RESEÑAS

Aquel septiembre 2003

Por  | 

Era la tercera vez que PIL tocaba este año con su banda solista en Capital Federal. Los anteriores shows habían sido ambos en Bocephus (12 de Abril y 16 de Agosto). EL ACOPLE estuvo cubriéndolos, y como no podía ser de otra manera, también se hizo presente en Fitz Roy 1519.

Sin derecho en el pabellón

NO HAY DERECHO fue la banda encargada de abrir la noche, pasada la una de la mañana. Su set se basó en temas propios tales como “Sembrando futuro”, “La vi”, “Sin recursos”, entre otros. Pero también se dieron el gusto de tributar a una de sus grupos preferidos, LA POLLA RECORDS (para la desgracia de muchos, se han separado recientemente), con tres de sus canciones, “Salve”, “Y ahora que?” y “Carne para la picadora”. La gente los escuchó desde sus mesas cómodamente sentados, a excepción de cuando algo de los vascos comenzaba a sonar.

Minutos después, el punk contestario de PABELLON 56 se adueñaba del escenario. De las doce composiciones que interpretaron, sólo una no fue de su autoría. Esta fue “El chupadero”, de TODOS TUS MUERTOS, con la cual cerraron su show. Ya desde el nombre mismo de la banda, la situación carcelaria del país se ve reflejada y luego en las letras se ve ratificada. Algunas de ellas son: “Ciego de poder”, “1976”, “Nuestros derechos” y “A lo mejor”, entre otros.

Media hora al filo

DOBLE FILO irrumpió en Club X a base de un punk-rock clásico. Entre las diez canciones que se escucharon, se entremezclaron dos covers, “Stop thinking about it”, de JOEY RAMONE (“Del más grande”, según ANDRES MARTIN CACCIA, voz y guitarra) y “Bis zum bitteren ende”, de DIE TOTEN HOSEN. Temas propios: “Ya no viviré”, “Estrellas”, “Canción de amor”, etc…

DOBLE FILO se formó a fines de 1999. Ya tienen en su haber dos demos, varios cambios de integrantes y unas cuantas presentaciones en vivo. Los que completan la banda son: ARIEL GARCIA PILU (bajo y coros) y JUAN GULIAS (batería).

De la mano del mejor PIL

Su show de agosto no había recibido buenas críticas. Así que no esperaba mucho, debido no sólo a esto sino al lugar donde se iba a realizar.

Al largar con dos himnos VIOLADORES, “Ellos son…” y “Más allá del bien y del mal”, el público entró en calor rápidamente. A pesar de no ser un lugar que invite al pogo, éste estuvo a menudo presente.

Después le pegaron un futuro clásico, “Aquel verano 2002 (después de la revolución)”. Sonaron otras composiciones nuevas: “Ella muerta está (bajo el cielo de Bagdad)”, “Tan incomprensible” y “A Mc’ Donalds no voy más”.

El sonido de la banda era potente y claro. Se notaba ensayo y se los veía más aceitado que meses atrás. PIL cantó de buena forma, sabiendo de las limitaciones de su voz.

El famoso cántico “Oh, vamos Violador…” recién se escuchó por primera vez en la mitad del show, antes que sonara “Seis novelas”, de PILSEN. Pero también PIL recordó su fugaz proyecto con STUKA, llamado STUKA@PIL, a través del tema “La diosa perdida” (versión reggae/punk).

Luego de haber escuchado otras dos canciones de “El monopolio de las palabras”“El cazador furtivo” y “Occidente Feroz”– se lo vió a PIL tratando de levantar a la gente, que en ese momento estaba medio caída. Le llegó a decir al público: “No sean tímidos, canten…”.

El carisma de la voz del punk

Continuaron con tres de LOS VIOLADORES: “Mercado indio”, “Somos Latinoamérica” y “Fuera de Sektor”. Durante este último tema se vivió el mejor momento de la noche. PIL se bajó del escenario y se mezcló entre el público para cantar. Todos se acercaban para abrazar a PIL mientras él intentaba continuar vocalizando.

El playlist estaba compuesto por 16 temas. Con “Alguien gritó”, supuestamente era el fin, pero no fue así. Se le agregaron dos más. El primero de ellos fue una sorpresa para mí, no se si para los demás también. PIL comenzó a cantar a capella “Clandestino”, de MANU CHAO, para luego engancharse los demás integrantes, en una versión bien punk-rocker. El cierre, ahora sí, fue cuando volvió a repetir “Moral y buena costumbres”.

El proyecto paralelo de PIL esta vez pinta para cosa seria Tras haber presentado la mitad del disco en el show, podemos decir que será un álbum netamente punk rock, ya que en el anterior, STUKA@PIL (1999), había incorporado elementos tecno, que hoy no son utilizados en esta banda.

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión