RESEÑAS

Avanza la RESISTENCIA

Por  | 

Entrada en calor

Cuando caminábamos hacia El Teatro nos preguntábamos cuánta gente podría meter RESISTENCIA en este lugar. Creíamos que iba a haber una buena cantidad de público, pero sinceramente dudábamos en que lo pudiesen llenar. Al llegar tampoco había demasiado ambiente en las calles aledañas al lugar. Una vez que ingresamos, quedamos sorprendidos por la respuesta que habían recibido de sus fans; tanto la parte baja como la parte alta de El Teatro estaban completas prácticamente.

El clima para el show era el ideal. Sólo faltaba que la fiesta comenzara. Así que a las 21hs se abrió el telón, aunque no para el inicio del set de RESISTENCIA, sino para la emisión de dos video clips. Primero pasó ”Cuidado” y luego ”Cosas que nadie oía”, primer corte del nuevo CD. Estos se pudieron visualizar a través de una pantalla que forma parte de la escenografía habitual del local. Ambos fueron coreados como si la banda estuviese tocando en directo; sin embargo, la masa debía esperar cinco minutos más para que el concierto empiece.

No faltó ninguno

Ahora sí, el grupo salió a escena. A las 21:15hs dieron por comenzado el show con dos nuevas canciones: ”Volando tan alto” y ”Va a servir”. Los más fanáticos ya las conocían y las entonaban de punta a punta. El cantante, LUIS ALFA, saludó a su gente apenas inaugurado el concierto. Por suerte, de movida el sonido fue muy bueno, pese a que la voz de LUIS se perdía por momentos. El local se encendió enseguida gracias a ”FMI (Masacre, brutal e intensa)” y ”El dolor”.

Como comentamos anteriormente, RESISTENCIA SUBURBANA tocó los diez temas de su reciente CD, aunque el álbum está compuesto por doce canciones, ya que hay dos melodías versionadas en francés (”Muerte en Irak” y ”Si me dejas”). Antes de interpretar esta última, su cantante le consultó a la masa qué versión tenían ganas de escuchar. La española ganó por afano; sin embargo, para mí hubiera sido más interesante escuchar la francesa. Siguieron con: ”Música del gueto”, ”Escapando a mi prisión” y ”Violencia”, entre otras.

Por lo general, el clima que se vivió en El Teatro fue de fiesta, pese a que por momentos el público se cayó un poco, como sucedió por ejemplo en ”Más de una vez”, ”Hipócritas” y ”Represión brava”. Se copaban cuando el tema empezaba, pero rápidamente se desinflaban. Por ahí, la falta de vientos (saxo, trompeta, etc…) le quita variantes al estilo que practican. Lo transforma en algo monótono luego de pasado una docena de temas. Quizás este punto tenga que ver en la apatía que mostraban algunos espectadores. De igual forma, eran los menos.

Como rompes, TELERMAN

RESISTENCIA le mostró a la masa el telón que habían preparado con la tapa del nuevo álbum. ALFA comentó que no lo habían podido utilizar, ya que el Jefe de Gobierno de la Ciudad Buenos Aires, JORGE TELERMAN, no lo había permitido. Según TELERMAN, el material con que estaba hecho el telón no era el apropiado. El grupo estaba enojado por esta situación. Igualmente ya tendrán la oportunidad de emplearlo en otro concierto. Por lo menos, en la pantalla del lugar pudieron utilizar la imagen del telón; la misma fue utilizada durante todo el show.

Para ”Rastone” subió a las tablas una niña de siete u ocho años aproximadamente. Esta chiquita, que se encontraba entre el público, ayudó al cantante en las voces. Para que la pequeña se sintiera más segura, LUIS se colocó junto a ella. Mientras éste despedía cariñosamente a la niña, la banda continuaba sonando de fondo. Para las últimas tres canciones, antes de los bises, el grupo interactúo con la gente. Así que para la melodía que le da título a su reciente placa, y para ”Cada vez más yankis” y ”Por cultivar marihuana”, los fans tuvieron mayor protagonismo.

Habitualmente en los breaks, el escenario queda a oscuras y el lugar iluminado a medias. En esta ocasión, los percusionistas entretuvieron al público mientras el resto de los músicos se refrescaba un poco. Durante esos segundos, me puse a observar la diversidad de públicos que convoca RESISTENCIA. No era solo gente amante del estilo, sino que se podían ver otro tipo de tribus. Con los otros grupos conocidos no sucede lo mismo (RIDDIM, NONPALIDECE, por nombrar un par). Parece que una propuesta más contestataria seduce a un público divergente.

No se querían ir

A la vuelta, la banda anunció que quedaban solo tres composiciones. De esta manera, la masa se puso en mente esto y decidió disfrutar la recta final de la manera más efusiva. Tanto ”Toma lo que es tuyo” como ”OTAN” y ”La unión verdadera”, recibieron el mismo apoyo. LUIS aprovechó estos momentos para presentar a cada uno de sus compañeros. También vale rescatar el buen manejo de escena de su cantante. Todo lo controlaba con mucha solvencia. Una cerveza o un cigarrillo eran parte de su vestuario.

”El león” surgió imprevistamente, aunque todos sabíamos que esta canción no podía faltar en su set list. Terminó siendo la más cantada de la noche. Pero esta no fue la mayor sorpresa, ya que cuando todo parecía que había finalizado (incluso habían corrido el telón y otros tantos habían emprendido la retirada), la banda reapareció con el gran tema de BOB MARLEY ”Iron, lion, zion”. Un cierre a toda orquesta. Las luces se encendieron, y ahora sí, el público comenzó a dejar las instalaciones, tras dos horas y cuarto de puro reggae.

Sin duda, RESISTENCIA SUBURBANA es uno de los representantes argentinos más exitosos de la escena reggae, aunque recién en estos últimos tiempos han logrado afirmarse. Muchos años de lucha les llevó conseguir el lugar que ocupan hoy en día (13 para ser más exactos). Seguramente el boom del reggae que se produjo en nuestro país, ha tenido mucho que ver en este ascenso de las bandas locales. Pero como todos sabrán, RESISTENCIA tiene un mensaje con contenido social y político que los diferencia del resto, en donde el amor y las sustancias prohibidas son el principal contenido. Es por eso que triunfar en este estilo, de esta manera, es para aplaudir.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión