RESEÑAS

Baradero Rock 04 Vol.2

Por  | 

Los últimos acordes de “Sin hilo” sonaban -de la mano de LAS PELOTAS- en la madrugada, pasadas las cuatro de la mañana. El frío y la extensión de la grilla hizo que la primera opción de muchos fuera zambullirse en sus carpas, acomodarse en algún piso de la ciudad y, algunos pocos, quedarse tomando algo por ahí.

Ya el sol hacía rato que había salido, cuando en el camping se escuchaban diálogos varios, desde el como hacer una sopa, la típica pregunta de “¿tenes una seda?” o simple balbuceo etílico.

Los fuegos para hacer asado, o aunque sea tirar unas hamburguesas, se multiplicaban y encontrar una parrilla era una tarea titánica. Así, el público fue pasando las horas hasta la entrada al Anfiteatro, en medio de vinos, cervezas, comidas y humitos dulzones.

Primera tanda

Los primeros grupos en salir a escena fueron los CODIGO DE BARRA, quienes repiten del año pasado, tocando cinco canciones. Siguió KEROSENE -otros que volvieron- quienes pusieron su hard rock “ala” AC/DC en la tardecita de Baradero, desde “Babosa del asfalto” hasta “Trastornada”.

BLUES OIL subió luego (obviamente a hacer… blues) para, después de algunos temas, darle paso a BUFFER, quienes repitieron su buena performance de la pasada edición, con temas como “Tantas cosas bellas”, “Nadie fue” y “Unidos otra vez”.

Los zarateños WDK fueron los próximos en salir y pese a dar un potente y compacto set lleno de ska punk, debieron lidiar con el escaso público que iba llegando al lugar. Igualmente hubo algunos que se sacaron el frío saltando y pogueando al calor de canciones como “¿Qué necesitas?”, “Argh!”, “Sensación pura” y “La muerte”, con el que se retiraron con merecidos aplausos.

Se va la segunda

En el día anterior, el show de LA VELA PUERCA fue uno de los mejores. El domingo, otros charrúas intentaron hacer base en el festival, en este caso fue la gente de NO TE VA A GUSTAR, quienes pusieron sus ritmos al servicio del goce de los presentes. Desde el principio con “Me cuesta creer”, pasando por “No hay dolor” y “Clara”, hasta el final con “No era cierto”, e incluyendo algunas estrofas de “Todo un palo” de los REDONDOS.

Luego llegaría el set de los JOVENES PORDIOSEROS, quienes llevaron bastante público, que se ocupo de agitar sus trapos y encender sus bengalas y candelas con los primeros acordes. Los flequillos se multiplicaban entre la audiencia con temas como “Quiero tocar”, “Bailando” y “Decontrolado” que los ponían al palo.

De repente el TOTI comenzó a treparse con vistas al techo del escenario, apoyando su pie en la parrilla de luces. Uno de los de seguridad lo intenta bajar -de mala manera- complicándose por el hecho de que se hallaba a 15 metros de altura. Una vez que bajó, los golpes empiezan a cruzarse entre la banda y la gente de “seguridad”. “Nosotros somos gente y hacemos rock… si estos boludos no quieren trabajar, que no trabajen”. El show seguiría luego, pero ya no sería lo mismo. El grito de “rock!” típico de sus canciones, ya sonaba con furia.

Con la calentura a cuestas, esto nos decía el grupo en el back: “Nosotros salimos a hacer la nuestra y algún bobo flasheó mal”, “Vienen a cobrar un par de pesos y a pegarle a la gente”, “Al chabón no le importó si yo me caía de quince metros…” y otros comentarios por el estilo. “Vamos a ver al mas grande de todos, que es el PITY y nos vamos” fue lo último que dijeron y le hicimos caso.

Los chicos saben donde está la acción…

Otra vez INTOXICADOS, otra vez el PITY, otra vez Baradero, otra vez un alto show. El comienzo fue a puro agite, cuando faltaban minutos para las diez de la noche, con “¿Quieren rock?” y la energía que bajaba desde el escenario era devuelta desde el campo a fuerza de pogo, bengalas, candelas, tres tiros, el flameo de los trapos y gargantas que se desgastaban cantando todas las canciones.

“De la guitarra”, “Yo no fui”, “Esta saliendo el sol” fueron los primeros temas que sonaron. “Para todos los amigos, para todos ustedes” llegó, como no podía ser de otra forma, “Reggae de los amigos”. Luego llegaría “Lo artesanal”, mixado tal como hicieran en la edición pasada del festival con “Another brick in the wall” de PINK FLOYD.

Para el final fueron llegando “Adrenalina”, “Perra” y “La nueva religión” con los gritos de “El pity no se va, el Pity no se va”, resonando en el anfiteatro.

Como el Diego en el ´86…

Sobre el escenario estaban los muñecos que ROCAMBOLE creó para el arte de tapa de “Antihumano”, el último disco de los A77AQUE, quienes arrancaron con dos de los temas de este trabajo: “Echo fuego” y “Western”.

Las canciones se fueron sucediendo y el grupo dejaba todo en el escenario. El público respondía a media máquina, ya estaba pagando el cansancio de las dos jornadas. Pero igualmente hubo muchos que se fueron adelante a saltar, poguear y cantar.

De pronto se escuchó la grabación del discurso de Hebe de Bonafini y el grito de “30000 compañeros desaparecidos… presentes!”, que antecede a “Canción inútil”. Luego vendría “Barreda´s Way” y el clásico “El cielo puede esperar”. “Una canción que habla de los movimientos de izquierda de los 70, de la lucha de clases… para la gente que recuperó la fabrica Zanón” dijo CIRO antes de “Setentistas”, después del cual llegarían “Alza tu voz”, “Soy rebelde” y “El abuelo”. “Nuestro bajista les va a cantar este tema”, dicen antes de que LUCIANO cante “Antihumano”.

Si la gente quería saltar, el grupo ponía los temas. Así fue que sonaron “De espadas y serpientes”, “De chicos y perros” e “Iemanja”. Luego tocarían “Arranca corazones” (las niñas felices), “Beatle” y “No me arrepiento”.

El final arribaría de la mano de dos clásicos, “Pagar o morir” y “Donde las águilas se atreven”, después de veintiséis canciones que dejaron agotados a los que se animaron a mandarse de cara a la valla.

A vos Baradero…

Solo quedaba ALMAFUERTE. Muchos emprendieron el regreso, pero muchos -que desde temprano esperaban en las tribunas, en las afueras del estadio o en el campo- aguardaban con ansias el regreso de la banda de RICKY a Baradero.

Nuevamente les tocó cerrar la fecha y estuvieron a la altura del caso. Hubo temas de todas sus épocas, desde el comienzo con “Yo traigo la semilla” y “Triunfo”, hasta el cierre con “A vos amigo”. Jugando de locales (el “TANO” MARCIELLO nos comentaba antes del recital que se juntaron más de dos mil firmas en la ciudad para que el grupo vuelva al festival) aprovecharon para dar un gran show, que dio por concluida esta segunda edición del festival.

La avenida San Martín se llenaba de gente que se dirigía hacia las terminales de ómnibus y de trenes. Algunos se abrigaban con sus mantas, otros directamente con sus bolsas de dormir sobre sus hombros. Era la hora de volver a casa, dejando atrás dos jornadas de un festival que por suerte se repitió y del que se espera una tercera edición.
Hasta el año que viene Baradero!

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión