ENTREVISTAS

Brancaleone

Por  | 

“Nos formamos con la premisa de hacer lo que pidan las canciones, sin importar el estilo”, sentencian los Brancaleone, un octeto compuesto por las guitarras de Juan Argain y Marcelo Henin; base del baterista José Giorgi y el bajista Alejo Urbani; la armónica a cargo de Gonzalo Gutiérrez; Edgardo Bonanni detrás del teclado; un cantante que toca el charango, llamado Martín Dufou; y Pedro Dufou, haciendo “todo lo demás”.

Dicen que su nombre surge de la película “L’armata Brancaleone”, de 1966, dirigida por Mario Monicelli (pionero de la corriente de cine conocida como Commedia all’italiana) y protagonizada por Vittorio Gassman, quien “interpreta a un loco que cree tanto en lo que es, que lo termina siendo. Nosotros creemos en nosotros y en lo que hacemos, sentimos que para cualquier cosa que uno haga, es el primer paso”.

Cuando tienen que definir su música, hablan desde un particular aspecto geográfico: “Hoy estamos todos en Buenos Aires, pero somos de 9 de Julio, Villa Crespo, Munro, Parque Chas, Tandil, Congreso… algo que se nota en nuestro rock, repleto de sensaciones urbanas y aires camperos, paisanos con arito, subte y potro”. Y le escapan a ser encasillados por influencias: “Eso de las influencias es difícil en una banda como la nuestra, donde uno es fanático de Slash y otro de Atahualpa Yupanqui. Se termina de entender cuando escuchás la versión desbocada que hacemos de ‘Balada para un loco’, el tango de Piazzolla y Ferrer. Si tuviéramos que definir la música de Brancaleone diríamos simplemente: rock y corazón”.

El grupo acaba de terminar su tercer disco, “Todos los cueros. La misma canción”, en el cual trabajaron con Daniel Albano, productor artístico de, entre otros, El Bordo. Lo presentan en septiembre y se convertirá en el sucesor de “Brancaleone Convida”, doble en vivo (“que se abre y se convida”, dicen) editado en 2009. El primer álbum, de 2008, es “Imposible”. De este último sale el tema “Corazón”, del cual Rodrigo Espina, director de Luca, la película, realizó el videoclip. “Rodrigo nos escuchó y quiso acompañarnos en una de las muchas giras que hicimos por la provincia de Buenos Aires. Así creó el clip, contado a través de vivos reales de la banda durante esos tres días por Mercedes, 9 de Julio y Carlos Casares. Eso fue inolvidable, porque él hizo clips de Sumo, Las Pelotas y Los Piojos”.

Conocelos

Página web

Facebook

Canal de YouTube

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión