ENTREVISTAS

Blind Guardian: “Nos gusta hacer shows largos”

Por  | 

A poco de su show en Buenos Aires, presentando «Beyond the Red Mirror», hablamos con el guitarrista Marcus Siepen.

Su anterior album, «At The Edge of Time», tenía varias referencias literarias. ¿En qué se inspiraron para las letras el nuevo álbum?

La inspiración para este álbum vino de algunas de nuestras canciones. Para ser más específico, vienen de «Imaginations…, Bright Eyes» y «…And the Story Ends», todas del álbum «Imaginations From the Other Side» (1995). Esas canciones contaban la historia de un niño que se suponía que iba a ser una especie de elegido en otro universo. Para cumplir con este destino, tenía que atravesar un portal hacia este otro universo, y la historia terminaba ahí. Nunca supimos si este niño atravesó el portal o qué sucedió después.
Hansi Kürsch tuvo la idea de volver sobre esta historia y terminarla en este nuevo disco. Pasaron 20 años desde entonces y descubrimos que aquel niño tuvo miedo para atravesar ese portal e ir a otro universo, lo cual trajo consecuencias catastróficas para ambos universos. Ya adulto, acepta su destino e inicia la búsqueda del último portal que quedaba abierto, para finalmente convertirse en aquel elegido.
Así que, como veras, no nos basamos en ninguna obra literaria, pero te aseguro que la historia del Rey Arturo y El Santo Grial fue una gran inspiración para las letras de este disco.

Al escuchar este disco, sentí que la producción y el sonido eran muy similares a «At The Edge of Time», mucho más sólidos y con varios espacios, algo bastante diferente de la producción de «A Twist in the Myth». ¿Creés que este será el sonido de Blind Guardian de ahora en más?

Realmente no lo sé. Nos encanta tanto la producción de «Beyond the Red Mirror» como la de «At The Edge of Time», pero también nos encanta la de «A Twist in the Myth». Hasta cierto punto diría que cada canción dice por sí misma cómo debe ser producida. Una canción con muchos tracks de audio tiene que ser mezclada de manera diferente en comparación a una más sencilla. Por ejemplo, si hay muchos coros vocales y orquestas en la mezcla, no podés tener arriba a las guitarras todo el tiempo; si hacés eso no oís a la orquesta. Como así tampoco podés hacer lo mismo con la orquesta, porque eso mataría a las guitarras. De modo que tenés que entender qué es lo que realmente importa en ese momento de la mezcla, y hacerla parte por parte.
Como no tenemos compuesta ninguna canción para el próximo álbum, no tenemos idea sobre qué es lo que va a ocurrir musicalmente. Recién cuando terminemos de escribir los temas, nos pondremos a pensar cómo queremos que sea la producción. En líneas generales nos gustan las producciones con un sonido cálido y natural. Esto es algo que tratamos de hacer en todos nuestros álbumes, y es algo que vamos a hacer para el próximo.

Después de trabajar tanto tiempo con Oliver Holzwarth en el bajo, ¿cómo se siente trabajar con el nuevo bajista, Barend Courbois? ¿Notás alguna diferencia entre ambos?

Es fantástico trabajar con Barend, es un tipo muy genial y un tremendo bajista. Oliver también fue un tremendo bajista, y te aseguro que no fue fácil dar con alguien que sea capaz de tocar a su mismo nivel. Pero con Barend encontramos al tipo ideal para esta tarea. Es un bajista muy versátil, tiene una gran comprensión sobre nuestra música, y es una persona muy sencilla. Encaja perfectamente con nosotros y por eso estamos muy felices con él.

¿Qué me podés contar acerca de la colaboración que están haciendo con el videojuego de The Dwarves?

No es ningún secreto que nos encanta la fantasía y Markus Heitz (autor del libro «The Dwarves»). Tampoco es ningún secreto que Andre Olbrich (guitarrista) y yo somos fanáticos de los videojuegos. Así que cuando nos pidieron participar en este juego basado en la novela de Markus, fue una gran oportunidad para nosotros. Tuve la oportunidad de jugar a la versión alpha del juego, y estoy esperando con muchas ganas la versión final. Va a ser un juego muy divertido. No te puedo decir exactamente cómo vamos a estar involucrados. Todavía estamos hablando diferentes opciones, pero cuando logremos decidirnos se van a enterar.

Este tipo de colaboraciones entre bandas y videojuegos se están tornando frecuentes. Teniendo en cuenta lo grande que son los videojuegos hoy en día, ¿como te sentís al respecto?

Bueno, como te dije antes, soy un gamer, siempre lo fui. Así que esto es algo enorme para mí. Es una gran experiencia cuando estás jugando y, de repente, apareces en el juego, o contribuís para el mismo. En líneas generales pienso que es algo natural, ya que a muchos fanáticos del metal les gusta la fantasía y los videojuegos. Cuando hablas con nuestros fanáticos, vas a ver que la mayoría de ellos están jugando algo. Algunos prefieren videojuegos y otros prefieren juegos de mesa. Pero a la mayoría les gusta la fantasía y los RPG (juegos de rol). Este tipo de intercambios me parecen muy bien, no se sienten para nada forzados. Al fin y al cabo, se trata de juntar dos elementos para mucha gente, que de cierta forma son el uno para el otro. Ojo, esto no se limita solamente a los metaleros que le gustan los videojuegos: tenemos muchos amigos en la industria de los videojuegos que son fanáticos de Blind Guardian, y resulta siendo algo muy natural para ellos también.

¿Estás escuchando algo de música nueva?

Claro que sí. Escucho música nueva todo el tiempo, ya sea de bandas nuevas o nuevos lanzamientos. Mi disco favorito en este momento es «Under the Red Cloud», de Amorphis. Siempre me gustaron mucho, pero este disco es -por lejos- el mejor que hicieron. Me encanta cómo mezclan esas tremendas melodías con el poder y la violencia de sus raíces bien death metal; y también me fascina cómo meten gruñidos en todas partes. Su cantante, Tomi Joutsen, se convirtió en uno de mis cantantes de metal favoritos.

Otro lanzamiento que me gustó mucho es «Repentless», el nuevo disco de Slayer. En mi opinión, es su mejor disco desde «Seasons in the Abyss». Tengo un montón de nuevos discos en mi teléfono que todavía tengo que escuchar; por ejemplo, el nuevo de Shinedown, «Threat to Survival», y el nuevo de Disturbed, «Immortalized». Como estoy escuchando el de Amorphis todo el día, quizás me tome un tiempo hasta que llegue a escuchar todo lo demás.

Por último, ¿qué podemos esperar del show en Buenos Aires? Recuerdo que el último que dieron fue variado y enérgico. El público argentino los quiere mucho.

Eso es precisamente lo que pueden esperar de este show. Todavía no sé bien qué temas vamos a tocar. Solemos decidir la lista el día del show, pero por eso estamos bien preparados. Tenemos una gran cantidad de temas ensayados para este tour, algunos clásicos, otros más nuevos, otros muy raros. Hasta queremos tocar algunos que sabemos que nuestros fans aman y que jamás tocamos en vivo. Sean los temas que sean, imagino que van a estar muy felices con nuestra selección.

Hay algo que es muy importante para nosotros, y es que nos gusta hacer shows largos. El promedio de nuestros conciertos es de dos horas o más. Realmente no entiendo esta tendencia donde las bandas tocan poco. Hay bandas que hacen shows de 70 minutos, ¡siendo cabeza de cartel! No me gusta eso. Sea cual sea la lista de temas que hagamos, ¡prepárense para un gran y largo recorrido a través del universo de Blind Guardian!

*Blind Guardian toca el miércoles 14 de octubre en el Teatro Flores, Av Rivadavia 7806. Entradas por Ticketek y la boletería del teatro.

[sam id=»2″ codes=»true»]

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión