SHOWS

Apuesta y ganarás

Por  | 

Sí, es cierto: la propuesta no es nueva.  En los ‘80 Def Leppard la había implementado y U2 la rescató en este siglo. En el ámbito nacional, Ciro tocó con un escenario similar en el Luna Park y La Renga grabó un dvd con el  mismo motivo en el estadio de Huracán. Pero que una banda de heavy metal argentina haya realizado esta producción es todo un logro; un estilo que en nuestro país siempre hizo bandera de la no producción. Después del exitoso regreso y de tocar un par de veces en el estadio Malvinas (solos y como teloneros) había que darle algo nuevo a la propuesta. Y todavía sin disco nuevo que presentar, la cosa pasaba por el show.

La imagen al entrar al recinto impacta por la falta de costumbre. Uno no sabe muy bien qué ubicación tomar. La gente en las plateas copa los costados. El campo, tanto al frente como a los costados, está tomado. Y podrás estar en desacuerdo con la mayoría de las cosas que canta la gente (vamos, muchachos, que lo de “El que no salta es un inglés” ya da vergüenza ajena) pero el aliento nunca baja. Finalmente los músicos salen caminando por la pasarela. El Pato Strunz se coloca en su tarima giratoria y OConnor, el tano Romano y Kuadrado se reparten entre las diferentes puntas para una seguidilla inicial que incluye “Malón Mestizo”, “Castigador por herencia” y “Mendigos”. La banda aprovecha cada rincón del escenario. El Tano usa todo el tiempo las pequeñas pasarelas del escenario para estar más cerca de la gente. Nadie queda descuidado. Sin dudas la imagen más impactante estando desde platea es la oportunidad de verlo desde atrás, por así decirlo. Si bien el escenario es 360 y hay gente por todos lados, hay una parte trasera que la gente de campo no llega a cubrir, por lo que la banda no se toma mucho tiempo en ese lugar. Y al usar el resto del escenario da la sensación de ver un concierto desde atrás.

Otra de las sorpresas de la noche fue el estreno de un tema nuevo, aún sin título. Una canción, que habla de su vuelta a los escenarios, se encarga de aclarar Claudio. Un regreso que ha funcionado y que los llevará a girar por Latinoamérica e incluso Estados Unidos. Nada mal para uno de los más fieles representantes del heavy metal barrial argentino. La nueva composición empieza con un estilo más cercano al O’ Connor solista para luego cambiar por los machaques clásicos de la banda.

Que el escenario sea inusual aportaba algunos detalles. Ejemplo de que a veces se tardara en el cambio de violas o que muchos chicos se subieran y la gente de seguridad ni se enterara hasta que a los invasores se les ocurría bajar y no sabían por dónde.

La otra sorpresa se puede tomar desde el repertorio. Los shows anteriores tenían que ver con el reencuentro con la gente. Estos van por otro lado, por lo que la elección de los temas de Hermética es un tanto extraña; para bien de todas formas. El primero en aparecer sería “Yo no lo haré”, canción que hasta había sido olvidada en los últimos shows de la H. Hay un par de clásicos como “Robo un auto” o “Tu eres su seguridad”, pero el resto son algunas de las composiciones más viejas de la banda: “Vida Impersonal”, “Desterrando a los oscurantistas”, “Sepulcro Civil”, “Víctimas del vaciamiento”, etc… Incluso la banda apuesta a más y saca del repertorio canciones supuestamente inamovibles como “Evitando el ablande” o “Memoria de siglos”; una jugada importante teniendo en cuenta lo poco contemplativo del público heavy argento. Cuando Malón recién emergía, su propuesta pasaba por el cambio. Tantos años después todavía sigue en la misma senda.

El show iba a ser grabado para un futuro dvd en vivo, por lo que no había espacio para errores. Y no los hubo realmente. La banda a esta altura suena fuerte y contundente: O’ Connor llega bien, pero no sé si es por falta de memoria y por hacer partícipe a la audiencia que canta algunas canciones por la mitad; Strunz y Kuadrado llevan a cabo su tarea con oficio. Y el que más empatía genera, sin dudas es el Tano Romano. Es al que más contento se lo ve por el buen momento que está pasando la banda. Que hayan generado un espectáculo de esta magnitud es todo un logro.

Antes de retirarse, anticipan un show para fin de año. El deseo es que la gente pueda comprar la entrada y el dvd del show regreso juntos. Otra muestra más de una banda que constantemente piensa en darle algo más a su público. “A dónde están los que decían que Malón no existe más” cantaba la gente antes del show. “Si se calla el cantor” es el último tema. La gente puede estar tranquila que las voces de Malón no serán calladas.

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión