RESEÑAS
Blues (y rocanrol) picante

Cuando la gente ingresaba, muchos se llevaban una grata sorpresa. El Willie Dixon Blues Club era más que sólo un lugar para tocar. Una guitarra gigante de neón colgada en el techo y una barra al mejor estilo far west daban la bienvenida al público.
Es sabido que en Rosario siempre fue difícil encontrar un buen sitio para tocar, más teniendo en cuenta que la movida rosarina ha crecido mucho en los últimos tiempos y los lugares habituales poseen una limitada capacidad. Y, por suerte, surge este lugar, no sólo para que bandas como EL VAGON puedan presentar un disco como es debido, sino también para poder albergar a gran cantidad de bandas nacionales con gran convocatoria, e inclusive a artistas internacionales.
El show
Una fría noche no impidió que más de 1500 personas se acercaran al lugar para la presentación de Instinto Crudo, tercer trabajo de EL VAGON. Una placa que conserva el estilo blusero y rocanrolero de sus discos anteriores –Demasiado Simple y Caballo de Hierro– pero con un mejor sonido y producción.
Había pasado media hora de la medianoche, cuando dos mujeres vestidas con túnicas se hicieron presentes en el alto escenario de Willie Dixon, para quedar en ropa interior de cuero, moviéndose al ritmo del rock´n roll y despedirse, luego, jugando con fuego.
La gente se impacientaba y pedía que salga la banda. Y con una lluvia de papelitos y fuegos artificiales, EL VAGON se hizo presente y al son de Siete arrancó lo que sería más de dos horas y media de puro rock, con un excelente sonido. Así, desde El espejo se pudo ver a un grupo que ha trabajado muy duro para llegar a sonar tan ajustado. No por nada supieron ser teloneros de LA RENGA en su última presentación en la ciudad.
Con el corte del disco –Viejo slide– la gente, entre bailes y pogos, se desató por completo. Luego, JULIAN EL NINJA MIRETTO, recordaría en Pies de barros el lugar de donde vienen y el colectivo 143 que los supo traer de su natal Pavón Arriba hacia la ciudad de Rosario. Sonaría entonces Por quererlo todo, excelente canción de amor sólo apta para oídos melancólicos.
Llegó el turno del primer invitado, para hacer una canción acorde a su voz. El animal, cantada por EL VASCO de los CHEVY ROCKETS, sonó entonces. Y con Estúpidas canciones y el altamente bailable Blues picante la banda dio por finalizada la primera parte. Una gran aprobación del público, que no paró de cantar nunca, demostraba el muy buen disco que se trajo la banda entre manos, después de cuatro años de espera.
Pero todavía faltaba lo mejor…
Segunda parte
Después de pequeño un intermedio -cerveza mediante- EL VAGON volvió al ruedo con Ella se fue y Duendes en el campo, donde la banda invitó a escena a PANCHITO CHEVEZ, un músico cuya discapacidad no impidió que pudiera desarrollarse como armoniquista, y que ha tocado en varias ocasiones con artistas como LEON GIECO y ABEL PINTOS. Seguiría la larga lista de invitados, como el brillante violero BONZO MORELLI y el acdcístico cantante de TACH TUMACH, GONZALO, para una gran interpretación de El Malo. Después sería el turno de los covers: Come together de THE BEATLES y Roadhouse blues de THE DOORS.
En Dale música a la luna se dieron el lujo de contar con dos armoniquistas muy (daniel) grosos: EL CHINO de los CHEVY ROCKETS y FRANCO CAPRIATI de JUKE BOX, que junto a PABLO ALES protagonizarían un verdadero duelo de armónicas. Pero fue con Mujer al fiado que la banda consiguió la mejor repercusión entre todo el público (el video de este tema comenzará a rotar pronto por los canales de música).
Ya se iba a cercando el final y la banda, en voz del bajista GERARDO LA RATONA GROTTA, se acordó de todos aquellos que los apoyaron desde un principio, con una sentida y larga lista de agradecimientos. Y con Apache 62, con el baterista DIEGO VILLALBA en una tercera guitarra acompañando a GUSTAVO CARDONE y a EL NINJA y la batería en manos del primer batero del grupo (TATAN) se despidieron de la gente que se había acercado a Willie Dixon.
En las próximas semanas pasarán por el mismo lugar grandes bandas. Entre ellas LAS MANOS DE FILIPPI el 13, el 26 LA VELA PUERCA, el 27 LOS GARDELITOS y LA MISSISSIPPI, el 28.
En conclusión, una excelente presentación que tuvo la repercusión que se merecía. Una banda que no dejó nunca de pelear por lo que creía, y que ahora, con un nuevo disco bajo el brazo y trabajando muy profesionalmente, quiere mostrar lo suyo. Que no es poco.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión