SHOWS

Buscando el camino

Por  | 

Después del anuncio del parate indefinido de Los Natas debido a problemas internos sin rápida resolución, Sergio Chotsourian se concentró en lo que en su momento fue su proyecto paralelo, Ararat, junto a su hermano Santiago. Esto implicaría que muchos fans de su ex banda se acercarían a verlos.

Primera función

La gente de Banda de la Muerte se encargó de entretener a los presentes con un set contundente, donde se intercalaron composiciones del debut autotitulado con nuevas que verán la luz próximamente. Dentro de esa fusión de metal, punk y garage se percibe la búsqueda de riffs contagiosos y estribillos adictivos.

Luego era el turno de Ararat. Para quién no esté enterado, la banda está integrada actualmente por Alfredo Felitte en batería (integrante de Taura y Banda de la Muerte) y Tito Fargo, en guitarra y piano (ex Redondos, actual Gran Martell), además de Sergio en bajo.

El que había escuchado los dos discos sabía que la propuesta de Ararat se diferenciaba bastante de la de Los Natas. Si bien existen pasajes que recuerdan la época de “Toba trance” (2003), los que se habían acercado por el pasado de Sergio iban a sorprenderse:

cuando subieron a escena notaron que se profundizan más los momentos voladores y súper colgados de su ex agrupación. Al ser todo más experimental y psicodélico, se genera algo de monotonía en los que buscan algo más enérgico y distorsionado.

Durante una hora interpretaron seis canciones, entre las que se destacaron “Caballos”, de 16 minutos de duración, “Lobos de guerra y cazadores de elefantes” y “El inmigrante”, todos incluidos en “Ararat II”, de 2011. El público escuchó con atención y disfrutó de manera tranquila el concierto. Esto tiene ver en parte porque la música de Ararat no genera esa necesidad de poguear.

Para este proyecto, Sergio necesitó buscar experimentar nuevos aires, por eso dejó la guitarra a un lado y se metió de lleno con el bajo. El sonido de su instrumento por momentos alcanza reminiscencias con la viola, aunque naturalmente con un tono más grave.

Quien también está indagando con otros ritmos es Tito Fargo. Cuando se hable de él, se espera virtuosismo y toques de buen gusto al momento de hacer sonar su guitarra. Sin embargo, en este proyecto se dedica más al piano y a los sonidos experimentales.

También hubo espacios para nuevas canciones como “Nicotina y destrucción”, que verán la luz durante el transcurso de este 2012, en lo que será la tercera pata de su discografía.

La finalización de una etapa genera una renovación que a veces no tiene límites. En el arte esto toma más fuerza. Sergio se encuentra en ese momento único que puede derivar en ciclos más creativos, delirantes y aún más positivos. Está en esa búsqueda.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión