RESEÑAS

Aromas de Baradero

Por  | 

Por fin llegó el día que estábamos esperando, era una hermosa mañana dominical del quince de agosto y nos levantamos bien temprano para tomar el micro a Baradero. A las nueve ya estábamos esperando nuestro transporte, el cual tardó una hora en salir, pero lo bueno siempre tarda. Luego de un viaje de dos horas pudimos bajarnos y estirar las piernas. Ya me habían contado que Baradero era un lugar muy lindo, pero nunca pensé que podría respirarse tanta paz a sólo 140 km del centro de la Babilonia (el sistema de la sociedad occidental y oriental construidas sobre el capitalismo y el imperialismo).

No encontramos mucha gente al llegar, pero de a poco iba llenándose el lugar. El sol todavía brillaba y nos alegraba poder alejarnos del estrés de la ciudad. Al terminar un pequeño recorrido que hicimos por el anfiteatro viendo las instalaciones e imaginándonos cuando ese enorme lugar se llenara de gente, decidimos ir a almorzar. Encontramos sólo un lugar para comer y era un restaurante familiar (podrán imaginarse que nuestros sueños de volver con algo de plata en el bolsillo se desvanecieron sobre la lista de precios), y la comodidad de poder disfrutar del almuerzo se vio opacada por una pareja de gente mayor que miraba anonadada -y poco disimulada- nuestros dreadlocks. Pero nada podía sacarnos la alegría de estar ahí.

Ya con la panza llena decidimos volver a ver si ya habían abierto las puertas, y pudimos ver que estaba subiendo al escenario una banda llamada FAUSTO & BANDA CUENCO, la cual ya había tenido la oportunidad de escuchar otras veces y que siempre me pareció muy buena, abarcando estilos que van desde el reggae, pasan por el ska, el bolero y el candombe, incorporando una guitarra española, un contrabajo, el apoyo de excelentes vientos, y una variedad de letras que van desde lo social hasta lo sentimental.

Contento porque las cosas iban bien, esperaba ansioso la banda que seguía llamada SR. BRASS. La banda oriunda de Santa Fe se preparó en un tiempo record (como todas las bandas del festival, las cuales dejaban un receso de aproximadamente entre 5 y 10 minutos. La banda, formada a principios del 2002, demostró una gran habilidad en la producción del género reggae, ska y rocksteady.

Luego vino una banda que me llamó mucho la atención su nombre, ya que no parecía de una banda de reggae. Pero lo era, y muy buena banda. Su nombre: PA´ ELLA VIRGEN. La gente de Don Torcuato demostró que, desde su consolidación como banda (fines del 2003) hasta ahora lograron una unidad y un equilibrio en el escenario, dando a luz a buenos temas del género ska y reggae.

Era el turno de HOLY PIBY (Holy Piby es la denominación de la Biblia Rastafari), una banda que refleja a la perfección su música en el arte de tapa de su disco ”Hot Neighborhood”. Los músicos de Lanús traían una propuesta de un reggae no tan convencional, invitándonos a escuchar un nuevo estilo dentro del reggae, donde por momentos insinúan sonidos electrónicos.

Luego subió RIDDIM, banda que había visto en vivo hacía dos días y me había dejado totalmente conforme y satisfecho, y como era de esperarse, volvió a mostrar toda su experiencia y fuerza en el escenario, dejando a la vista su habilidad para entretener al público con un buen espectáculo y ofrecer una gran calidad musical.

Llegaba el turno de NEGUSA NEGAS y el día se iba opacando, anticipando algún chaparrón (o más que chaparrón diría que lluvia intensa), pero el show debe continuar, y así fue. Continuó con la misma calidad que venían mostrando todas las bandas. La gente de La Plata demostró que tenían mucho para ofrecer, y el público los recibió con los brazos abiertos.

Subía al escenario una banda que ya se ubicó entre las mejores del reggae argentino, la gente de Tigre que ganó un lugar en el corazón de todos sus seguidores mostrando un excelente nivel en su música y sus presentaciones, y una música muy pulida y coordinada. Ya se imaginarán de qué banda hablo. Y si, es NONPALIDECE, una banda que tiene un lugar en el público desde su primer disco “Dread al control”, y gana más seguidores con su segundo disco “Nuevo día”, el cuál fue editado por Quatro K y distribuido por Universal.

Ya la lluvia inundaba el lugar y mucha gente se había ido, pero era el momento de escuchar una excelente banda de San Martín que no olvida sus raíces, y deja muy claro que su éxito es gracias a la gente. Esta banda en RESISTENCIA SUBURBANA. La gente aplaudió y aclamó a LUIS (voz ), cuando bajó del escenario e intentó pasar donde estaba el público pero el cable no llegaba, así que cantó en el vallado, exponiéndose a la mala cara que el clima había puesto, con la unión que se había creado entre la gente y el grupo. RESISTENCIA empezó a recorrer temas de sus tres discos con una energía que sobrepasaba al clima.

Era de noche y el clima no ayudaba, pero salió a la cancha la banda que cerraría el festival. mostrando porqué eran los encargados de esta tarea. LOS CAFRES tomaron el mando del escenario y ofrecieron un espectáculo inolvidable, con mucho carácter al interpretar los temas, y músicos que tienen casi veinte años de experiencia en vivo. Haciendo un popurrí de sus seis ediciones, dejaron un público alegre y sonriente a pesar de las condiciones climáticas.

Eran las cero horas del 16 de agosto y cerraba el festival. Tras buscar el micro por más de quince minutos, entramos y nos desplomamos sobre el asiento con un sentimiento que nos decía que, a pesar del tiempo y de los inconvenientes con el transporte, no podíamos irnos más contentos.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión