RESEÑAS

Antes que nos olviden

Por  | 

Definitivamente somos un país rockero. Más cancionero a veces, más pesado otras. Pero somos un país de guitarras y estribillos fuertes. Ninguna banda pop, en el sentido más estricto de la palabra, jugo de local acá. Pero no queremos aceptar que nos gusta más de lo que creemos.

A-ha volvía al país después de 19 años con doble excusa. La presentación de su disco “Foot of the mountain”, que salió en 2009, y también la gira despedida, ya que después de los 3 shows en Noruega (de donde son oriundos) en diciembre, la banda dirá adiós, por lo que la expectativa era muy grande. No se ustedes, pero jamás vi un Luna Park (por lo menos en los tiempo modernos del estadio) colmado por tanta gente. Un show agotado desde hace semanas. ¿Pero qué gente? Bueno, claramente se ven dos tipos. Las parejas ya avanzadas de edad que les encanta ir a recitales, aplaudir y sacar fotos. Y después los “true” de los 80. Gente que creció en antros como “Réquiem” o “Amerik”.

De todas maneras, no hubo demasiado del último disco. Apenas al comienzo, con “The banstand” y “Foot of the mountain”. Gran puesta en escena, con una pantalla central gigante proyectando videos para cada canción. Adelante están los tres. Morten Harket, con esa voz invencible, joven y carilindo como siempre. Cada tanto se cuelga una electroacústica o una Telecaster para acompañar. Pero ser frontman no es lo suyo. No juega con el público y no dirá una palabra en todo el show (como es habitual en realidad). El que más se conecta es el tecladista Magne Furuholmen, la pieza fundamental del grupo. Es el que lleva las melodías, maneja las canciones y crea los momentos instrumentales más llamativos. Por alguna razón, el guitarrista Paul Savoy pasa más desapercibido. Está bien que A-Ha nunca fue una banda que se apoyara mucho en la guitarra, pero siempre tenían un trabajo atractivo. Esta vez se lo vio más retraído.

El show va de menor a mayor, con un espíritu más cancionero que de baile. Con hits del nuevo milenio como “Forever Not Yours” o “Summer Moved On”, para cualquiera que los acusara de producir cosas interesantes solo durante los 80.

La banda tiene que ser definitivamente pop. Está todo tan ensayado y calculado que cualquier pifie es percibido hasta por el que vende los panchos. Pero eso es lo que se busca en ellos. También hay una búsqueda y una adaptación. Ellos logran no desentonar en los tiempos que corren. En cambio uno escucha a Duran Duran, por ejemplo, y suena viejo. Es un grupo que tiene mucha conciencia situacional.

Hay temas que otras bandas aprovecharían para hacer más pesados. Ellos, en cambio, los hacen más bailables y accesibles, como “The blood that moves the body” o “I’ve been losing you”, y así no crean como una ilusión de demasiada intensidad para un público que no está acostumbrado a la energía. El show es palo y a la bolsa: un hit atrás del otro, en diferentes formatos. Tenés las grandes baladas de encendedores (o celulares en estos tiempos) como “Stay on these roads”; momentos más intimistas con “Crying in the rain” y la enorme “Hunting high and low”; o los instantes más tribuneroscon “Cry Wolf” o “The living daylights”, con el público tan extasiado y loco que no sabías se veías a los Hosen o qué. Y sí, somos tribuneros desde la cuna.

Llama la atención que, por ejemplo, en Estados Unidos sean un “One hit wonder”. O sea, banda de un solo éxito. Yo escuché como 15 y sé que faltaron algunos, con “You are the one” y “Lifelines” a la cabeza.

Y aunque el show es enteramente disfrutable, el 90% de los presentes fue a escuchar los últimos dos. A rememorar viejos “asaltos” o escuchar esos temas que VH1 pasa todo el tiempo: “The sun always shines on tv” y “Take on me” (el mejor video del mundo). Y la gente coreando el tecladito como si Deep Purple viniera y tocara “Burn”. Y no sé cómo hace, pero Morten canta y llega a las notas sin transpirar. Obvio, para que las chicas los sigan viendo lindo. 

Una banda que se debía una visita hace rato. En 2009 fueron a Chile y nos pasaron de largo. Por suerte en 2010 eso no ocurrió y los vimos, antes de que sea demasiado tarde.

azafatodegira.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión