

-Intro-Teatro
-Cristal
-Imposible
-No somos nadie
-Presión
-Ahogados de razón
-Vicioso, jugador y mujeriego
-Palo borracho
-Morir
-No volvieron
-Si me cansé
-Prohibido
-Invisibles
-Callejero de Boedo
-Armar de nuevo
-Otro viento mejor
-Jugando
-Brillan los fantasmas
-Fantasía y realidad
-Milonga
-Tratando de olvidar
-Rompiendo espejos
-Sed
-Puñales
-Ojalá se los lleve
-El nudo
-Ilusión
-Rocanroles sin destino
-Una nueva noche fría
-Sonando-Final Teatro

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión