RESEÑAS

Árbol presentó Chapusongs

Por  | 

A veces es sana la nostalgia del pasado, sobre todo cuando se vive un gran presente. Corren los recuerdos de aquellos años cuando la banda escribía el prólogo de sus shows saliendo a tocar en la puerta del Mocambo de Haedo, los boliches llenos de papel higiénico como decoración, las primeras rondas de “Rosita”, un gordo gracioso que se subía al escenario y se hacía llamar “El Señor Árbol”, el mismo que hoy presenta videos en MTV. La aparición de estos rituales fue marcando pequeños senderos desde el Oeste a Capital, en un camino lleno de flores, pero también de piedras que supieron esquivar, correr o ignorar. Sábado 28 de septiembre del 2002. ÁRBOL en Cemento.
Con excelentes propuestas y buen sonido (poco normal en los grupos teloneras en Cemento), OJAS, CHANGOS RAYOS Y TRUJAMÁN fueron las bandas invitadas a la presentación de “Chapusongs”.
“Que salga Árbol y todo el año es carnaval”, cantaba el público, demostrando quizás una de las características más importantes del grupo: es necesario que salgan todos para que empiece la fiesta. A diferencia de la mayoría de las bandas, aquí parece no alcanzar sólo con que salga El Indio, Ciro, Chizzo o algún otro líder. Durante el show, los roles rotarían al punto tal de que todos los músicos estuvieron a cargo de la voz principal en algún momento.

A nadar

En absoluta coherencia con la tapa del disco, los músicos de ÁRBOL salieron a escena con irreprochables mallas de lunares, remeras con colores primarios, flotadores y pistolitas de agua. El uniforme justo, tanto para tirarse de cabeza al público como para darse unos chapuzones en las correntosas aguas de sus canciones.
“Es lo que hay” (habría mucho, por cierto) fue el tema elegido para un comienzo a puro machaque. La banda no sólo tocó todos los temas de su flamante disco, sino que repasó canciones de su anterior placa, algunos inéditos y unos cuantos covers.
ÁRBOL manejó bien los climas y su estilo ecléctico no tuvo grandes saltos. Los momentos de mayor tranquilidad (“Dale Vida”, “Esperar” y “Ya lo sabemos”) fueron quizás los de mayor goce por su nivel musical. Sin embargo, la esencia de la banda está en las canciones más poderosos como “Vomitando flores”, “Cosacuosa”, la versión de “I shot the Sheriff” de BOB MARLEY o el extra hardcore “Montaña de bosta”. El homenaje a GEORGE HARRISON a cargo del bajista SEBASTIÁN BIANCHINI, con un popurrí que incluyó “Something” y “Lucy in the Sky with Diamond”, entre otras, fue tan original como revelador de la gran voz del músico.
CAMILO CARABAJAL, del grupo FOLKLORE DE BUENOS AIRES, le puso bombo leguero a “Cáscara Máscara” y “El Baile”. LOS TIPITOS, otros eternos amigos del grupo, aportaron voces y armónicas a “Rosita”, donde el ritual de la ronda que forma el público incluyó a casi todos los presentes. GASTÓN MOREIRA de LOS PERICOS estuvo como invitado en bajo para “Siento” y “Sexo”, en uno de los momentos más calientes de la noche.
Durante el show se filmaron algunas tomas para lo que será el video de “La Vida”, primer corte de “Chapusongs”. Por esto, la banda tocó el tema tres veces para obtener las mejores imágenes posibles. Además de ser una banda original con grandes canciones y excelentes músicos, ÁRBOL intenta hacer un producto masivo. Tal vez en su afán de convocar, se hacen reiterativos los mensajes desde el escenario, pidiendo una y otra vez a su público que “rompan las bolas en los medios para que nos pasen” o “entren a nuestra web”.
Finalmente, ÁRBOL llegó a Cemento por mérito propio, por el trabajo incesante de todos estos años, por la originalidad de su estilo, por el excelente disco que presentaron, porque con espíritu de niño pudieron pasar momentos complicados, porque supieron cuando hablar, cuando callar y cuando reír. Y así, el ser orgánico sigue andando.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión