SHOWS

Apagá la tele

Por  | 

Los históricos Television debutaron en Buenos Aires con un deslucido concierto en un atestado Teatro Vorterix, el martes por la noche.

Camino al teatro uno sabe que este show puede ser histórico, por buenos o malos motivos. La expectativa es mucha; una banda que cambió la forma de hacer música, misteriosa, con incontables idas y vueltas, pero de esas que te hacen agarrar un instrumento. Por eso al llegar no sorprende que la cola de invitados dé vuelta la esquina y la farándula rockera (del under) esté toda presente: desde Pez a Massacre, de Pocavida a Pil Trafa, de Utopians a Valle de Muñecas. Eso hace que el ingreso se demore y al llegar a la puerta la gente lucha por entrar mientras personas de la organización advierten que ya no pueden dejar entrar más público porque el lugar está al límite de su capacidad. Y la cola sigue dando vuelta la esquina.

Con el show ya empezado, y entre el volumen bajo, el calor y la intransitable cantidad de gente logro distinguir algo que pudo haber sido la canción “1880 or so”, pero el objetivo en ese momento está puesto en conseguir un buen lugar para oír y ver como corresponde.

En un principio pensé que era la mala ubicación, la mala predisposición, el calor, el tumulto, pero me parecía estar viendo una imagen muy triste de la banda. Trato de engancharme pero veo que a la gente que me rodea le pasa lo mismo. De acuerdo, no somos nosotros; el problema viene de arriba del escenario. Vayamos por puntos:

1- La falta de comunicación entre los músicos: se entiende que Television es una banda poco prolífica, que da esporádicos shows. Se le perdona un poco de óxido, pero al quinto concierto de la gira ya tendrían que entenderse un poco mejor. Jimmy Rip trata de respetar las composiciones y las líneas de Richard Lloyd, mientras Tom Verlaine parece metido en otro mundo, improvisando en los lugares incorrectos. Mientras tanto, Billy Fica y Fred Smith hacen lo que pueden y tratan de acoplarse y seguirlo, objetivo en el que fallan repetidamente.

2- El repertorio: es respetable cuando un músico quiere mirar hacia adelante, pero esta vez la banda no mira hacia ningún lado. El show es una zapada tras otra que no llegan a nada. Uno no sabe cuándo está escuchando una canción nueva o algo inventado en el momento porque no se diferencian. Los temas antológicos a Verlaine parecieran no interesarles más; la manera en que interpretaron “Glory” o “Venus” fueron de una tristeza enorme. La única que estuvo a la altura fue “Marquee moon”, con Jimmy Rip tratando de llevarla para que Verlaine no se fuera demasiado de línea, cosa que logró pero con un final muy pobre.

3- La improvisación de todo: Television bien podría ser una banda de jazz con formato de rock. De hecho la improvisación es de donde salieron todas esas ideas geniales. Pero de esa magia nada queda. La banda va viendo qué tocar sobre la marcha, tiene muchos tiempos muertos y una vez que logran decidir algo salen con una zapada que no llega a nada. Incluso el bis es una especie de medley que incluye “Satisfaction” y un final totalmente desprolijo que termina con Billy Fica casi disculpándose, mientras la gente se queda diez minutos pidiendo por los bises, algo que jamás ocurriría.

Es extraño porque en ningún momento uno siente que los músicos estén ahí por obligación, como si no tuvieran opción. Hasta lo disfrutan. Hace algunos años, Verlaine y Ripp hicieron una gira donde creaban bandas de sonidos de películas en el momento. Esto fue algo parecido a eso, solo que no había película.

*Fotos por Cristian Seligmann

[slideshow id=160]

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión