
ENTREVISTAS
Buenos Aires en vinilo
Antes de la feria de este sábado hablamos con uno de sus organizadores.
El ya clásico Buenos Aires en vinilo realiza su nueva edición este sábado en el Roxy Live, Niceto Vega 5542. Antes hablamos con Marcelo Burstein, uno de los organizadores, sobre cómo ve la feria después de tantas ediciones.
Hoy la feria ya está completamente instalada y es un lugar de encuentro para melómanos. Cuando la hicieron por primera vez, ¿salió por necesidad o por gusto?
La feria se originó y va a seguir siendo siempre por gusto. Este tipo de cosas es difícil hacerlas por necesidad, requieren un toque de emoción extra en lo que se hace.
Desde la primera edición hasta ahora, ¿creen que cambió mucho la feria o pudieron encontrarle la personalidad desde el principio?
Honestamente, no cambió nada. Sí fuimos aprendiendo cosas, mejorando temas. Pero la relación con las personas que manejan los puestos de la feria es tan de larga data que ya ni siquiera hay mucho para organizar, te diría que casi sale sola.
Seguramente lo habrán respondido muchas veces, ¿pero por qué creen que el vinilo volvió con tanta fuerza?
En realidad lo que creemos es que el vinilo nunca se fue. Hay una parte de marketing en esto de que el vinilo «volvió» y está la veta comercial de compañías (y también de los músicos) de tratar de seguir manteniendo viva la idea de que la gente compre música en un formato físico y no digital. De esta manera, se permiten (y nos permitimos) reeditar cosas viejas en un formato que nunca va a ser perecedero.
Año a año ¿van viendo modas en lo que la gente compra? ¿Qué cosas buscan en particular?
Hace un par de años estaba el furor de los vinilos de rock nacional, aún hoy algunos se matan por comprar un vinilo de época y se están pagando precios irrisorios. Pero como en todo, es cuestión de oferta y demanda. También los discos de hard rock o heavy metal son muy buscados, y las reediciones no convencen mucho a los coleccionistas.
Hay muchas bandas que tal vez editan en vinilo o casette, pero no en CD. Así como dijeron que el vinilo estaba muerto en su momento y no ocurrió, ¿cómo ven ustedes el futuro del CD?
Un estudio de mercado de E.E.U.U. explicaba que el CD tenía 5 años de vida hace 3. Supuestamente las empresas que fabricaban cajas para CD y DVD estaban pensando en un cierre inminente. Yo particularmente no creo que sea así… no por el momento.
¿Tiene algún plan a futuro con la feria? ¿Les gustaría expandirse o están contentos con el lugar que ocupa ahora?
La verdad son varias las cosas que nos obligan a pensar en expandirnos, no sólo en el lugar físico sino en otros aspectos, pero no vamos apurar las cosas, por ahora es así como viene siendo.
¿Qué es Buenos Aires en vinilo para ustedes?
Un hobby, un lugar de encuentro con fanáticos de la música y del formato especialmente, pero sobre todo algo que hacemos para divertirnos con algo que nos gusta. Por ahora, un placer que nos damos.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión