RESEÑAS
Bafici: Primeros Días

Si lo que te gusta son las películas poco comerciales, si estás esperando todas las semanas que se estrene “algo diferente”, este es tu lugar.
Con el Abasto de Buenos Aires como sede principal, el Festival se lució con sus amplias propuestas.
Estos son algunos de los títulos más recomendables:
AFR, de Morten Hertz Kaplers
Este falso documental describe la vida y asesinato del primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen (personaje real) y de su amante-supuesto asesino Emil (personaje ficticio interpretado ¡por el mismo director del film!) también asesinado. No solo está mostrado con una verosimilitud escalofriante, sino que, conociendo la actual política de estado de Rasmussen, la peli se transforma en una activa forma de protesta.
NOISE, de Mathew Saville
Un policial australiano. Graham sobrelleva su malestar auditivo sin dejar de trabajar en la policía local; mientras se cometen una serie de brutales asesinatos.
Esta peli sorprende desde el comienzo. No hay que confundirse y pensar que es una de las tantas películas policiales que ya vimos antes.
IN BETWEEN DAYS, de So Yong Kim
Aimie, una joven coreana abandonada por su padre, vive en el helado invierno de Canadá una adolescencia conflictiva, propia de su edad.
EL DESIERTO NEGRO, de Gaspar Scheuer
Película nacional inmersa en la trama gauchesca. Miguel Irusta, un prófugo del ejército huye de sus captores por el desierto agreste.
Filmada en blanco y negro, atrapa tanto por el argumento cargado de suspenso como por la maravillosa fotografía de cada imagen.
REPRISE, de Joachim Traer
En Noruega, dos jóvenes y futuros escritores alternan sus días entre la literatura, la música, las fiestas y los amigos.
Narrada con mucho vértigo, no del que marea sino del que se disfruta. Hay momentos para el romance y momentos para las reflexiones machistas: “las chicas tontas te vuelven un burgués”.
LA MAREA, de Diego Martinez Vignatti
Tras la muerte de su esposo e hijo, Azul escapa hacia el mar, a una casilla perdida en la playa.
Esta película describe el difícil duelo de una mujer solo con imágenes. Los diálogos son escasos, se sostiene por lo visual.
COPACABANA, de Martin Rejtman
El director de “Silvia Prieto” y “Los guantes mágicos” presenta un documental sobre la comunidad boliviana en Buenos Aires. La peli se divide en dos partes. La primera se focaliza en los bailes típicos, con sus vestimentas y ensayos de coreografías y música tradicional. La segunda parte, filmada en Villazón, pone énfasis en el cruce de la frontera Bolivia-Argentina y las dificultades para los que ingresan a nuestro país.
FOR YOUR CONSIDERATION, de Christopher Guest
En el set de filmación de una película no tan buena, se corre el rumor de que varios de sus protagonistas pueden ser candidatos a una nominación al Oscar. Siempre en tono de comedia, la tensión crece a lo largo del film llegando a niveles insospechados.
Una película para reconocer en ella a todos y cada uno de los actores que vemos a diario en series y películas como personajes secundarios.
EL ASALTANTE, de Pablo Fendrik
Un hombre que se dedica al robo de colegios privados, sufre un imprevisto en sus planes.
Ópera prima del director. Filmada casi por completo con cámara en mano y planos secuencia. Tiene un final desgarrador. Imperdible.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión