ENTREVISTAS

Buenos Ayres Blues

Por  | 

La Buenos Ayres lleva su blues del suburbano a uno de los escenarios más codiciados de la ciudad de Buenos Aires: La Trastienda. El grupo de Lomas presenta hoy su segundo disco “Todo vuelve” en el reducto de San Telmo y del show y otras yerbas charlamos con su armonicista, Federico “Cóndor” Rodríguez.

Formada a fines de los noventa, La Buenos Ayres Blues Band viene recorriendo los escenarios del país a caballo de dos discos de buena factura: “Escondido”, publicado en 2009; y “Todo vuelve”, editado el año pasado. El trabajo de hormiga, el largo recorrido y las buenas canciones hoy los llevan a  uno de los escenarios claves para la escena underground nacional.

Respecto de “Todo vuelve”, “el Cóndor” nos cuenta la satisfacción del grupo por el resultado final de la grabación y el buen recibimiento por parte del público: Ha superado con creces nuestras expectativas, no sólo desde la critica especializada sino desde quien busca nueva música en las disquerías. No bien se abre el digipack la gente experimenta sensaciones varias. Hay determinadas imágenes que traen recuerdos dormidos en el subconsciente (el grito de la hinchada cuando la Tango marcaba el gol de los campeonatos relámpago de los sábados, las rodillas peladas por las caídas de la bici Aurorita, el Bombero Loco, Titanes en el Ring…): ya desde lo visual la gente está más abierta a percibir nuestra música. Y musicalmente, hemos logrado tener el toque impecable de Ricardo Tapia en la producción artística; a Vivi Scaliza aportando su voz en un blues llamado “Recuerdos” y a Ciro Fogliatta en piano en “El Metalúrgico”. Eso para nosotros fue como una caricia al alma”.
A la hora de hablar de un sonido propio, su “marca de agua” dentro del blues local, Federico no duda en destacar la apertura del septeto a distintos géneros negros: “Nos permitimos atravesar los límites que se impone dentro de cierto purismo del blues. Nos animamos al soul, al funky, al R&B, al swing. Eso hace que el público encuentre una variedad musical que satisface a distintos gustos. Estoy convencido que la marca de agua la determina esa misma gente que nos ve en vivo: por eso decimos que esta banda es para mover los pies.
Y más que en “el” sonido, hoy estamos centrados en forjar una identidad propia, en no parecernos a tal o cual banda. Queremos parecernos a nosotros mismos”.

La Buenos Ayres está próxima a cumplir quince años derrochando blues por todo el país. Todo ese recorrido, quizá, le permite a Rodríguez hablar con entusiasmo de lo que sucede en la actualidad del blues nacional. El armonicista asegura que se está “en un momento de crecimiento muy interesante desde que surgieron escuelas y asociaciones de blues; más programas radiales enfocados al género; revistas virtuales y en papel; festivales barriales, nacionales e internacionales; muchos lugares para la zapada… Y por sobre todas las cosas, el buen uso de las redes sociales. Todo eso está poniendo el blues al alcance de mucha más gente, y mucha gente joven está tocando blues de manera extraordinaria. Eso hace que haya una gran oferta de bandas para los paladares mas variados, amantes del blues clásico, del blues rural, del blues acústico, de los blues con voz femenina, de los covers y de los que hacemos temas propios”. Al momento de elegir colegas con quienes siente empatía, Federico señala “la gente de Bodega’s Blues [banda invitada del show de hoy], La Hoochie Coochie Girls, o Los Huesos del Gato Negro, por nombrar algunas de las bandas que nos gustan”.

Para cerrar, “el Cóndor” se explaya sobre las dificultades que La Buenos Ayres debió atravesar para llegar con más fuerza al público de Capital Federal, a la vez que nos adelanta algunos detalles de su futuro: el más próximo (el show que brindarán en horas en el local de la calle Balcarce) y lo que sigue luego de La Trastienda:

¿Cuánto les costó llegar al público de Capital siendo del Conurbano?

Es un proceso largo, hace 6 años logramos que la banda esté conformada por un grupo humano muy acorde a lo que el proyecto requería, lo cual  permitió encaminarnos en un nivel de trabajo más profesional, cuidando todos los detalles por más mínimos que fueran: tanto musicalmente -en la composición-, como en la artística y sobre el escenario. Eso fue percibido por la gente y poco a poco el público se fue sumando y acompañándonos a todos lados. Aún nos falta llegar a muchos más, pero por suerte el boca a boca va haciendo lo suyo. Quien nos viene a ver por primera vez va a volver con sus amigos la próxima. Trabajamos en forma constante y somos conscientes de lo que queremos. Ese trabajo de hormiga a la larga da frutos.

¿Cómo va a ser el show de La Trastienda? ¿Va a haber invitados y una puesta especial?

El show está enfocado en el material de “Todo vuelve” con algunas perlas de color en varios de las canciones de ese disco; vamos a tocar temas de “Escondido” y presentaremos algunos nuevos. Solemos componer mucho y a veces nos permitimos mostrar ese material recién salido del horno.

Somos una banda que trabaja en la puesta en escena, ponemos mucha atención en la estética, mucha energía en el escenario, en lo que queremos transmitir, y eso hace que el público se divierta no sólo desde lo musical sino también desde lo visual. En cuanto a los  invitados, algún amigo del ambiente siempre nos sorprende con su presencia y sube a acompañarnos…

¿Y para el resto del año, qué proyectan?

En septiembre vamos a estar cerrando un ciclo de blues que se va a realizar todos los sábados de ese mes en el mítico Auditorio Kraft (Florida 681, CABA). Vamos a tocar el viernes 27 y el sábado 28 festejando en esa ocasión un nuevo aniversario de la banda. El resto de las fechas las iremos publicando en la página oficial del grupo.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión