
ENTREVISTAS
Bulldog: Animales de carretera
Hablamos con Hernán «Mantu» Matoani acerca del presente de la banda y la próxima presentación en el teatro Vorterix.
Al crecer, uno deja de tener las energías que tenía años atrás. Para Bulldog, cumplir 25 años significa renovar constantemente los bríos y todavía tener ganas de girar y sacar discos nuevos. En vísperas de una nueva presentación en Capital, hablamos con Mantu, guitarra y voz líder.
¿Qué tienen preparado para la presentación en Vorterix? La gira de los 25 años ya tuvo su parada en Buenos Aires. ¿La idea es repetir ese show o es una buena excusa para rescatar canciones olvidadas?
La idea básica y primordial es festejar, es agradecer, es sentir junto con la gente que estamos más vivos que nunca en este cumpleaños, y que queremos compartir con nuestra querida gente de todo Buenos Aires y quienes se acerquen de otras provincias, una lista de temas para el deleite de todos: nuestra y suya también, con la inclusión de temas de todos los discos, clásicos, rarezas, reversiones, temas nuevos, etc. Ningún show de Bulldog es igual a otro, incluso en las giras de shows seguidos todos los días siempre cambiamos las listas.
Después de 25 años le habrán dado la vuelta al país miles de veces. ¿Cómo se hace para que el vivo aún se mantenga fresco y tener ganas de estar un mes fuera de casa?
Ese espíritu es la fuerza de la gente que en cada ciudad nos recibe, sin importar distancias ni nada, y eso a nosotros al día de hoy nos sigue sorprendiendo, nos sigue emocionando. Que haya chicos que se tatúen , que viven tus canciones, que se emocionen… Creo que eso hace que uno tenga fuerzas y ganas para todo. Por suerte las giras de Bulldog son y van en constante crecimiento en cantidad de gente, en producción, en todo básicamente. Es lo que somos: animales de carretera.
Al hablar de Bulldog siempre se hace referencia al punk, pero creo que desde hace mucho tiempo la banda va más allá de eso y tiene otra búsqueda. ¿Creen que en algún punto la etiqueta los condiciona un poco?
Creo que la etiqueta punk condicionaba a viejos detractores, hoy devenidos en amantes del género; tanto en diseño y moda como en lo musical, es un género que revolucionó y que marcó tendencia. Nosotros siempre fuimos de no encasillarnos en nada, amamos el punk rock, nos gusta y lo escuchamos. Hay cantidad gigante de estilos dentro del punk, puede variar desde Exploited hasta Buzzcocks; nosotros nos abrazamos con todas las ramas del mismo y hacemos lo que nos sale, lo que nos gusta y sin prejuicios. Lo único que condiciona es la cabeza de uno.
Y a partir de eso, ¿cómo hace uno para salir de su zona de confort y exigirse como compositor? ¿Se apoyan mucho entre ustedes a la hora de escribir canciones o es una cuestión más personal de cada uno?
Yo creo que aún no conocimos la zona de confort, nuestro lugar es el de músicos dedicados y amantes de lo que hacemos, con un idea clara de querer siempre crear algo mejor, sin confinamientos, pero siempre intentando dar una mejor canción, una mejor letra. El crecimiento, la evolución, es una búsqueda constante. Por el lado de cómo creamos, primero llega en forma individual y luego se vuelcan las canciones al ensayo donde se transforman en parte de Bulldog, y donde cada uno le pone su condimento especial, yo particularmente soy de no poder forzar la creación; cuando intento hacerlo a la fuerza no me sale nada, y cuando me baja la inspiración debo estar atento a agarrarla en ese momento, con una palabra, una línea de melodía, lo que sea debo dejarla plasmada y de ahí nace una nueva canción.
Con la entrada de este show viene un EP de regalo. ¿Creen que entregar canciones de a poco es un formato que puede prender en la gente? ¿Ustedes creen todavía en el disco como obra entera?
Solo pensamos en regalar cuatro hermosas canciones nuevas a la gente por su fidelidad, no le dimos tanta vuelta: las grabamos rápido y quedaron de puta madre.
Aprovechando este festejo, hablemos un poco del mundo de Bulldog de gira. Más allá de Rosario y Buenos Aires, ¿en qué lugares creen que la banda pegó más fuerte? ¿Y en cuáles creen que todavía cuesta entrar?
Creemos que el sur es bulldoguero a full; desde 1997 hacemos giras ininterrumpidas por la Patagonia y cada vez que vamos nos encontramos con más gente que va a los shows en diferentes ciudades. Fue algo a largo plazo y fuimos edificando la relación entre nuestro público de allá y nosotros; una comunión cada vez más grande y que nos alegra de una manera excepcional. Luego el mercado de Latinoamérica también está siendo invadido por el perro y gozamos de buena salud en México y en Colombia; también en España que hemos editado discos y giramos anualmente por aquellos lares. Y donde no entramos es porque a lo mejor no ha sido el momento, no hay ningún lugar que tengamos una deuda para con nosotros. Para entrar, el sacrificio y el tiempo acomodan todo en su lugar. Igual tenemos un público grande y fiel en todo el país, desde Jujuy hasta Ushuaia , y no solo en las grandes capitales, sino en pueblos y ciudades pequeñas en donde hemos ido a tocar, con un detalle no menor hoy en día que es ir hacer tu promo, vender los tickets y no tocar encubiertos, pagos por algún partido político.
¿Cómo pasan los viajes? ¿Utilizan el tiempo muerto en el micro para componer nuevas cosas? ¿Cómo se convive tantas horas con tanta gente?
Mayormente se descansa, se ve mucha película, se lee, se duerme y sí, siempre se compone. Siempre hay que estar con la lapicera en mano por si baja alguna idea o con el grabador para registrar una melodía.
¿Tienen alguna persona o algún recuerdo o anécdota que los haya marcado a fuego en una gira?
Tenemos recuerdos de amigos, familia y gente que al día de hoy nos quiere y nos sigue yendo a ver o a saludar cuando visitamos su ciudad, también nos quedan tantos lugares hermosos en nuestras retinas que gracias a Bulldog pudimos conocer, tanto en nuestro querido país como en el exterior. Eso es lo que más nos queda.
¿Qué es Bulldog para ustedes?
Bulldog es mi razón y mi existir. Y los planes son seguir girando y grabando discos. Tenemos muchos shows hasta fin de año y seguro después se venga algún disco nuevo y más giras.
*Bulldog se presenta el sábado 3 de octubre en el teatro Vorterix, Lacroze y Alvarez Thomas, C.A.B.A. La entrada incluye EP de regalo.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión