RESEÑAS

Baradero Rock 04 Vol.1

Por  | 

La primera jornada del festival comenzó con la presentación de PELIGROSO VUDU y luego SIMONA ROCK. Pero la gente, mucha de la cual ya se había instalado en los campings y en las inmediaciones del complejo, recién comenzó a arribar cuando TOTUS TOSS se hacía presente. La banda, con un corto set, presentó temas de su primer disco “Inflamable Alma”, como “Mal de ojos” y ”Avalancha”, además de su ya conocida versión de “Rezo por vos” de SAY NO MORE.

Cuando FUNNY ARDANT se hacía presente ya había más de 1000 personas en el estadio. Con un estilo newordesco, el grupo no tuvo una gran aceptación entre las hordas stones que, poco a poco, comenzaban a poblar las tribunas con sus banderas y rituales. Una verdadera lástima. Como dato adicional se debe distinguir al presentador, que nuevamente y noche tras noche, se empeño en presentar a cada una de las bandas con sus integrantes.

Sería luego el turno de TRICICLO, quienes con su mezcla de rock con funk, reggae y ska comenzó a calentar la noche. Los INFIERNO 18 se hicieron presentes entonces con su versión en castellano de “Quieres tu bailar”, de los RAMONES. Con su punk rock adolescente presentaron temas de su disco “Malos Aires”, para terminar con “Anarquía en la escuela”, que incluyó gastada a sus “amiguitos” de AIRBAG.

Reincidiendo en el Baradero Rock por segundo año consecutivo, AGRUPAXION SKABECHE subió a escena para darle un toque de diversión a la noche. Temas como “Mirtha”, “Peki” y “Anfetamin” fueron de la partida. “Gracias por las latas, somos recicladores”, bromeó su cantante respecto a las latitas vacías que había volado al escenario. Es que el público, que ya era bastante, sólo quería rock´n roll. Y así, para despedirse y en una jugada de pizarrón, hicieron en versión ska “Neighbors” de los ROLLING STONES.

Rock and roll toda la noche.

Eran casi las diez cuando los GUASONES se hicieron presentes. La banda platense presentó guitarrista con una especie de compilación de sus mejores temas. Como ellos mismos reconocen, se siente un sonido renovado en el grupo con la entrada de POTA en la viola. Así sonaron “Me muero”, “Shaila Show” y “Con la casa en orden”, además del excelente “La flaca Pili y el negro Tomás”. Como sucede en cada uno de los shows de GUASONES, muchos habían viajado especialmente a verlos. Bengalas y banderas agitando como siempre, aunque sería sólo un preludio de lo que vendría. Para finalizar su corto set, se despacharon con el futbolero “Amaneciendo”. Un Golazo.

Si el set de Guasones había dejado con las ganas a varios, LOS GARDELITOS llegaron para empacharlos. Como intro la grabación del tango “Caminito”, doce temas y casi una hora para gardeliar en Baradero. Comenzaron con “Estoy Podrido” y “Nadie cree en mi canción”, para que literalmente el público explotara. Cientos de bengalas, petardos y hasta algunos escupiendo fuego (¡!) en un recital que, realmente, fue el más colorido de la jornada. El carnavalito de “Los querandíes” muestra una nueva faceta artística de unas de las bandas más interesantes de la escena rocanrolera, capaz de mezclar a CARLOS GARDEL con el sonido de THE WHO.

Continuando con “Anabel” (sí, la que fuma marihuana), “Envuelto en llamas” y “América del sur”, con el recuerdo que genera los temas del KORNETA en su público. “No dejes que destruyan tu amor”, cantaba ELI en “Monoblock”, en uno de los mejores temas de “En Tierra de Sueños”. Para el final, cerraron con es debido con “Gardeliando”. La sonrisa del público iluminaba la ciudad de Baradero.

La otra vela

Mucha gente, muchísima, para ver a LA VELA PUERCA. Banderas, remeras y hasta mochilas de la banda uruguaya, que día a día es cada vez más local en Argentina. Con un principio a puro ritmo se despachó con ya clásicos de la banda: “Potosí”, “El ojo moro”, “El profeta”, “Burbujas” y “El viejo”. Y “Mi semilla” en una versión semi acústica con unos lindos arreglos de trompeta y todo. Mezclaron también como homenaje “Madre Resistencia” con aquel “Virna Lisi” de SUMO.

Este grupo, con apenas dos discos editados, ha marcado un camino que muchas bandas de Uruguay tienden a seguir. El de la perseverancia, el de la humildad, el del trabajo hormiga que desde varios años vienen haciendo. Y que, después de todo, les está dando jugosos frutos, como se vio en Baradero. Ya para el final dejaron “José Sabía”, “Por la ciudad” y “Gente”, repitiendo la muy buena performance del año pasado en el mismo lugar.

Los próximos en presentarse fueron los chicos de EL OTRO YO. La banda de los hermanos ALDANA salió a mostrar lo suyo pasadas las doce con “10 millones”, “Calles” y “No me importa morir”. Con la presencia que le da EZEQUIEL ARAUJO desde la guitarra, y sobre todo la pegada incomparable del señor RAYMUNDO FAJARDO al fondo, el grupo está sonando más rockero que nunca.

Cierta cantidad de público había esperado varias horas para ver a ésta, y sólo ésta, banda. Es que, como iba a pasar en el Quilmes Rock antes de su reprogramación, EL OTRO YO suena un poco desubicado con casi todos los otros grupos. Quizás sea por su estilo o porque su público no comparte “otras músicas”. Ya lo dice en su tema: “La música que escuchan todos, yo no la escucho”.

Paradójicamente, desde un costado del escenario se vio a FELIPE, guitarrista de INTOXICADOS (banda que tocaría en la jornada siguiente), viendo la banda y hasta entonando algunos estribillos. Otra muestra más que no es sólo rock and roll. O al contrario, todo es rock and roll.

Siguiendo con la lista, la banda tocó todos los clásicos, desde viejos temas como “La tetona”, “Zumbido” y “69”, hasta “Filadelfia”, “Viajero” y “Me harté”. Dejando para el tiempo de descuento su versión de “Fuck You” de SUMO, “Corta el pasto” y “Alegría”, para todos los niños.

Hasta LAS PELOTAS

El frío ya se había hecho notar hace rato en Baradero. Mucha gente se había retirado del predio. Pero todavía quedaba bastante para el número final: LAS PELOTAS. Es que después de su último disco llegó el reconocimiento que injustamente no habían tenido antes. Pero a diferencia de otras bandas, y quizás por los años de experiencia que tienen encima, supieron conservar la humildad y el perfil bajo. Pero sobre todo, dejar para siempre un tema que será un clásico en el rock nacional.

Con respecto al show, fue igual que todos. Impresionante. Recorriendo temas de todos sus discos, desde “Bombachitas rosas” y “Corderos en la noche”, “Muchos Mitos”, “Escaleras” y “Capitán América”, “Blancanieves”, “Saltando” y “Uva uva”, “La mirada del amo” y “Veoyover”. Y lógicamente temas de su último disco como “Tormenta en Júpiter”, “Mareada” y el tema que le da nombre a la placa.

Aquí habría que hacer un parate y decir que este tema justifica de por sí haber esperado hasta las tres de la mañana con una temperatura bastante baja, para oír esa guitarra que corta el tema en dos. Que corta los sentidos. Que hace estrujar las gargantas. Que explota y hace que la masa se mueva con un mismo sentimiento. “Esperando el milagro”.

Para el final y después de una veintena de temas cerraron el primer día del Baradero Rock con “Sin hilo”. Muchos enfilaron para la terminal de ómnibus, pero muchos otros se fueron a los campings. Otra noche fría más los esperaba al otro día.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión