RESEÑAS
Antológico MESTRE

Miércoles. Día laboral. San Telmo, sumergido en una molesta llovizna de estilo londinense, cuando la escena pasa a enfocarse en la calle Balcarce, en La Trastienda Club.
Una vez instalados se puede hacer una breve descripción del ambiente: unas 50 mesas -numeradas todas ellas- con un valor de entrada que iba de 15 pesos en adelante; mujeres bien vestidas, hombres entrados en años, calvos; otros de pelo nevado. Nevadas cabelleras, como la que muestra NITO MESTRE al salir a escena a eso de las 20.52 en la noche porteña. ¿MESTRE? Sí, porque se sabía, ese miércoles presentaba su nuevo disco solista.
Comenzaba el show con “Soñando el Sur”, entre estruendosos aplausos, gritos, ovaciones varias y muchos, muchos flashes fotográficos. Demasiados diría. Seguía “Hay formas de llegar”.
“Muchas gracias, bienvenidos, un placer. Los temas de recién forman parte de ‘Mestre’ –así se llama su último disco–, o sea… yo”. Aplausos, aplausos y más aplausos.
Ahí comenzaba el show para aquellos, para los nostálgicos, que hicieron de coristas con “Aprendizaje”, de SUI GENERIS. “¡Bien MESTRE!”, se escuchó desde el fondo del lugar cuando terminó el tema.
Cantaba con su voz tan perfecta y aguda “Algo me aleja” (de “Colores puros”, 1999). “Ahora vamos con un tema que no hacemos hace como 2 años”, anticipaba, y sonaba “Escondo mis ojos al sol”.
“Bueno, y ahora vamos a hacer…”. “¡’Cómo volví a recordar’!”, gritó uno desde abajo, anticipándose. “Leiste la lista vos, porque la pegaste me parece”, contestó el cantautor. Efectivamente, el hombre sentado cómodamente en la mesa había acertado con su predicción. La noche continuaba con “Por si acaso”, un tema del puertorriqueño IGNACIO PEÑA.
Llegó la parte acústica del show con “Tribulaciones, lamentos y ocaso de un tonto rey imaginario, o no” (también de SUI GENERIS), “Distinto tiempo” y “Recordando lo que tengo que olvidar”, un tema de CRIS ZALLES. “¡Bravo Nito!”, se oyó nítidamente. “Esa voz la conozco…”, retrucó MESTRE entre risas.
Los clásicos “Confesiones de invierno” y “Cuando ya me empiece a quedar solo” hicieron enloquecer al no tan joven público, que le agradeció al músico con una catarata de loas y aplausos, y con un “¡olé olé olé, Nito, Nito!”.
“Este tema está en ‘Mestre’, me lo dio ALEJANDRO LERNER, que no está hoy acá. Se llama ‘Me dijeron’, y no voy a tocar la guitarra ahora”, anunciaba jocoso y revisaba un papel con la letra, por si las moscas.
Mientras tanto, una cintita naranja flúor en la muñeca, de la que sólo se lee “mestre”, parece ser el pasaje a la felicidad del humilde cronista de este evento cuando una rubia señorita se acercaba a ofrecer bebida de una botella que decía MUMM… ¡Qué nivel!
Pero volvamos a la escena, que seguía con “La verdad”, y otro tema de SUI GENERIS: “Cuando comenzamos a nacer”. También sonaba “Si no fuera por vos”, un tema que “fue de los primeros que grabamos de ‘Mestre’, que lo pueden conseguir en todas las disquerías amigas” (risas).
Pasaba “El cordón de la razón”, de ANDRES CALAMARO, y llegaba otra canción que lograba arrancar algunas lágrimas en la gente: “Canción para mi muerte”. Terminaba el tema con una ovación –obviamente- y NITO reflexionaba: “algunos homenajes después de 30 años son bienvenidos”. (El 5 de este mes se cumplieron 30 años de la despedida del mítico grupo que liderara junto a CHARLY GARCIA).
NITO: “Ya estamos casi terminando”. Público: “¡Nooooo!”. NITO: “’Casi’, dije. No, son los últimos 3 temas”. Público: “¡Nooooo!”. NITO: “Bueno, son los teóricos 3 últimos temas, y después vienen los de siempre y todo eso”. La gente ahora parecía haberse conformado un poco más.
MESTRE ahora paraba para agradecer y presentar a toda su banda y toda su gente. En un momento del conteo del staff dijo: “Charly está en el sonido” Claro, nadie entendía, y rápidamente aclaró: “No es García… pero siempre tenemos algún Charly, jaja”.
Seguían “El fin del mundo” y “Camaleón”, que anticipaban al que supuestamente iría a ser el último tema del show: ni más ni menos que “Bienvenidos al Tren”, un clásico de clásicos del rock argento. El frontman alcanzó a tirar un “gracias por venir” y se retiró del escenario junto a sus músicos.
Lógicamente la gente empezó a pedir otro tema, y luego de unos minutos NITO volvió, como era de esperarse.
“Bueno, está bien, vamos a hacer 2 canciones más. Este es cortito y al pie”, anunciaba lo que sería “Mr Jones”. Y para el final comentó, medio al pasar: “Ahora para el último tema vienen un par de amigos creo”, y así subieron a escena MARIA ROSA YORIO (ex corista de SUI GENERIS) y un tal LEON GIECO (o algo así) para hacer una versión del poco conocido “Fantasma de Canterville”. Con NITO y LEON cantando a dúo, y con este último dando algunas pinceladas de armónica, se cerraba la presentación.
Increíble final, sencillamente espectacular. La gente que estaba sentada ahora se paraba, lógicamente, se amontonaba en el límite del escenario y tomaba fotografías a troche y moche con sus cámaras digitales último modelo.
Y así fue el cierre de una noche para el recuerdo, capaz de ponerle la piel de gallina a cualquiera que allí hubiere estado. “Mestre” (álbum) no tiene nada que envidiarle a cualquier otro disco suyo como solista, o, inclusive, ni a alguno de SUI GENERIS; es que a pesar de los años, de sus blancos cabellos, la voz de NITO sigue siendo la de aquel joven, con esa tonada tanto suave como aguda y quebradiza, que tan afamado lo hizo desde sus inicios musicales y le sigue dando éxito hoy en día.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión