DISCOS
Arquetipo heavy

El arquetipo del heavy nacional es un tipo grandote, melenudo, vestido de negro que para sus amigos siempre tiene una carcajada a mano y, cuando se pone serio, dice su verdad con un tono que te la hace creer, porque el tipo sabe de lo que está hablando.
¿Y cuáles son esas verdades de las que hablan nuestros heavys? El valor del amigo hermano, la necesidad de resistir la adversidad, creer en uno mismo, no engañar y no engañarse, plantarse ante el enemigo. Algo así como un guerrero.
Walter Meza es un arquetipo del heavy nacional y, por eso, en “Reviviendo Huestes”, el flamante disco de Horcas, tira sobre la mesa sus verdades, las comparte con sus amigos y se las presenta a los que lo miran de reojo; los primeros le dan la razón, apretando el puño.
Estas proclamas de Meza, por supuesto, están acompañadas de música pesada, mayormente al palo, que tiene algún que otro momento de ralentización por ejemplo en el mismo inicio, en el comienzo de “Nacer morir”; prevalece en la obra, entonces, la bataola de riffs y bombos.
Sin embargo, próximo al final del trabajo, se escucha una canción diferente a todas: la acústica “Fuego sin luz”, que muestra que es cierto que al metal las baladas le sientan bien. Y en el término mismo de la realización, está una nueva y gran versión de “Solución suicida”, primer tema del segundo disco de la banda, “Oid mortales el grito sangrando”.
El título de la producción referencia una acción, la de resucitar un conjunto de partidarios de una cosa; se entiende que lo primero son los metaleros y lo segundo el heavy. En el caso de que, efectivamente, esta hueste precise revivir, este álbum es una buena ayuda.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión