RESEÑAS
Bajo la sombra de un ARBOL

Un intenso calor azotaba a la ciudad de Buenos Aires. Circular por las calles era todo un desafío y permanecer sin transpirar en Cemento se había convertido en una meta imposible. Era algo que sólo los valientes o fanáticos podían animarse a enfrentar. La sensación térmica del templo del rock era altísima y de antemano se sabía que el crecimiento de ésta era ilimitado ¿El motivo? ARBOL se presentaba nuevamente en Capital y casi mil quinientas almas se habían hecho presentes para darse un chapusong de buenas canciones.
”Esperemos que haya gente porque estamos en vacaciones y recién llegamos de tocar…Parece que no hay nadie en la calle…Ojalá esté bueno” desliza SEBASTIAN BIANCHINI en plena calle Estados Unidos. Y cuando pasan diez minutos de la medianoche, “Enes” se encarga de despejar todas las dudas del bajista, ya que logra mover a la muchachada que se desplaza al son y se hace notar.
Y el agite no cesa y continua con la versión punk de Ya lo sabemos” y “La nena monstruo”. El calor no era un impedimento para los fanáticos, que estaban dispuestos a saltar, hacer mosh y corear cada uno de los temas como si se tratase del último.
El poder de un discazo
“Chapusongs” fue la placa que marcó un antes y un después en la carrera de ARBOL. Mismo, el bajista del grupo afirmaría que ”fue un disco que nos abrió muchas puertas”. Estas palabras de SEBASTIAN toman cuerpo cuando él se refiere a la reciente gira por la costa argentina y el país oriental: “La verdad es que nos fue muy bien. Hubo mucha gente en todos lados… En muchos lugares nos decían que éramos el grupo más convocante, y está buenísimo porque cada año hay más lugar para el grupo y nos tratan mejor. En los mismos lugares donde al principio nos dejaban colgados o nos cancelaban las presentaciones, ahora se esfuerzan para que vayamos, acomodan las fechas….Mejoraron las condiciones…”
Y el público también fue en aumento, ya que cuando se hacen presentes los temas viejos del grupo -como “Luna” o “Juana´s”– no todos los disfrutan del mismo modo. Es más, parece que algunos ni siquiera los conocen.
¿Esto es un ritual o es un deja vu?
Un improvisado juego de coros dirigido desde el escenario llega con “La cáscara máscara”. PABLO y EDUARDO jugaron a ser Moisés y dividieron las aguas en “Vomitando flores”. Así las dos mitades, una derecha y una izquierda, formaron una pasarela por la que pasaron ambos cantantes a bordo “del” submarino.
Desde ya, ambos grupos se fusionaron en el enérgico tema y el calor pasó a ser tema de conversación de cobardes y aburridos, ya que la fiesta que se vivía en Cemento no aceptaba excusas para no sumarse. Obviamente, más tarde llegó la clásica ronda en “Rosita”, “A little respect” en la voz del batero MARTIN MILLAN y la versión coral de “Ji ji ji”.
Los mal pensados asegurarían que el show ahonda en clichés o lugares comunes. Sin embargo, los fans viven cada uno de los momentos, una y otra vez, como un nuevo ritual o acto sagrado. No dudan en vivir cada uno de los momentos como algo único e irrepetible.
¿Y el nuevo disco para cuando?
”En junio o julio va a estar saliendo…Estamos definiendo cuantos temas va a tener…Ahora en febrero empezamos a ensayar bien lo que es el disco y en marzo lo entramos a grabar…Estarán “Suerte”, “Chica anoréxica”, probablemente esté el cover de Los REDONDOS…” adelanta SEBASTIAN BIANCHINI. ”Pirulinero” no, parece que no lo vamos a poner… “Canciones” puede ser…, concluye dubitativo.
Si bien hay vacilaciones sobre el nuevo material de los chicos de Haedo, hay cosas que son concretas y sobre las que la banda no duda: “No sabemos si poner siete o diez temas. SANTAOLALLA está con muy poco tiempo para trabajar y queremos que el disco salga lo antes posible. Por eso, vamos a aprovechar para grabar menos temas, con menos costo de producción y tratar que el disco salga lo más barato posible y que esté ya mismo”.
Estas palabras del bajista son reafirmadas por EDUARDO SCHMIDTH en una conversación telefónica con EL ACOPLE: “Pocos temas porque una de las ideas es que el disco sea económico para hacer y también para vender. Y de este modo, que la gente pueda tener nuestra música.”
Y pensar en un nuevo trabajo tras “Chapusongs” es complejo. Si bien las comparaciones suelen ser odiosas, ellos ya están laburando en este disco y, por lo tanto, buscando un nuevo concepto: “Queremos redondear para que tenga un concepto que esté bueno. Va para muchos lados, estamos buscando de cerrarlo y salirnos un poquitito de lo infantil que venían siendo los discos anteriores.”– adelanta BIANCHINI
Sin embargo, EDU agrega incertidumbre cuando declara que la meta es “tratar que todos los discos sean diferentes. Igual no se si vamos a lograr eso…porque ya está en la idiosincrasia del grupo…No se que va a terminar siendo…”
No todo es color rosita…
AMARILLO es el nombre del grupo que formaron el bajista de ARBOL y NICO, guitarrista de NUCA. En marzo, el primer disco de esta banda verá la luz del sol.
No hay mucha data de esta agrupación porque “muy poquitas veces pudimos tocar porque no hay tiempo físico para hacerlo… pero está bueno”. Sebas dixit.
El bajista se anima a adelantar algunas cositas. “Amarillo es más pop que lo que es ARBOL. No incluye instrumentos autóctonos, pero hay algunos temas que tienen alguna onda medio folclórica. Pero en compases que no tienen que ver con el folclore…No hay ninguna percusión acústica, entonces, eso no lo hace tan autóctono…Pero tiene alguna onda asi…”
SANCAMALEON, su hermana MARIANA de PANZA y MAUMA serán algunos de los invitados a este promisorio trabajo que recién los oídos ansiosos podrán disfrutar hacia el mes de marzo.
Y también EDUARDO habló del debut en el festival cordobés. “Tocamos en la noche que tocan CHARLY, FITO, LOS DECADENTES y LOS PERICOS… Vamos a estar ante un público que por ahí escucha otro tipo de música…”. También hizo referencia al actual momento del grupo: “Llegamos a un piso como banda, shows y composición y bueno…Ahora todo tiene que ser para arriba”.
Y las expectativas difusas que SEBASTIAN mostraba en la previa desaparecen al mediodía siguiente cuando EDUARDO cuenta que para él fue “Impresionanate, porque estaba al palo Cemento…Y un jueves, fines de enero…La verdad no sabíamos como iba a ser la fecha porque en Capital no hay gente…”
Lo peor de la velada, fue sin lugar a dudas, el calor. Lo mejor, poder refugiarse y soportarlo bajo la sombra de este ARBOL, que mueve a las masas y las refresca con buenas presentaciones. Masas que no solo bailan, sino que también saltan, cantan y aguantan a una de las bandas más interesantes de la escena musical local.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión