ENTREVISTAS

Así es Eruca Sativa

Por  | 

No son los primeros ni serán los últimos; sobran ejemplos de bandas que vienen desde el interior a acomodarse en la jungla de cemento. Instrumentos al hombro y algún disco abajo del brazo para tratar de fundirse en la ebullición de la escena rockera de Capital y alrededores. Cada vez más efervescente. Hablamos de Eruca Sativa, un potente trío de rock (guitarra y voz de Lula Bertoldo; Brenda Martín en el bajo; y Gabriel Pedernera para aporrear la batería) proveniente de la patria chica del cuarteto, donde a los reyes los llaman Mona y Rodrigo.

Llegaron a Buenos Aires “recién hace tres meses –cuentan ellos-. Nos fuimos mudando en etapas. Acá empezaron a salir fechas cada vez más seguido y viajar desde Córdoba se hacía muy caro y lento. Lo tentador de venir a Capital es que hay una buena movida de rock: muchas bandas, medios, gente de la que se puede aprender constantemente. Pudimos venirnos en el momento justo, cuando ya tenemos nuestro público en Córdoba”.

Dos años después de “La carne”, auspicioso debut registrado en los porteñísimos MCL Records, vuelven a la carga con “Es”: segundo álbum y primero que lanzan por medio del sello que fundaron ad-hoc, MTM (Marca Tus Marcas). “La idea de hacer nuestro propio sello fue de Pablo, el manager. Después de analizar y descartar las diferentes propuestas que nos hicieron, nos planteó la posibilidad. A nosotros nos pareció genial, porque podemos hacer las cosas con nuestros tiempos y a nuestra forma”. ¿Y van a editar a otras bandas? “Lo pensamos como para retribuir, de alguna manera, todo el apoyo que recibimos hasta hoy. Pero primero queremos afirmar los engranajes del sello para brindar buenas posibilidades y convenios a las bandas que quieran editar”, afirman, y prometen garantías.

Respecto a los espaldarazos brindados por otros colegas, cuenta la historia que estos tres pibes, mientras terminaban su ansiado primer opus, conocieron a uno de sus ídolos, el prócer David Lebón (el ex Serú Giran estaba con suDeja vu). Cuando estuvo terminado, Gaby le regaló una copia al Ruso, quien lo escuchó en su casa y en el auto y hasta se lo pasó a sus amigos. “No lo podíamos creer, fue muy groso. Uno muchas veces se encuentra con un artista que admira y le da un disco, esperando, quizás, que lo escuche y lo disfrute tanto como yo disfruto de los que él hace”, dicen hoy. Después lo invitaron a que grabe voces en “Para ser”, duodécimo track de “Es”: “Fue increíble, muy emocionante estar con Lebón en el estudio. Lo hizo con mucho corazón y con muy buena onda. ¡Maestro!”.

Los otros trece temas que componen el flamante trabajo son un delicado y desgarrador paseo por las venas abiertas de esta banda (“soy carne que quiere carne/soy vida que quiere vivir”, grita Lula en el primer corte, “La carne”) que dice conservar su esencia a pesar de haber hecho “algo distinto a lo anterior. Sentimos que representa este momento de nuestras vidas. Es el resultado de dos años compartiendo experiencias, vivencias, muchos viajes y muchos shows que fueron marcando la personalidad de la banda. Los tres apuntábamos a no ponernos limitaciones en cuanto al estilo, la búsqueda debía estar enfocada en encontrar las canciones”. Se refieren a esas bombas, grandes o pequeñitas, que todo artista musical tiene como carta de presentación para definir un momento o, incluso, a toda una generación. Los Eruca quizás sean algo ambiciosos, pero hasta ahí: “Nosotros, primero, creemos en lo que somos y en lo que hacemos. Después, queremos que la gente perciba eso y crea en las canciones”.

* Eruca Sativa presenta “Es” en Buenos Aires. Sábado 20 de noviembre en Niceto (Niceto Vega 5510). A las 21 hs. También toca: Quedate Así. Entradas $30.-

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión