RESEÑAS

Aula musical

Por  | 

Por la tarde me puse a escuchar en forma reiterada el nuevo disco de los ETERNA INOCENCIA. Quería ver que nos traía de interesante está gran banda de la escena argentina. Con sólo tres oídas pude apreciar que siguen en la línea de ”Las palabras y los ríos”.

Pura adrenalina

Momentos antes de que los músicos aparezcan en escena, bajó una pantalla con la tapa de su reciente disco ”La resistencia”. Luego de ello, los ETERNA INOCENCIA, con un sonido extremadamente fuerte, largaron con dos canciones de su álbum 2006: ”La risa de los necios” y ”Lo sabía”. Fueron muy recibidas por la gente, pese a ser melodías desconocidas para una gran mayoría. Sin embargo la calidad del audio no dejaba percibir los instrumentos nítidamente.

Los temas iban pasando uno tras otro, sin darle respiro a sus seguidores. Esto ocurriría solo al inicio, ya que después sería todo más pausado. De esta manera, ”Viejas esperanzas”, ”A elsa y juan”, ”Inocencia (tus zapatillas)” y ”Encuentro el descanso aquí”, les exigían mucho sudor y lágrimas a sus fans. Tendrían tiempo para descansar luego.

El desaparecido JORGE JULIO LOPEZ, el testigo clave del juicio que condenó al represor MIGUEL ETCHECOLATZ, tuvo su dedicatoria especial en ”Abrazo”. El grupo le recriminó al Presidente Néstor Kirchner no haberle dado la seguridad y la protección que merecía.

Cambio para mejor

La banda estaba totalmente agradecida con la gente que había ayudado para organizar la fecha y sobre todo con los fans, que sin ellos no hubieran podido seguir creciendo. Continuaron con dos composiciones que gustan mucho en el público. Primero ”La distancias son nada, a veces” (la masa saltaba al ritmo de la melodía) y luego con ”Nuestras fronteras” (uno de los tres mejores temas en la historia del grupo). La emoción que provocó esta última canción, llevó a que nos imaginemos que el sonido estaba realmente bueno.

Desde el 2001 para acá, momento en que la agrupación pasó a cantar en castellano, ETERNA dio un giro musical. Dejaron de lado el hardcore melódico veloz para centrarse hacia un lado más emo. A partir de allí, las canciones les salieron más redondas y gancheras. Después les vino el reconocimiento y una mayor popularidad. Canciones como ”América” y la nueva ”La huerta” (¿futuro clásico?) dan fe de esta mejora.

Como muchos sabrán, GUILLERMO es profesor de historia, entonces intenta transmitir algunos de sus conocimientos a través de las letras. No sólo cuenta los hechos, sino que siempre da su punto de vista sobre lo analizado. En ”La resistencia” nos informa las injusticias que se cometen con los pueblos de ”Irak” (habla sobre las barbaridades que hace el gobierno norteamericano sobre el país asiático) y ”Haití” (las cosas que tienen que pasar los habitantes del país más pobre de toda América).

Luego de un momento tranquilo, volvieron los bailes furiosos a El Teatro Flores. Con melodías como ”A los que se han apagado” y ”Le pertenezco a sus ojos”, era difícil que el público se quedé quieto. Cantaron partes a capella, armaron una ronda hardcore y corearon con sus voces los acordes de los temas.

En la lucha

Para ”Me llevarás” subió un artista invitado a tocar la guitarra acústica. Se trata de DIEGO BORIS, una persona que hace mucho por la Unión De Músicos Independientes (UMI). El vocalista de ETERNA también le dedicó esta canción a CRISTIAN y MARIA FERNANDA ALDANA, de EL OTRO YO, quienes para ellos son un ejemplo a seguir en la autogestión.

Tras un break de siete minutos que ayudó a la gente a distenderse, la banda regresó al escenario. Se despacharon con las últimas seis canciones, de las cuales tres forman parte de su flamante producción: ”Brisa” (un instrumental que sufrió algunos acoples), ”A la mañana” (aquí GUILLERMO cuenta que cada vez le cuesta menos levantarse temprano) y ”Pablo” (en memoria del poeta chileno, PABLO NERUDA).

”¿Descansaron un poco?”, le preguntó el cantante a su gente, antes de despedirse definitivamente con dos clásicos de la banda: ”Cuando pasan las madrugadas” y ”My family”. El pogo fue el esperado, tanto es así que sus fans quedaron con ganas de más, pero a las 23:10hs el show había llegado a su fin.

Cuánto mejor estarían los adolescentes de hoy si prestarán más atención en bandas que les dejen alguna enseñanza, en vez de ir en busca de la diversión únicamente. Si el entretenimiento va acompañado de un mensaje instructivo, ¿no creerían que sería mucho mejor?. ETERNA ofrece con su música esta colaboración para la juventud y para la gente en general. Solo es cuestión de ver qué lugar ocupa la música en nuestras vidas.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión