RESEÑAS
Bonus track: Día 4

A eso de las 18.30 HOLY PIBY ya había dejado las tablas a las corridas para darle paso a los chicos de VILLANOS, quienes seguirían la jornada con su punk-rock bien potente.
Arrancaron con “Rockanroll cabeza” para no parar de tocar durante 40 minutos. Sonaron todos sus clásicos, logrando los primeros grandes agites de la tarde/noche. Estos fueron, ”Lima-Limón”, “Pendeja”, “No tires arroz” y seguiría la lista. Muchísimas remeras a rayas fueron las que estuvieron apoyando y agitando a los muchachos con disco nuevo, que además de repasar temas propios se despacharon con dos covers: “Vitaminas” de VIRUS y “Si yo soy así” de los FLEMA, cerrando luego con la seguidilla de ”Sale caro”,“Putas” y “Sacate todo”, dándole paso así a los convocantes rosarinos de CIELO RAZZO para que arranquen con su rock.
Muchos son los que conocen a esta banda en vivo, pero aún más los que tienen comentarios acerca de su parentesco con los liderados por ANDRES CIRO. Si bien se le podría encontrar alguna asociación, ésta carecería de sostén real, ya que son dos bandas con marcadas diferencias tanto en vivo como en estudio. Eso sí, ambas tienen el rock como premisa.
Arrancaron con “Demás”, de su segunda placa ”Código de barras”, para engancharlo con el ya clásico ”Qué se yo” y el mediático ”Estrella”.
Luego de “Chapa y bandera”, PABLO PINO (voz) agradeció al público por el no encendido de bengalas, sin olvidarse nombrar a CALLEJEROS “(…)Quienes hicieron mucho para que hoy estemos acá”. Se despidieron con “Luna” al grito de “Esta tumba no se tapa hoy, ese hoyo tendrá que esperar”, dándole paso ahora a los JOVENES PORDIOSEROS.
Remeras por doquier, stands vendiendo sus cds, mucha bandera y canto. Tranquilamente se podría afirmar que esta fue una de las bandas que más creció en este último tiempo en la escena local. La música consiste en el típico rock barrial que ya parece plaga, mientras que las letras mantienen esa sencillez que permite a los acordes no variar demasiado. Esa es su fórmula y les va bien.
Si uno se metía en el medio del campo, podía darse cuenta que para esta banda se habían duplicado los niños con remera de “Prevención” pensando solamente en el cuidado de los chicos pordioseros y sus pulmones, claro.
El comienzo vino de la mano de “Dosis” y el radial “Descontrolado”. Luego le siguieron “Funeral”, “Cuando me muera” y “105 y 3”, concluyendo bien al palo con “Bailando”, mientras TOTI (voz) se subía en los sostenes del escenario para luego bajar -al mejor estilo Kirchner en su asunción- y tirarse en medio del público para cruzar todo el campo hasta la parte de sonido y recién ahí terminar con el tema y show. Queriendo demostrar de esta forma la no violencia del público, que a pesar de todo se abalanzaba sobre el cantante pero al grito histérico de ¡“Le toqué la mano, le toqué la mano”! Fin de la hora pordiosera.
“¿Saben por qué los perros se chupan las bolas?”
Ya casi llegando a las 21.00, los quilmeños de KAPANGA salieron a escena para hacer uno de los mejores shows del festival. Siempre al palo, con diálogo continuo con el público e improvisaciones que lograron esbozar varias sonrisas en la gente.
El comienzo fue de la mano de “Remolino” de su última producción “¡Esta!”, al que le siguió el prohibido “Fumar” ante una triste verdad expresada por el MONO(voz): ¿”Que escasez en el verano no?”. Luego pasaron “Bisabuelo” y “Desesperado”, para alegrar luego a los fanáticos de la primera hora con “Ramón” y “Caballero rojo”.
Más tarde, un desperfecto en el sonido haría que el MONO -al no tener nada que hacer- se despachara con un chiste, de salón por cierto. ¡Cuchá cuchá!
Luego de interpretar “Desearía” -primer corte del último disco- bromearon con la publicidad de una famosa radio argentina interpretando esos mismos temas e intercalándolos con el “¡Cuchá cuchá!” correspondiente. Así pasaron los fragmentos de “Está saliendo el sol” de INTOXICADOS, “La partida de la gitana” de AIRBAG, “Los calientes” de BABASONICOS, “Calavera” de LA MANCHA DE ROLANDO y “Después de ti” de ALEJANDRO LERNER. Simplemente excelente.
Se retiraron con “El mono relojero” y “En el camino” en medio de muchísimos aplausos.
“Gracias, que tengan buena vida, que el Gauchito Gil los acompañe y justicia para todos los Callejeros.”
Velando sueños.
Los uruguayos de LA VELA PUERCA harían su ingreso ante una enorme cantidad de público que día a día se sigue sumando. Arrancaron con el ex inédito “Sin palabras” seguido del clásico Potosí. Luego de ”Ojo moro” se refirieron a lo ocurrido en Cromagnon con la simpleza y elegancia que caracteriza a la banda, para pasar rápidamente al triplete compuesto por “Caldo precoz”, “El huracán” y “Por dentro”, levantando en forma inmediata al público.
Siguiendo con la lista, repasaron “Claroscuro”, “El profeta” y el hermoso “Zafar”, que lleva a uno al viaje de comprar aire, y si es puro, pagar mucho más.
Luego de Rebuscado vino Mi semilla, según SEBA ”Una canción de amor”, para terminar bien arriba con uno de los temas más pogueados del festival: “De tal palo”.
Para los bises quedaron ”Por la ciudad”, “Mañana” y “Gente”. Saludo final de todos los músicos y rezo en las pantallas.
(…)
“Para todas las victimas y familiares de la tragedia. Para la banda CALLEJEROS que hoy debería estar tocando. Hagamos de cuenta que hoy están con nosotros. No olvidar, siempre resistir”.
Video de “Una nueva noche fría” y luego los temas “El nudo”, “Ilusión” e “Imposible” en los parlantes del ex autocine.
Discutir acerca de si era realmente necesario montar todo ese circo no tiene sentido. Sí quizás mostrar algunas fotos del momento.
Fotografía 1: Corridas desesperadas hacia el borde del escenario.
Fotografía 2: Muchacho con remera de CALLEJEROS cantando y mirando al cielo con una sonrisa imposible de describir.
Fotografía 3: Pogo en medio del campo entre alegría y llanto.
Fotografía 4: Joven abrazada a una amiga llorando de manera desconsolada.
Bajo este sol con lluvia LAS PELOTAS empezó su show.
Minuto y recital
En medio de gritos y festejos, el BOCHA se arrimó al escenario para decir unas palabras antes de comenzar el recital. ”(…)¿Saben una cosa?, hace poco había gente de fiesta y pasó lo que todos conocemos, vamos a pedir un exacto minuto de silencio. ¿Comenzamos?. Ahora”. Un admirable e inmutable silencio se apoderó del autocine seguido de un aplauso interrumpido por los brutales acordes de “Capitan América”.
Si bien costaba volver a meterse en clima de fiesta, hay que admitir que LAS PELOTAS ayudaron mucho a que eso ocurra. Armaron una lista de temas realmente increíble.
Imagínense “Día feliz”, “Desaparecido” y “Sin hilo” juntos y sin pausa. Después un poco de reposo con “Tormenta en Júpiter” y “Hoy me desperté”. Para continuar con un alevoso set de reggae con temas como “Solito vas”, “Hawaii” y “Saltando”. ¿Qué más se le puede pedir a esta banda?. Claro, que toquen temas como “La mirada del amo”, “Sombras” y “Bombachitas rosas”. ¿Por qué no “Muchos mitos” y “Mareada”?.
Igualmente un ideal sería que terminen con temas como “Esperando el milagro”, “Uva uva” o “Shine”.
¿De bises? Dame “Cinco magníficos” y “El ojo blindado” y no te pido más.
Qué otra cosa se puede escribir si est,La cuarta y última jornada se presentaba como la más homogénea y adolescente de todas. Con ausencia sabida demagogia presente y ambiente enrarecido se celebró el final del primer festival del año. El primero promocionado no por las bandas que tocaban sino por sus medidas de seguridad y control»
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión